Reseña escrita por Leandro Galastri, profesor de Ciencia Política de la Unesp-Marília, Brasil, y publicada en el semanario Idéias de Esquerda de Brasil sobre el libro Mariátegui - Teoría y revolución, de Juan Dal Maso.
Leandro Galastri
En un nuevo aniversario del natalicio de Paulo Freire volvemos a poner en discusión la actualidad de su pensamiento.
Virginia PescarmonaFederico Puy
El comunismo sigue dando que hablar a mucha gente. En esta oportunidad, intentaremos presentar algunos argumentos sobre su actualidad.
Juan Dal Maso
Ponencia de Guillermo Iturbide expuesta en la charla “Relaciones posibles entre Trotsky y otros marxistas” en el II° Encuentro Internacional León Trotsky de San Pablo, Brasil, el 22 de agosto de 2023.
Guillermo Iturbide
Desde hace más tres décadas, Eduardo Gudynas sigue la problemática del desarrollo, el ambiente y los movimientos sociales en América Latina.
Juan Andrés GallardoMirta Pacheco
A propósito de El nuevo régimen de las desigualdades solitarias, de François Dubet.
Andrea D’Atri
Presentación de Mariátegui. Teoría y Revolución con Natalia Romé y Jaime Ortega Reyna.
Presentamos a continuación el prólogo a la nueva edición de La teoría de la Revolución permanente, de Ediciones IPS-CEIP. Esta vez como Obra Escogida 16 de León Trotsky en homenaje al 83 aniversario del asesinato del revolucionario ruso el 20 de agosto de 1940 en Coyoacán, México. Esta edición contiene la traducción por primera vez al castellano desde el ruso del folleto "Antes del 9 de enero" donde según el mismo Trotsky esbozó por primera vez su teoría, antes de la Revolución Rusa de (...)
Gabriela Liszt
Entrevistamos a Jamila M. H. Mascat conversamos sobre las principales ideas y experiencias de Mario Tronti, así como sobre la importancia de su recuperación crítica para la izquierda contemporánea.
Reproducimos el comentario de Daniel Campione sobre el libro Debates sobre la burguesía argentina, la liberación nacional y el peronismo (Ediciones IPS, 2023) de Milcíades Peña.
Ofrecemos una nueva entrega del ciclo de conversatorios, con la participación de Nicolás Núñez, Esteban Martine y Natalia Morales.
A continuación presentamos la entrevista realizada por Marcello Pablito para el ciclo “Diálogos da Luta Negra” del semanario Ideias de Esquerda de Brasil con Dennis de Oliveira.
Marcello Pablito
El libro El tercer inconsciente del filósofo italiano Franco “Bifo” Berardi nos presenta un trabajo en donde pretende describir las características sociales del nuevo inconsciente que actualmente nos atraviesa como sociedad.
Javier Occhiuzzi
A propósito del artículo “Los irreductibles trotskistas argentinos”, de Pablo Stefanoni.
Juan Dal MasoMatías Maiello
La Fundación Rosa Luxemburgo organizó junto con el Grupo de Geopolítica y Bienes Comunes (UBA) una charla con Natalia Morales (convencional constituyente y diputada electa del PTS-FITU en Jujuy) y Maristella Svampa (integrante del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur).
El debate sobre la llamada Inteligencia Artificial y sus aplicaciones, ha dado un salto que sorprende a científicos, especialistas y hasta a sus mismos desarrolladores. ¿De qué se trata y cuáles son sus implicancias? ¿Cuáles son las posibles consecuencias desde una perspectiva socialista?
Leonardo Vázquez
León Trotsky pensó profundamente la realidad latinoamericana y dejó aportes fundamentales. A partir de algunos de ellos, abordamos posibles intersecciones y contrapuntos con dos intelectuales que tienen su lugar en el pensamiento latinoamericano contemporáneo.
Pablo Oprinari
Seguidamente se presenta una reseña del libro De la movilización a la revolución. Debates sobre la perspectiva socialista en el Siglo XXI. Este trabajo de muy alto nivel teórico-político se centra en los conceptos de “movilización” y “revolución”, y en una propuesta de metodología transicional.
Allen Cordero Ulate
En este artículo presentamos una mirada sobre los planteos decrecionistas como respuesta a los desastres ambientales producidos por el capitalismo, e interrogamos sus propuestas desde una perspectiva ecosocialista revolucionaria.
Esteban Mercatante
Como parte de la Cátedra Libre Karl Marx, este martes 13 de junio se realizó la charla “De la movilización a la revolución: Lucha de clases en Francia y crisis global” en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
A continuación entrevistamos a Maurizio Lazzarato, sobre algunas ideas centrales de su reciente libro El imperialismo del dólar, así como diversos problemas que atraviesan también otras de sus obras.
Matías Maiello
Entrevista realizada por Ricardo Rodriguez, del Movimiento Mariateguista de San Juan de Lurigancho (Perú), con Juan Dal Maso, a propósito de su libro Mariátegui. Teoría y revolución.
En este conversatorio, abordamos la cuestión de la ecología y su relación con la crisis del capitalismo, con la participación de Ariel Petruccelli, Facundo Nahuel Martín, Juan Duarte y Santiago Benítez Vieyra.
A propósito de La naturaleza contra el capital y otros trabajos de Kohei Saito.
Facundo Nahuel Martín