Nuevamente el reclamo por verdad memoria y justicia se hizo sentir en todo el país. Una multitud recorrió las calles de Montevideo y lo mismo sucedió en distintos puntos del interior del país. La lucha contra la impunidad y el terrorismo de estado mostró su vigencia y masividad. Desde La Izquierda Diario compartimos imágenes de la jornada en Montevideo y Maldonado.
La Izquierda Diario Uruguay
En el toma y daca por la reforma jubilatoria, la coalición gobernante a iniciativa de Cabildo Abierto, acelera la concreción de proyectos de ley que avanzan en la agenda reaccionaria.
En últimas horas de la tarde del martes se llevó a cabo la manifestación en solidaridad con los manifestantes condenados por la protesta en la SCJ de 2013. Hicieron llegar su solidaridad con los condenados la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Durante las tarde del pasado miércoles los militantes condenados por la protesta en la Suprema Corte de Justicia en 2013, realizaron una conferencia de prensa. Con la presencia solidaria de ex presos políticos, personalidades de DDHH y de la ex jueza Mariana Mota.
La reciente condena a les militantes por los hechos en la Suprema Corte de Justicia en 2013, es un eslabón más en la criminalización como política de Estado.
Sebastián Artigas
Cuando se están cumpliendo 10 años de los hechos de la Suprema Corte; donde cientos de personas se manifestaron en rechazo al traslado de la jueza Mariana Mota y contra la impunidad; la causa judicial contra los manifestantes de ese día vuelve a activarse con la ratificación del tribunal de apelaciones del pedido de cárcel para varios manifestantes
24 de enero | Este 25 de enero se cumplen 26 años del crimen de Cabezas. Los asesinos están libres. La maquinaria empresaria-política-mediática aún actúa. El ex comisario que le disparó quiere ejercer la abogacía. El pueblo trabajador no pierde la memoria, pero no alcanza con no olvidar.
Daniel Satur
Buji PazAilén Beraldo
El represor impune vive en un barrio pudiente montevideano, hasta ese lugar y donde llegaban las vallas policiales, fueron los manifestantes para avisarles a los vecinos que conviven con un represor y torturador de la dictadura.
Como todos los años este 30 de agosto se conmemoró el Día Internacional del Detenido Desaparecido. Frente a los intentos de olvido y de mantener la impunidad para los crímenes de la dictadura, la fecha es una nueva oportunidad para continuar la lucha por verdad y justicia
Entrevistamos a Gastón Grisoni, presidente de Crysol, la asociación que nuclea a las ex presas y ex presos políticos, para que nos de su opinión sobre el proyecto de sectores del gobierno de prisión domiciliaria para los genocidas de la dictadura y sobre la situación en el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la polémica sobre la renovación de sus autoridades.
El pasado lunes, el coronel retirado Raúl Lozano en entrevista televisiva anunció que con el concurso del Partido Nacional retomarán la iniciativa, levemente modificada. Habrá que estar alertas ante esta nueva intentona.
Gastón Grisoni
De manera masiva en Montevideo y distintas ciudades del interior se cumplió una nueva Marcha del Silencio. A pesar de las maniobras de todo el régimen político la lucha contra la impunidad sigue vigente.
« ¿Dónde están? La verdad sigue secuestrada. Es responsabilidad del Estado» Con esta consigna este 20 de mayo tendrá lugar una nueva Marcha del Silencio en reclamo de verdad y justicia y el fin de la impunidad. Este año en particular se da en el contexto de la ofensiva de integrantes de la coalición de gobierno que buscan la manera de liberar a los pocos genocidas presos.
Compartimos con nuestros lectores la declaración de la agrupación de mujeres Pan y Rosas frente a una nueva Marcha del Silencio
La cúpula del Pit-Cnt recibió en la casa de todos/as los/as trabajadores/as al líder reaccionario de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos; según trascendidos posteriores llegaron a algunos puntos de acuerdo.
En la primera quincena de febrero el presidente Lacalle recibió a los autodenominados "familiares de presos políticos". Son parte de una ofensiva que lleva adelante sectores de la derecha, encabezados por Cabildo Abierto pero con complicidad de los socios de la coalición, buscando frenar los pocos casos de juicios que se han dado para los crímenes de la dictadura, liberar a los genocidas presos, blindar la impunidad y "dar vuelta la página" (...)
Hernán Yanes
25 de enero de 2022 | Un cuarto de siglo después del brutal crimen del fotógrafo de la revista Noticias, todos los asesinos condenados están libres sin haber cumplido sus sentencias. Pese a la revelación del entramado mafioso, la maquinaria empresaria-política-judicial nunca dejó de actuar. El policía bonaerense que le disparó dos tiros en la nuca y mintió hasta el hartazgo quiere ejercer como abogado. El pueblo trabajador no pierde la memoria. Pero con no olvidar no (...)
25 de enero de 2022 | En diálogo con La Izquierda Diario, la hermana del fotógrafo asesinado hace 25 años habla de su lucha contra la impunidad. Una lucha que llega hasta hoy, con todos los condenados en libertad y con el expolicía bonaerense Gustavo Prellezo, quien mató a Cabezas de dos tiros, trabajando de abogado. “El crimen marcó un antes y un después en el país, pero la impunidad sigue en el caso de mi hermano y en muchos otros casos más”, (...)
El Senador y líder de Cabildo Abierto visitó junto con el también Senador de su sector Raúl Lozano a los genocidas en la cárcel vip de Domingo Arena.
Miles marcharon durante horas de la tarde del jueves en contra del proyecto de ley de Cabildo Abierto que busca favorecer con prisión domiciliaria a los genocidas de la dictadura.
Convocada por un conjunto de organizaciones sociales este jueves próximo se realizará una movilización contra el proyecto de Cabildo Abierto que pretende otorgar el beneficio de la prisión domiciliaria para los genocidas de la dictadura
El sábado la Plenaria Memoria y Justicia y la Coordinación 24 de Agosto realizaron un escrache en la ciudad de Durazno a Waldemar Rosas Ruíz el asesino de Fernando Morroni. En la misma ciudad también se escrachó al Dr. Juan José Navarro cómplice impune del asesinato y tortura de Óscar Fernández Mendieta en los setenta.
Sobre las seis de la tarde de ayer los seis condenados por el poder judicial por participar en la protesta en la SCJ en 2013 realizaron una conferencia de prensa abierta, rodeados de la solidaridad de cientos de manifestantes que repudiaron la persecución judicial y la criminalización de la protesta.