SUPLEMENTO 30 . 04 . 23 Elecciones robadas en la Universidad. ¿Cómo llegamos hasta acá? Luca BonfanteAna Florín
SUPLEMENTO 30 . 04 . 23 ¿Poulantzas para el siglo XXI? Un debate con Razmig Keucheyan Ulices CandiaTomás Giusti
SUPLEMENTO [Adelanto] Debates sobre la burguesía argentina, la liberación nacional y el peronismo de Milcíades Peña Alicia RojoGabriel Piro Presentamos el nuevo volumen de la colección Historia Argentina de Ediciones IPS, de próxima aparición.
SUPLEMENTO ¿Qué pasaría si aplicamos el reparto de las horas de trabajo en el Gran La Plata? Segundo Asse Federico Ballesta En esta nota buscamos mostrar que si se aplicara la propuesta del Frente de Izquierda Unidad de repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, reduciendo la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana sin afectar el salario, solo en las grandes empresas privadas que vienen ganando fortunas. En la región del Gran La Plata se podrían generar más de 22 mil puestos de trabajo con derechos. Una medida para poner a la clase trabajadora de pie, y reorganizar el país desde abajo.
SUPLEMENTO Reflexiones a 15 años del desalojo de Mafissa Gastón NovalJuliana YantornoRenata Cipponeri El 18 de abril de 2008 fue desalojada la planta de Mafissa, una de las textiles más grandes de Argentina, ubicada en Olmos (La Plata). Sus trabajadores habían protagonizado 3 años de duros conflictos contra la precarización y por sus salarios, contra una patronal vinculada a la dictadura. Hoy, a 15 años, a través de las voces de sus protagonistas, queremos recuperar una lucha que fue emblema del fenómeno del sindicalismo de base, en este caso con la participación de la izquierda. Ante los nuevos intentos flexibilizadores y la crisis, creemos que pueden ser un aporte a las nuevas generaciones de luchadores y luchadoras.
SUPLEMENTO Pampa Escarlata: la apropiación cultural como formadora del simbolismo argentino Josefina García A través de actuaciones desopilantes y sensibles, la obra de teatro que va por su cuarta temporada vuelve a una discusión que tiene mucha vigencia.
SUPLEMENTO Vení a las presentaciones de Ediciones IPS en la feria del libro Ediciones IPS En el stand 216 (Pabellón azul) el 3/5 se realizará el conversatorio sobre Mujeres, revolución y socialismo, y el 8/5 sobre El significado histórico de la crisis de la psicología, de Lev Vigotski.
SEMANARIO Comunismo: transformar el mundo, cambiar la vida Juan Dal Maso El comunismo sigue dando que hablar a mucha gente. En esta oportunidad, intentaremos presentar algunos argumentos sobre su actualidad.
SEMANARIO [Charla] ¿Cómo enfrentar a la derecha y el ajuste? Los desafíos de la izquierda El miércoles 06/09, en Sociales de la UBA, Christian Castillo, Andrea D’Atri y Patricio Del Corro discutieron el significado de la elección realizada por Javier Milei, el papel de las distintas fuerzas políticas y los desafíos que se abren para la izquierda, las mujeres, los estudiantes y la clase trabajadora.
SEMANARIO BRICS: el concilio de las divergencias André Barbieri Un análisis de los resultados de la reciente cumbre de los BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica y las contradicciones del bloque en la disputa internacional entre EE.UU. y China.
SEMANARIO León Trotsky, Rosa Luxemburg y Antonio Gramsci. Confluencias y divergencias en las hipótesis estratégicas Guillermo Iturbide Ponencia de Guillermo Iturbide expuesta en la charla “Relaciones posibles entre Trotsky y otros marxistas” en el II° Encuentro Internacional León Trotsky de San Pablo, Brasil, el 22 de agosto de 2023.
SEMANARIO Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 de México Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 realizadas en los días 23 y 24 de agosto en la UNAM (México).
SEMANARIO Los feminismos y la trampa del punitivismo Josefina L. Martínez Un recorrido por las críticas más recientes a las trampas del feminismo punitivo.
SEMANARIO Escuelas de verano de la FT-CI en Europa: más de mil jóvenes y trabajadores debaten los desafíos de construir corrientes revolucionarias Hace unos días se realizaron las escuelas de verano de Révolution Permanente en Francia, de la CRT en el Estado español y del grupo RIO en Alemania, en las que participaron también delegaciones de la FIR de Italia.