24 de marzo | Repasamos lo que hay que saber sobre este acontecimiento de la historia reciente. ¿Qué pasó el 24 de marzo? ¿Por qué hubo un golpe genocida en Argentina? ¿Qué fue lo primero que hizo la dictadura?
Claudia Ferri
21 de marzo | En la década del 70, las mujeres tuvieron un protagonismo especial. El plan genocida intentó disciplinarlas. La lucha contra la impunidad de ayer y hoy, el apoyo y la unidad a las luchas en curso. Una tarea clave para el movimiento de mujeres y una cita impostergable este 24 de marzo.
Sol Bajar
Carlos “Titín” Moreira
23 de diciembre de 2021 | El 23 de diciembre de 1975 el PRT-ERP intentó copar el Batallón de Arsenales 601 ubicado en esa localidad de Lanús. El gobierno de Isabel Perón se había infiltrado en la organización dirigida por Mario Santucho y logró asestarle su peor derrota militar. En esta nota planteamos algunas conclusiones de aquellos hechos y novedades aportadas por familiares de las víctimas sobre la causa judicial, respecto a estos crímenes considerados de lesa (...)
Andrea Lopez
16 de noviembre de 2021 | El 17 de noviembre de 1972 Juan Domingo Perón retornaba al país luego de 17 años de exilio. Lo hizo para enfrentar a la clase obrera que había luchado por su regreso y contra la proscripción.
Facundo Aguirre
7 de octubre de 2021 | Hace 48 años Perón, en el comienzo de su tercera presidencia, avaló un “documento de carácter reservado” que marcaría el rumbo de su gobierno.
Pablo Minini
31 de agosto de 2021 | Fue publicada entre los años 1973 y 1975 y reflejaba el pensamiento de la derecha peronista. El lema era “el mejor enemigo es el enemigo muerto”.
El 7 y 8 de julio de 1975 la clase obrera protagoniza la huelga que derrota el ataque del gobierno de Isabel Perón, el Rodrigazo, culminando un proceso de lucha y autoorganización
Alicia Rojo
15 de abril de 2021 | Con esta sublevación, los militares obtuvieron la ley de Obediencia Debida, asegurando por largos años la impunidad al cuerpo de oficiales involucrado, las policías y los agentes de los servicios penitenciarios que participaron directamente del genocidio.
Rosa D’Alesio
Contada por uno de sus protagonistas recorremos la historia, los hechos y los debates más importantes de los años 70 en Argentina; la década más revulsiva de nuestro pasado reciente.
LID Historia
23 de marzo de 2021 | El golpe genocida derroca a Isabel Perón. La presidenta depuesta se apoyaba en López Rega y Lorenzo Miguel. El peronismo y la burocracia los responsables de la derrota de los trabajadores.
2 de febrero de 2021 | El kirchnerismo utiliza el latiguillo de las relaciones de fuerza para justificar el posibilismo y las capitulaciones ante las corporaciones que dicen querer enfrentar.
Entrevista a Anahí, amiga de Rubén Boussas joven de 20 años, militante de la Juventud Socialista de Avanzada, uno de los primeros asesinados del PST por la Triple A.
1ro de julio de 2019 | A 45 años de su muerte, va un repaso crítico del tercer gobierno de Juan Domingo Perón. Un (corto) período donde los únicos ausentes fueron el diálogo y el consenso.
Eduardo Castilla
28 de septiembre de 2018 | Querellante en el juicio Brigada de San Justo, la nieta recuperada dio un testimonió contundente. Denunció los límites del juicio, que sus apropiadores no están imputados y contó la verdad del Plan Cóndor.
Luján EcheverríaAndrea Lopez
24 de septiembre de 2018 | Este miércoles la nieta recuperada declarará en La Plata como querellante y testigo en el juicio a criminales de la Brigada de San Justo. Aquí anticipa parte del contenido de su testimonio.