×
×
Red Internacional

Relatores Especiales de Naciones Unidas (ONU), instaron al gobierno de Estados Unidos a liberar a Soctt Warren, defensor de derechos humanos de migrantes

Lunes 10 de junio de 2019 | Edición del día

“Proporcionar ayuda humanitaria no es un crimen. Instamos a las autoridades estadunidenses a retirar inmediatamente todos los cargos contra Scott Warren”, declararon expertos relatores de Naciones Unidas en un comunicado conjunto emitido en Ginebra.

La detención de Scott ha generado una ola de indignación a nivel internacional y se espera la convocatoria múltiples protestas para luchar por su liberación. Al defensor de migrantes se le podría imputar una sentencia de hasta 20 años de cárcel por el simple hecho de ofrecer ayuda humanitaria a migrantes.

Scott trabaja en la ONG No More Deaths (No Más Muertes) en la localidad de Ajo, que se encuentra en el estado de Arizona, uno de los estados más peligrosos para los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos escapando del hambre y la miseria que la propia política imperialista ha generado en Centro América.

En las últimas dos décadas, se han contabilizado más de un tercio de las más de siete mil muertes registradas por las autoridades estadunidenses. Intentar cruzar el desierto, les cuesta la vida a miles de seres humanos, por lo que existen activistas y ONG´s encargadas de proporcionar agua y refugio temporal a quienes intentan cruzar.

Para los expertos de la ONU,

“El juicio de Scott Warren representa una escalada inaceptable de los actuales patrones que penalizan a los defensores de los derechos de los migrantes a lo largo de las rutas de las caravanas de migrantes”

Y es que en el marco de la ofensiva racista y xenófoba del gobierno de Donald Trump contra los migrantes mexicanos y centro americanos, los defensores de derechos humanos resultan un blanco importante a atacar para intentar frenar las olas migrantes.

El juicio contra Warren comenzó el pasado 29 de mayo, al activista se les imputan tres cargos dos por dar “refugio” a migrantes y uno de “conspiración para transportar y albergar” a migrantes. Su detención se dio apenas luego de algunas horas de la publicación de un informe donde “No More Deaths” informaba de la implicación de los agentes fronterizos en la destrucción sistemática de suministros humanitarios, como depósitos de agua, y se denunciaba hostigamiento, intimidación y vigilancia contra los defensores humanitarios.

Firman el documento de la ONU: Michel Forst, relator especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos; Felipe González Morales, relator especial sobre los derechos humanos de los migrantes; Agnes Callamard, relatora especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; Clément Nyaletsossi Voule, relator especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación; Dainius Pῡras, relator especial sobre el derecho a la salud; y Maria Grazia Giammarinaro, relatora especial sobre los derechos humanos de las víctimas de la trata de personas, especialmente mujeres y niños.

La política migratoria de Trump busca detener la llegada de migrantes a toda costa, sea buscando aprobar los fondos para su muro, cortando el financiamiento para los refugios para niños migrantes, imponiendo a México que ocupe su ejército para militarizar la frontera con Guatemala o encarcelando defensores de Derechos Humanos como Scott Warren.

Con un racista en la presidencia de Estados Unidos que criminaliza la pobreza que su propia política económica genera, lo único en lo que se puede confiar es en la fuerza del movimiento migrante unido, aliado con defensores de Derechos Humanos, estudiantes, afroamericanos, trabajadores mujeres y diversidad sexual para hacer frente al poder de Trump, el empresario racista que gobierna el imperio en decadencia.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias