22 de octubre de 2020 | El acto de homenaje a Sanguinetti y Mujica, en el día de la renuncia a la Cámara de Senadores, simboliza el papel de ambos (así como los proyectos políticos que ellos representan) en el sostenimiento de esta democracia para ricos heredera del Pacto de Club Naval.
Hernán Yanes
En medio de una ruidosa polémica llena de idas y vueltas, el régimen consolida la impunidad para Manini Ríos, que tendrá su confirmación en el tratamiento parlamentario que tendrá lugar a finales de mes.
Sebastián ArtigasEleonora González
El senador por Cabildo Abierto aprovechó su puesto parlamentario para defender al asesino de lesa humanidad Lawrie Rodríguez e incluso defendió a otros criminales relacionados al terrorismo de Estado.
Sebastián Artigas
Luego de la derrota en las últimas elecciones este domingo llega a su fin el ciclo de gobiernos del Frente Amplio. La oportunidad amerita un balance de este periodo, inédito en la historia del país.
23 de enero de 2020 | El documental "El Pepe, una vida suprema", de Emir Kusturica sobre la vida de José “Pepe” Mujica que se puede ver desde fines del año pasado por Netflix, permite una reflexión, más allá de la figura del exguerrillero, sobre el destino político del MLN y del propio Mujica.
El senador tildó de inútil al feminismo y lo responsabilizó por el surgimiento de figuras como Manini. Aquí reflexionamos sobre las tareas que tiene planteada el movimiento de mujeres en Uruguay.
Eleonora González
Esta tarde le fue conferido el grado de doctor Honoris Causa a José Mujica, expresidente de Uruguay quien asistió a la ceremonia de AMLO ayer.
Óscar Fernández
En medio de la campaña electoral entre quiénes se postulan para administrar el capitalismo local se expresaron unos en el abrazo a neonazis y otros que festejan el pacto colonial con UPM.
Las declaraciones de Orsi, Mujica y Topolansky planteando puntos de acuerdo con Manini Ríos y sus posiciones políticas muestran la descomposición ideológica del MPP
En la política partidaria en épocas de recambio y surgimiento de nuevos líderes se habla de “matar a los padres”. En este sentido, la elección de Martínez de su vicepresidenta por fuera de los consejos y requerimientos de Astori-Mujica-Vázquez cumple el rol de intentar imponer el nuevo liderazgo, pero al costo de resultar a nivel de la opinión pública un circo lleno de desprolijidades que hunde aún más al Frente Amplio y que termina con la elección de una (...)
Damián Recoba
El comentario de José Mujica de que “no hay que ponerse delante de las tanquetas”, que causa indignación en todo el mundo, expresa el conservadurismo del exguerrillero y su posición frente al poder.
Astori y la estrella que se apaga. El FLS va con dos listas al senado. Las elecciones en el Partido Socialista. Mujica y su juego autónomo. Y una opinión de los hechos represivos del viernes pasado en la Marcha por el Día Internacional del Agua.
26 de enero de 2019 | El Secretario General de la OEA (Organización de Estados Americanos) Luis Almagro vuelve a tener su papel en la avanzada golpista e injerencista liderada por Donald Trump contra Venezuela. Hace apenas cuatro años era el Canciller del gobierno frenteamplista de José Mujica, con la tutela de sus antiguos “compañeros” es que llegó a su actual cargo.
Lo reconoció el propio el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Frente Amplio, el ex ministro de Defensa y ex legislador, José Bayardi.
La decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de asumir las competencias del Poder Legislativo (Asamblea Nacional) tuvo repercusiones en el mundo y en especial en América Latina. En Uruguay los diferentes sectores políticos asumieron distintas posiciones, desde quienes justifican o relativizan la gravedad de la medida anunciada por Maduro hasta quienes se alinean totalmente con la posición de la derecha venezolana en su denuncia del “golpe de (...)
20 de marzo de 2017 | Aunque por ahora mantiene su postura de no ser candidato a presidente en las próximas elecciones José Mujica no pierde protagonismo en la escena política nacional.
Hernán YanesClaudio Álvarez
Mientras se difunde la noticia de que Trump es el nuevo presidente de la nación más importante del mundo, distintos presidentes y personalidades se expresan al respecto, y Uruguay no es la excepción.
Claudio Álvarez
Continúa en grave estado de salud el refugiado sirio que se encuentra en huelga de hambre desde hace ya dos meses. El día lunes sufrió un desmayo y volvió a estar por algunas horas en coma y se estima de que hay riesgo de que haya daños irreversibles en los próximos días.
Se convoca a una jornada de solidaridad internacional por Jihad Diyab el ex preso de Guantánamo residente en Montevideo que lleva a cabo una huelga de hambre pidiendo por reencontrarse con su familia.
En la madrugada de hoy falleció a los 74 años el ministro de defensa Eleuterio Fernandez Huidobro luego de estar varios días internado por un cuadro de EPOC.
En una reciente entrevista ante el medio El Observador, el Vicepresidente de la República Raúl Sendic reconoció que no es Licenciado en Genética Humana y que nunca terminó ninguna carrera universitaria, ya que, viviendo en Cuba, estudió unos años la carrera de medicina y realizó algunos cursos de genética humana.
La Izquierda Diario Uruguay
A días de arrancar las clases las autoridades anuncian cambios que según ellos contrarrestan el “ausentismo docente” y lo “no dictado” por el conflicto pasado, en simultaneo todos nos enteramos que el Vicepresidente Sendic no terminó sus estudios y que Mujica se tomó 68 días de licencia en el último año.
El pasado viernes 19 de febrero Tabaré Vázquez comunicó oficialmente que Marta Jara sería la elegida para presidir ANCAP. La noticia causó asombro y también polémica en la oposición, quien la cuestiona por su gestión al frente de Gas Sayago S.A.. Un cambio para avanzar en el intento privatizador, y una crisis que la pagará el pueblo trabajador.