12 de diciembre de 2022 | El film de Santiago Mitre, protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani competirá en el rubro “mejor película extranjera”. Así lo anunció la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, que entregará los premios el 10 de enero.
1ro de agosto de 2021 | El exobrero de la automotriz que sobrevivió al secuestro y torturas que sufrió junto a sus compañeros dentro del Quincho, el centro clandestino que la empresa tenía dentro de sus instalaciones, falleció esta mañana.
Andrea Lopez
Durante el martes en la noche a través del twitter de la organización Londres 38 se informó sobre la fuga y el intento de quedar impune por parte del ex coronel de Pinochet, Walter Klug, quien desde el 2014 esta sentenciado por secuestros y homicidios de 23 trabajadores de las centrales El Toro y El Abanico
Franco Bustamante
20 de marzo de 2021 | En la década del 70, las mujeres tuvieron un protagonismo especial. El plan genocida intentó disciplinarlas. La lucha contra la impunidad de ayer y hoy, el apoyo y la unidad a las luchas en curso. Una tarea clave para el movimiento de mujeres y una cita impostergable este 24 de marzo.
Sol Bajar
19 de febrero de 2021 | Luego de tres años de un proceso judicial plagado de irregularidades, de los ocho genocidas imputados en la megacausa ESMA, sólo tres fueron condenados a prisión perpetua.
Valeria Jasper
5 de enero de 2021 | El 1 de enero falleció Felisa Nilda Sotelo, luchadora y referente de Madres de Plaza de Mayo. Lila dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos, tras sufrir en carne propia el terrorismo de estado con los secuestros y desapariciones de su esposo y uno de sus hijos, transformando ese horror en lucha por el juicio y castigo para los genocidas.
31 de diciembre de 2020 | La Cámara Federal de Casación dejó sin efecto la sentencia que dictaba la falta de mérito sobre directivos del ingenio La Fronterita, donde funcionó un centro clandestino antes y durante la dictadura.
Maximiliano Olivera
15 de diciembre de 2020 | La lucha de sobrevivientes, familiares y organismos logró condenar a diez y doce años a Pedro Müller y Héctor Sibilla por secuestros y torturas de 24 obreros de la planta de Pacheco. El juicio reafirmó la responsabilidad patronal en el genocidio. Pero siguen en libertad porque las condenas no están firmes.
El 9 de diciembre de 1985, el Juicio a los excomandantes llegaba a su fin con la lectura de la sentencia. Quedaba en evidencia que el verdadero propósito del Poder Judicial no era enviar a los genocidas a la cárcel, sino dar signos de recomposición institucional, limpiar su imagen y la de las Fuerzas Armadas, y dar los primeros pasos hacia el “punto final”.
Rosa D’Alesio
Hace más de 30 años, tirado cuerpo a tierra en una terraza del suburbano bonaerense, hice una foto. Era el 23 de enero de 1989, creí que iba a cubrir otro alzamiento carapintada contra el gobierno de Alfonsín. Pero nomás al llegar, en medio de un tiroteo infernal en el cual tuve de esos miedos de verdad, terribles, angustiantes, me di cuenta que algo extraño pasaba. Fue el copamiento del Cuartel de La Tablada por el (...)
Eduardo Longoni
A 43 años del golpe militar en Argentina y a propósito de una lectura de Melancolía de izquierda. Marxismo, historia y memoria de Enzo Traverso.
Guillermo Iturbide
En un comunicado de prensa difundido esta mañana familiares de detenidos desaparecidos participantes en el juicio por el Plan Cóndor en Roma se pronuncian por la independencia política.
La Izquierda Diario Uruguay
2 de mayo de 2018 | A 41 años de la fundación del organismo de derechos humanos el Papa envió un mensaje de saludo. Pero, cínicamente, no hace otra cosa que reafirmar su complicidad con la dictadura cívico-militar.
Eugenia Steininger
Menéndez ya no está, pero la impunidad y la muerte en nuestro país permanecen.
Leticia Celli
17 de enero de 2017 | Mañana, la III Corte Penal del Tribunal de Roma dará a conocer su veredicto en el Juicio que se está llevando adelante desde el 2015. Allí, la Fiscalía y las querellas pidieron cadena perpetua para 27 militares de las dictaduras de Chile, Uruguay, Bolivia y Perú por su responsabilidad en la desaparición y asesinato de 42 jóvenes de izquierda, entre ellos 20 italianos.
15 de enero de 2017 | El próximo martes 17 de enero será la próxima audiencia del juicio del Plan Cóndor en la ciudad de Roma, se espera la lectura del fallo y la expectativa sobre la sentencia correspondiente al mismo. La lucha por el juicio y castigo a los represores de las dictaduras del Cono Sur seguirá y no pararemos hasta que se juzgue a todos los represores, hoy día con la mayoría de sus delitos impunes, y que la justicia también llegue a nuestros (...)
Sebastián Artigas
14 de noviembre de 2016 | El viernes pasado la televisión española (RTVE), en su programa “Latinoamerica en 24 horas”, emitió un informe para toda Europa sobre la polémica desatada en Argentina por el Gobierno de Mauricio Macri