El 14 de marzo de este año se cumplen 140 años exactos desde la muerte de Karl Marx, padre del comunismo moderno, en 1883. A modo de homenaje, publicamos el obituario que escribió Rosa Luxemburg en 1903.
A propósito del libro ¡Trabajadores del mundo, uníos! Antología política de la Primera Internacional.
Juan Dal Maso
El 5 de marzo de 1871 nació en Zamość (Polonia) Rosa Luxemburg, una de las principales referentes teóricas y políticas del marxismo del siglo XX. Este texto aborda los debates que dio sobre huelga de masas, partido y sindicatos, a partir del balance de la Revolución rusa de 1905.
Guillermo Iturbide
Nadiezhda Krupskaia fue la principal referente del sistema educativo que puso en pie la revolución rusa. Recuperamos en este artículo su experiencia revolucionaria para pensar los debates pedagógicos actuales.
Ivana OteroClaudio Vilardo
A propósito de Le fil de Gramsci, de André Tosel.
El presente artículo desarrolla algunas definiciones y debates en torno a la nueva etapa que se ha abierto en la situación internacional y al funcionamiento del capitalismo actual, relevantes para pensar las perspectivas de la revolución, en contrapunto con las tesis del sociólogo y filósofo Maurizio Lazzarato.
Matías MaielloEmilio Albamonte
En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
Gabriel Piro
A propósito del libro Socialisme idéologique et socialisme scientifique et autres écrits (Socialismo ideológico y socialismo científico y otros escritos).
Artículos, reseñas y debates acerca del libro Sobre el materialismo, de Sebastiano Timpanaro, publicado por Ediciones IPS.
En el presente artículo Jimena Vergara de Left Voice aborda un importante debate que se está desarrollando en la izquierda norteamericana a partir de la reciente lucha de trabajadores ferroviarios y, en torno a él, la discusión sobre qué partido es necesario construir en EE. UU.
Jimena Vergara
Presentamos a continuación el video de la charla con Matías Maiello realizada el pasado jueves 8 en La Plata, a propósito de su libro De la movilización a la revolución.
En este nuevo trabajo del filósofo francés el tecnoliberalismo toma protagonismo en la forma de un “individuo tirano” autoreferenciado en las redes sociales y que padece las consecuencias psíquicas de un mundo post pandémico.
Javier Occhiuzzi
Conversamos con Martín Bergel sobre la antología de escritos de José Carlos Mariátegui, titulada Aventura y Revolución Mundial. Escritos alrededor del viaje, publicada por Fondo de Cultura Económica.
Tinta Limón acaba de publicar Escritos y discursos radicales de Martin Luther King. Recopilación de discursos, intervenciones y artículos, el libro grafica los contornos de una época convulsiva y de un pensamiento que intenta volverse acción para actuar sobre esa realidad.
Eduardo Castilla
El pasado 3 de noviembre, Esteban Mercatante expuso en las V Jornadas de Geografía Política una mirada sobre el lugar de Rusia en la jerarquía internacional, discutiendo con los planteos de que se lo podría considerar un país imperialista.
Esteban Mercatante
A propósito de Leituras gramscianas: história, política e classes sociais, de Leandro Galastri.
En un nuevo aniversario de la Revolución de Octubre de 1917 publicamos un texto de Trotsky, en traducción directa del ruso que, hasta donde sabemos, nunca había sido publicado antes en castellano ni traducido a ninguna otra lengua. Se trata de una transcripción de una charla datada el 7 de noviembre de 1920, es decir, a tres años exactos de la insurrección, en la que participó Trotsky como orador principal junto con otros bolcheviques que también tomaron parte en los (...)
De todas las cosas que aprendí de Mike, tal vez la más importante fue que no hay dominación sin resistencia; él siempre trató de identificar qué fuerzas estaban involucradas en la lucha contra la explotación y la opresión, y de sumarse a ellas.
Warren Montag
El 25 de octubre falleció Mike Davis. Sus libros y artículos abordan las tendencias de la urbanización capitalista, la condición de la clase trabajadora en EE. UU., las brutalidades del imperialismo, y los desastres ecológicos del capitalismo, entre muchos otros temas.
A continuación, presentamos como adelanto para lxs lectorxs de Ideas de Izquierda, la introducción del libro De la movilización a la revolución. Debates sobre la perspectiva socialista en el siglo XXI de Matías Maiello.
Matías Maiello
El viernes 21 de octubre pasado se realizó en Buenos Aires la jornada de la Asociación Gramsci Argentina. Como parte de ella, se realizó la charla debate “Miradas gramscianas sobre neofascismos y neoautoritarismos” con Daniel Feierstein y Fernando Rosso.
Esta semana se publicó en forma simultánea, en Argentina y el Estado español, De la movilización a la revolución (Ediciones IPS, 2022). El libro de Matías Maiello combina el análisis de los procesos más relevantes de la lucha de clases de los últimos años con la pregunta sobre la operatividad del programa socialista en la actualidad.
Josefina L. Martínez
Resultó más que oportuna la publicación del libro Si quieren venir que vengan. Malvinas: genealogías, guerra, izquierdas de la editorial Autonomía.
En los próximos días estará en la calle Sobre el materialismo, de Sebastiano Timpanaro. Desde Armas de la Crítica conversamos con Juan Dal Maso -quien participó de la edición del volumen y es autor, junto con Ariel Petruccelli, de la presentación del libro- sobre los contenidos de esta publicación de Ediciones IPS, que inaugura la nueva colección de Marxismo y Filosofía de la editorial.
Lucio PrietoEzequiel Silva