Hay una gran política detrás que consiste en disimular la grieta social –y potencialmente política– entre los dueños de todo y las mayorías trabajadoras. Lo que se está discutiendo es quién paga los costos de la crisis.
Esteban MercatanteMatías Maiello
14 de agosto | Dolarizar la economía fue una de las principales propuestas de Javier Milei de cara a las PASO 2023. ¿Cómo fue el proceso en Ecuador, cuando se pasó a usar la moneda estadounidense? ¿Cómo afectó a la población?
Matías Hof
26 de julio | En conferencia de prensa el presidente del Banco Central estadounidense, Jerome Powell, no descartó nuevas subas en lo que resta del año. A pesar de la desaceleración de la inflación en ese país, el rango objetivo quedó entre 5,25 % y 5,50 %, el mayor en 22 años. ¿Cómo impacta en Argentina?
14 de julio | La paralización tendrá lugar entre los últimos días de julio y los primeros de agosto, en plena temporada de verano. Exigen un aumento salarial ante la inflación acumulada.
Redacción internacional
30 de mayo | Las protestas por un aumento salarial que supere a la inflación y por mejores condiciones de trabajo llevan semanas, pero este martes al menos 1.000 trabajadores y trabajadoras de distintas áreas marcharon dentro del parque en lo que el sindicato definió como un hecho histórico.
3 de mayo | La Fed dispuso este miércoles un incremento de la tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual o 25 puntos básicos, a un nuevo rango de 5%-5,25% anual.
Redacción
28 de marzo | El día lunes, en muchos estados federales, el transporte local y el transporte de larga distancia quedó completamente suspendido. La mega jornada de huelga ha terminado, pero demostró que los dirigentes sindicales están obligados a movilizarse.
Bastian Schmidt
22 de marzo | En un comunicado la Reserva Federal confirmó esta tarde un aumento de 0,25 puntos en la tasa de referencia que pasa a ubicarse en un rango entre 4,75 % - 5,00 %. Tras el colapso del Silicon Valley Bank y el rescate de Credit Suisse, la Reserva Federal mantuvo su política de tasas -aunque en menor porcentaje- confirmando que la inflación es un problema persistente y que no ha sido contenido, sin descartar un futuro endurecimiento en sus medidas. ¿Más leña al (...)
LID Economía
16 de marzo | La quiebra del mayor prestamista de las startups en Estados Unidos despertó el caos en las bolsas globales. El desplome de SVB y de otros bancos menores como Signature muestra otra de las consecuencias de la suba sostenida de las tasas de interés de la Fed. El Gobierno salió al rescate de los emprendedores defensores del libre mercado, con fondos bancarios y nueva emisión. A su vez, las tecnológicas planean continuar con decenas de miles de (...)
Guadalupe Bravo
16 de febrero | Según un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística e Informática, si bien aumentó la población ocupada, también aumentó la población que recibe salarios por debajo del sueldo mínimo.
Redacción LID Perú
1ro de febrero | La FED afirmó que la inflación se "alivió" pero que se "mantiene elevada". Al mismo tiempo la suba de tasas, que ya se ubican entre los 4,50 - 4,75 %, agregan cada vez más presión al descenso de la producción y la generación de un escenario recesivo que provocaría subas en el desempleo ¿Qué consecuencias puede tener en Argentina?
Publicamos a continuación la traducción de un artículo del economista marxista Michael Roberts, que puede ser de interés para nuestras y nuestros lectores, a propósito del inicio del Foro de Davos en Suiza donde se reúnen los empresarios y los países más ricos del planeta
Michael Roberts
14 de diciembre de 2022 | Se trata de un aumento de 0,50 puntos porcentuales que deja al rango de la tasa de referencia entre 4, 25-4,50 %, el nivel más alto desde 2007. El banco central de Estados Unidos sostuvo que continuarán las subas de la tasa de interés por la inflación, también proyectaron subas en el desempleo y una reducción en el crecimiento del PBI.
13 de diciembre de 2022 |
La Izquierda Diario
5 de diciembre de 2022 | Bajo el lema común "contra el aumento de precios, la opresión y la pobreza", diferentes organizaciones que marcharon este domingo en la capital de Marruecos, denunciaron el deterioro de los servicios sociales, la salud, la educación y el transporte, además de "la represión de las libertades democráticas" y "las detenciones políticas".
24 de noviembre de 2022 | Más de 70.000 trabajadoras y trabajadores del sector universitario empiezan un paro por mejores condiciones salariales y contra los recortes en las pensiones. Personal docente, bibliotecario y de investigación organizaron piquetes en 150 instituciones universitarias para marcar el inicio de la huelga.
Alejandra Ríos
La jornada del 18 de octubre y la huelga de las refinerías ha sido un primer aviso para Macron. La huelga no se ha generalizado, pero nuevos sectores han entrado al combate por los salarios. Los trabajadores de las refinerías han abierto el camino, debemos construir la perspectiva de la huelga general.
Anasse Kazib
13 de octubre de 2022 | Trabajadores sudafricanos de puertos y ferrocarriles de carga están en huelga, utilizando su poder estratégico para luchar contra el aumento del costo de la vida. Esto puede ofrecer importantes lecciones para otros trabajadores de la logística que estén organizando huelgas.
Sam Carliner
13 de octubre de 2022 | Trabajadores de uno de los centros de mantenimiento de trenes en Francia ya votaron en asamblea general ir a la huelga a partir del lunes. También lo hicieron los trabajadores de centrales nucleares. Se suman al movimiento iniciado en las refinerías por aumento de salarios ante la creciente inflación. El Gobierno de Macron busca dividir a los huelguistas mediante amenazas pero solo ha logrado nuevos (...)
Ariane Serge
13 de octubre de 2022 | El pasado martes por la tarde, Elisabeth Borne, primera ministra francesa, anunció la requisición de trabajadores petroquímicos, es decir servicios mínimos obligatorios, que se encontraban en huelga en la planta de ExxonMobile en Normandía. Esta herramienta legal, creada en 1938 en el marco de la puesta en marcha de una economía de guerra, es fundamentalmente un arma del Estado para romper huelgas cuando estas amenazan fuertemente los intereses de la (...)
13 de octubre de 2022 | La huelga en las refinerías francesas crece y se fortalece. Ante la escasez de combustible el Gobierno, las empresas y los medios apuestan a las fake news contra los trabajadores y a los ultimatums y amenazas. Por ahora los trabajadores no ceden a ese chantaje y los ferroviarios de SNFC y otros sectores se sumaran al conflicto con huelgas a partir del lunes.
Emile Causs
13 de octubre de 2022 | Tras el anuncio de la imposición obligatoria de servicios mínimos a los huelguistas de Exxon en Francia, este miércoles, la refinería de Total en Donges se suma a la huelga que se extiende por el sector petroquímico desde hace varias semanas.
Nathan Erderof
11 de octubre de 2022 | El organismo anticipó un panorama sombrío producto de la mayor inflación registrada en varias décadas, el endurecimiento de las condiciones financieras, la guerra en Ucrania y la persistencia de la pandemia de COVID-19.
11 de octubre de 2022 | El Gobierno de Macron amenazó con impedir los piquetes y cortes de rutas de los petroleros franceses que ya llevan tres semanas de huelga en varias de las principales refinerías. Los trabajadores de ExxonMobil y Total piden un aumento salarial que supere la inflación. Se trata de otro sector estratégico que se une a la oleada de huelgas que sacude distintos países de Europa.