La policía de Colonia bajo las órdenes de Johnny Diego su jefe departamental y de la fiscal Travers ordenaron una brutal represión contra un grupo de jóvenes en el popular barrio de la capital departamental llamado El General.
La Izquierda Diario Uruguay
Murió Jorge Larrañaga. Todo el régimen político, incluido la dirigencia del Frente Amplio, llora su pérdida y elogia la figura del ex ministro del interior; el mismo que en estos últimos años eligió ser el portavoz de los que piden mano dura y represión. ¿Qué representa su figura para los trabajadores y sectores populares?
Luego de una insistencia en reconsiderar la sanción de suspensión del sindicato policial SIFPOM hasta el próximo congreso del PIT-CNT, la Mesa Representativa Nacional Ampliada de la Convención decidió levantar dicha sanción. Declaraciones en los medios masivos, ataques en la prensa contra los sindicatos que votaron Fuera Policía del PIT-CNT, y una reconsideración anunciada para que los represores sigan en la (...)
Justiniano González
La docente de Filosofía de la Educación del IPA nos habla de las sanciones recibidas a profesores en San José, de la LUC y su impacto en la educación y del concepto de laicidad, su historia, sus interpretaciones, como la de Reyna Reyes.
Justiniano GonzálezKarina Rojas
Las declaraciones de referentes del SIFPOM dejan en evidencia posturas ajenas a la tradición del movimiento obrero; pensamientos reaccionarios con ataques y agravios a las posiciones más de izquierda de la Central obrera y elogios para un ministro represor y autoritario como Larrañaga. No queremos gente así en la central de trabajadores
El Ministerio del Interior sigue hostigando a autocultivadores, la costa de Rocha se vio sacudida nuevamente ante tanta violencia policial. El objetivo: la persecución a personas que simplemente plantan marihuana para su consumo y disfrute personal.
Con movilizaciones, concentraciones en plazas y parques de todo el país, y un paro en algunos sectores, se desarrolló el 8M. A pesar de las restricciones, las mujeres gritaron y reclamaron contra la violencia machista y la precarización de la vida, en especial en tiempos de pandemia.
Karina Rojas
Desde el año 2010 los sindicatos policiales, están integrados al PIT-CNT, desde donde se han respaldado sus continuados despliegues operativos; los que atentan contra los derechos humanos. Esta paradójica situación, contraviene los parámetros fundamentales en los que se debe signar una Central Obrera.
Karina Rojas, Pan y RosasRicardo Curcho
La Policía desató su ferocidad en varios operativos con excusa de dispersar grupos de personas. Represión policial, palos, balas de goma y varixs detenidxs en el saldo de un fin de semana en la que desataron toda su furia contra las personas que estaban utilizando los espacios públicos.
22 de octubre de 2020 | Trabajadores de Obras Sanitarias (FFOSE), Colectivos contra la represión y la Olla Popular del núcleo sindical de AFUTU en Santa Catalina se suman al reclamo de tierra para vivir, y apoyan la toma de tierras de las familias en Guernica, Argentina. Hoy están siendo amenazadas con un desalojo por parte del Gobierno "progresista".
El pasado 9 de setiembre se llevó a cabo en el Shopping de Punta Carretas un operativo por un presunto robo de una barra de chocolate. La brutalidad policial que allí se desató produjo un repudio generalizado. Las consecuencias de la LUC y el envalentonamiento policial.
Justiniano GonzálezSebastián Iniesta
Las recientes protestas internacionales a partir del asesinato racista de George Floyd en EEUU abrieron un importante debate acerca del rol opresor de las fuerzas policiales. En Uruguay año a año se suman innumerables ejemplos de la misma opresión sobre sectores populares.
Sebastián Artigas
Controversiales declaraciones del Jefe de Policía respecto al uso de la picana.
Eleonora González
“Llegamos tarde” es lo que dicen las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de manera cínica, un Ministerio del Interior que permanece callado. En una coyuntura de aumento de la desocupación, recortes a las políticas sociales, y criminalización de la pobreza. No es simplemente el frío, esto era evitable y tiene responsables.
28 de junio de 2020 | La multitudinaria movilización del pasado 27 de junio, con importante presencia juvenil, obliga a poner nuevamente sobre la mesa varios debates que no son nuevos. El rol de las fuerzas represivas, el ataque a las libertades democráticas y la necesidad de la lucha contra el Estado.
Ante el fallecimiento, el ministro de Desarrollo Social Pablo Barthol salió a hacer declaraciones lamentables. Aquí reproducimos la Declaración del colectivo Ni Todo está Perdido, de personas en situación de calle.
Con el trasfondo de la llegada del coronavirus, las primeras semanas del presidente Lacalle Pou avanzan con medidas de ajuste contra los trabajadores y con una fuerte impronta represiva. Discutamos un plan para frenar los despidos y envíos al seguro de paro y que esta crisis no la paguemos los trabajadores
Hernán YanesDamián Recoba
El desmedido despliegue policial en la marcha del #8M causó un repudio generalizado. El gobierno había manifestado “preocupación” por la movilización de las mujeres. ¿Será porque ellas se juntaron, se organizaron y tomaron las calles? Reproducimos nota de quien fuera víctima de la represión policial en la marcha contra UPM.
Facundo Faroppa
Anuncios, nombramientos, primeras medidas y hasta gestos simbólicos muestran la política que llevará adelante Lacalle Pou, un programa típicamente de derecha, conservador y autoritario. La política represiva es uno de los pilares del nuevo gobierno.
Hernán Yanes