REVISTA 16 . 09 . 18 ¿Qué hay detrás de la “primavera docente” en Estados Unidos? ENTREVISTA A CHARLIE POST
SEMANARIO Hobsbawm perdido en América Latina Federico Roth El libro póstumo de Hobsbawm, ¡Viva la revolución!, está dedicado a su relación con América Latina. Pero ¿qué revolución ve el historiador británico en el continente?
SEMANARIO De Alfonsín a Macri: las clases medias y el fantasma de la representación política Eduardo Castilla En 2015, los sectores más conservadores de las clases medias hallaron en Cambiemos la vía para retornar al escenario político “en su propio nombre”. Al calor de la debacle económica ¿puede agotarse la experiencia cambiemita entre esas capas medias?
REVISTA De feminismos, subalternidades y ¿revolución? Azul Picón A propósito de La revolución será feminista o no será. La piel del arte feminista descolonial, de Karina Bidaseca.
SEMANARIO Editorial gráfico: 12 años sin Julio López Sergio Cena ¡Basta de encubrimiento e impunidad! El Estado es responsable.
SEMANARIO El recomendado de la semana: Hendrix inédito El recital completo en Estocolmo, en 1969, que estaba perdido. Una hora entera, con una definición más que aceptable para la época en que fue tomado, de una de las experiencias definitorias de la historia del rock.
Revista Ideas de Izquierda 44 Un nuevo número de la revista impresa Ideas de Izquierda con un dossier para pensar cómo potenciar la nueva ola feminista. Entrevista a Myriam Bregman, Tithi Bhattacharya y Charlie Post. #CuadernoGate y más.
SEMANARIO Postales de una semana de pánico y locura financiera internacional Esteban Mercatante Corridas y quiebras bancarias en EE. UU., anuncios del gobierno que no alcanzan para aplacar la incertidumbre, y nuevos sacudones a ambos lados del Atlántico. ¿Qué puede pasar con la economía mundial?
SEMANARIO Dolarizar: el Caballo de Troya de Milei contra la clase trabajadora Pablo Anino La dolarización es uno de los principales temas de debate público. Su principal impulsor es Javier Milei.
SEMANARIO Francia: del “momento” Berger al “momento” prerrevolucionario Juan Chingo A propósito de la nueva situación en Francia y las tareas del movimiento obrero.