El jueves 8 de setiembre se van a proyectar “No somos nada” y “Mamá era punk” dos documentales de punk y subcultura en los años 80, el cuestionamiento a lo establecido, crear y abrir espacios en sociedades que buscaban domesticar a una juventud contestataria vista como (...)
Esta semana continúan los paros y ocupaciones de formación en educación, se suman varios liceos de Montevideo, para detener la reforma neoliberal.
Acto del 1ro de agosto, día del detenidx desaparecidx de la enseñanza en Uruguay en la ex Terminal Goes encuentra a estudiantes, sindicatos y militantes, en homenaje a lxs trabajadores de la educación y sus luchas.
Hinchas y simpatizantes del Club Social y Deportivo Villa Española se enfrentan a una intervención decretada por el gobierno que busca censurar y acallar el posicionamiento comprometido y abierto del club y sus jugadores; a lo que se suman las amenazas y expresiones de violencia de estos últimos (...)
Centros de estudiantes de formación en educación junto a la Unión de Funcionarios del CODICEN ocupa el Consejo de Formación en Educación por las graves condiciones de trabajo y estudio debido a los recortes presupuestales, la educación sufre graves ataques por el (...)
Militantes Comunistas son llamados a declarar después de realizar una pintada sobre afiches en Ciudad Vieja, estudiantes de Magisterio también fueron detenidas. La ley de faltas contra la libertad de expresión.
Grave allanamiento policial en el Estadio Paladino del Club Atlético Progreso y prohibición de ingreso a hinchas. El Club denuncia que policías fueron por material del SÍ en el referéndum a realizarse el próximo domingo contra 135 artículos de la Ley de Urgente (...)
Los casos de violencia policial que denunció el INNDDH dan cuenta de la política que lleva adelante Lacalle de profundización y criminalización de la pobreza. La LUC que se somete a referéndum da soporte jurídico a este accionar; un argumento de peso para luchar por su derogación y votar (...)
Un Jóven sufrió un feroz ataque por parte de una patota de vecinos en Punta del Este al confundirlo con un ladrón. Esta agresión esconde un trasfondo de clase y refleja lo que sufren en carne propia la juventud de los barrios pobres.
Organizaciones de trans y disidencias de varios lugares de Uruguay denuncian incumplimientos con el cupo para personas trans garantizado por la Ley Integral para persona trans Nro. 19684. Realizaron un comunicado público y desde LID les compartimos la (...)
Familias que viven en un edificio ubicado entre las calles Convención y Canelones han sufrido intimidaciones y amenazas de desalojo por parte de un operativo coordinado entre la Policía y la Intendencia de Montevideo. La Izquierda Diario Uruguay estuvo en el lugar, charló con los vecinos y (...)
Frente al descalabro sanitario, los miles de contagios y los fallecimientos, sectores políticos del oficialismo y de la oposición se debaten entre, si aplicar una cuarentena obligatoria o una “libertad responsable”. ¿Cuál es la salida para las mayorías populares más allá de estas dos (...)
El colectivo NITEP emitió un comunicado sobre el primer fallecimiento en el 2021 de una persona en situación de calle en Uruguay: la consternación ante una muerte totalmente evitable, las justificaciones para no haber actuado y las promesas para no tener una persona muerta en situación de (...)
En estos días nos han llegado a la redacción diversos testimonios de episodios de violencia policial en varios puntos del país, el denominador común: la ferocidad dirigida por parte de la policía a la juventud en los barrios, las excusas para ejercer violencia, y la indignación por las injusticias (...)
El colectivo uruguayo de Personas en Situación de Calle Ni Todo Está Perdido realizó el lanzamiento de una campaña para que no mueran más personas en situación de calle. El invierno es mucho más crudo contra las personas que no les queda otra que estar en la calle y la amenaza de morir de hipotermia (...)
La Red de Semillas emitió comunicados junto al colectivo La Tribu, en Cerro de Los Burros (Maldonado). Se denuncia el hostigamiento y las amenazas contra este colectivo, en un territorio que es Monumento Histórico Nacional por su paisaje y desde el punto de vista arqueológico. En un ataque (...)
Este fin de semana dos jóvenes fueron asesinados por balas de la Policía, uno desarmado esquivando un control policial, y otro baleado en medio de un tiroteo. La Policía y su uso de armas con una Ley de Urgente Consideración (LUC) que le otorga cada vez más poderes para reprimir y (...)
Luego de una insistencia en reconsiderar la sanción de suspensión del sindicato policial SIFPOM hasta el próximo congreso del PIT-CNT, la Mesa Representativa Nacional Ampliada de la Convención decidió levantar dicha sanción. Declaraciones en los medios masivos, ataques en la prensa contra los (...)
La docente de Filosofía de la Educación del IPA nos habla de las sanciones recibidas a profesores en San José, de la LUC y su impacto en la educación y del concepto de laicidad, su historia, sus interpretaciones, como la de Reyna (...)
El Mercado Popular de Subsistencia realizó en Montevideo una bicicleteada contra la Ley de Urgente Consideración. Desde Capurro agitando el no a la LUC.
El Ministerio del Interior sigue hostigando a autocultivadores, la costa de Rocha se vio sacudida nuevamente ante tanta violencia policial. El objetivo: la persecución a personas que simplemente plantan marihuana para su consumo y disfrute (...)
El accionar diario de la Policía en los barrios con la excusa de la búsqueda de un presunto delincuente. Empujones, golpes, escopetazos con balas de goma a escasos metros de distancia y 3 mujeres heridas; un mediodía de brutal represión en Malvín Norte. Una vez más la Policía reacciona contra las (...)
A solo 2 semanas de su presentación, la iniciativa de derogación total de la LUC ya está presente en varios barrios y localidades de Uruguay. Colectivos, organizaciones y militantes de todo el país estamos juntando firmas y movilizándonos contra esta nefasta ley (...)
Desde La Izquierda Diario Uruguay acompañamos a las familias del Barrio Nuevo Comienzo (Santa Catalina, Montevideo) en su reclamo por tierra para poder vivir y contra la criminalización de su lucha.