Andrea D’Atri
Una de las principales demandas de miles de mujeres y disidencias fue un alto al feminicidio y a la violencia machista.
Yara Villaseñor
En la era del Antropoceno, el extractivismo se ha convertido en un síntoma central de la enfermedad planetaria del capitalismo/imperialismo tardío, que amenaza a la humanidad y a los habitantes de la Tierra en general. El autor destaca el concepto desde el marco ecológico del marxismo.
John Bellamy Foster
Este viernes se realizó una charla sobre las acciones golpistas en Brasil, de la que participaron trabajadores, estudiantes y referentes de izquierda. El evento tuvo lugar en el local del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS-FITU), ubicado en la calle Alsina de la Ciudad de Buenos Aires.
En el día que publicamos este dossier se cumplen 104 años desde el 15 de enero de 1919, cuando fueron asesinados de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht, dirigentes marxistas revolucionarios en Alemania de trascendencia internacional en su época. Asimismo, hoy también se está realizando en Berlín la marcha “Luxemburg-Liebknecht” hacia el cementerio de Friedrichsfelde donde se encuentran sus tumbas, como todos los años desde hace un siglo (con la excepción del período de la dictadura nazi); manifestación (...)
Un 29 de noviembre de 1941 era ejecutada en manos nazis Zoya Kosmodemyanskaya, partisana soviética, joven adolescente, mujer. Esas tres condiciones, sumadas a que su ejecución fue, como tantas otras, objeto de un acto público de escarmiento por parte de los nazis, llevaron a que Stalin la erigiera en símbolo del rol de la mujer en la llamada "gran guerra patria" de defensa de la URSS contra la invasión alemana en la Segunda Guerra (...)
Paula Schaller
Reproducimos este artículo de Jimena Vergara, incluido en la primera y segunda edición de “México en llamas”, aparecida en noviembre de 2021, del sello editorial Armas de la Crítica.
Jimena Vergara
Presentamos este dossier especial a 54 años de la masacre de Tlatelolco.
Ideas de Izquierda México
Presentamos a nuestros lectores este dossier sobre el caso Ayotzinapa, lo que implicó para el régimen mexicano y las lecciones que se desprenden de este crimen de Estado.
El libro del activista, punk, español, Alex B., “Estrategias y límites de Stonewall” hace un recorrido desde la revuelta del 28 de junio de 1969 hasta la actualidad, mencionando los distintos embates que sucedieron en EEUU y Europa. Rescata debates teóricos sobre la comercialización, la identidad, la homonormatividad y nuestros lugares de lucha. ¿Por qué es importante pensarlo hoy?
Tomás Máscolo
Tanto la revolución mexicana como la revolución rusa eran, para Zapata, expresión de la misma lucha de los oprimidos de liberarse de los tiranos y explotadores.
Farid Reyes
Participación en la charla “Trotsky, Ideas para cambiar el mundo”, organizada por el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas de México.
Pablo Oprinari
A propósito de las recientes movilizaciones en Cuba brindamos a nuestros lectores este dossier.
La Izquierda Diario México
Los partidos, los empresarios y el gobierno, discuten entre ellos mientras la crisis sanitaria y económica le pega a la población.
Mario Caballero
En este artículo abordaremos el surgimiento de los Cordones Industriales, en el periodo que va de junio de 1972 hasta marzo de 1973, con especial acento en la enorme respuesta obrera y popular frente al paro patronal de octubre de 1972. Las y los trabajadores comenzaron a resolver necesidades sociales y demostraron que los patrones no eran necesarios, amenazando su poder desde su fuente (...)
Investigación periodística sobre las elaboraciones de León Trotsky en los dos meses y medio que vivió en Estados Unidos y sus intervenciones propagandísticas en Nueva York y algunas otras ciudades cercanas en ese país.
Ian D. Thatcher
Una aproximación a la mirada del revolucionario ruso sobre los fenómenos políticos del país y el continente en su último exilio.
“No luchamos contra el capitalismo blanco con el capitalismo negro. Luchamos contra el capitalismo con solidaridad proletaria internacional" Fred Hampton.
Sofía Ávila
Las movilizaciones por el hambre, así como los acopios, abastecimientos y las ollas comunes se extienden rápidamente a lo largo del país. Por otro lado, en el norte, se desarrollan huelgas obreras en mineras como Guanaco o la que se desarrolló en Franke, así como la campaña a nivel nacional que se desarrolla desde la asamblea de trabajadores despedidos de LATAM. ¿Cómo unificar estas luchas? La más completa unidad marca el camino para responder al hambre y los despidos. Hablar hoy de una alianza (...)
Felix Melita
Prontos a la conmemoración de un nuevo 8 de marzo, día internacional de las mujeres, compartimos nuestra perspectiva socialista y revolucionaria de la lucha por la emancipación de las mujeres: debates, videos, audios, libros y más desde la izquierda.
Ya disponible en línea.
Entrevistamos a algunos de los integrantes del equipo de edición de la última obra escogida de León Trotsky, Su moral y la nuestra. En defensa del marxismo: Andrea Robles, Nicolás Bendersky, Magdalena Ramos, Milagros Lamberti y Romina Barabini.
Gabriel Piro
Ya disponible en línea el suplemento quincenal de Ideas de Izquierda México.