La historia demuestra que la lucha de los trabajadores no reconoce fronteras. La revolución de los obreros y campesinos alentó la rebelión de los explotados en el mundo.
Alicia Rojo
Figura mítica de la resistencia peronista y el pensador más lúcido y radical de la izquierda del nacionalismo burgués.
Facundo Aguirre
A propósito del 17 de agosto, y a los 168 años de la muerte del gral. San Martín, queremos ir más allá del personaje heroico y rescatar la participación de otro sector social, en este caso los esclavos negros.
Raúl “Barba” Mamani
200 años han transcurrido desde la batalla de Maipú. Y una victoria determinante alcanzada en combate por los ejércitos unidos al mando de San Martín.
Lautaro Jimenez
A 5 años exactos del Cordobazo, el local del PST de El Talar (General Pacheco) fue asaltado por un grupo parapolicial fuertemente armado, eran unos 15. Secuestraron a 6 camaradas.
Carlos “Titín” Moreira
El 14 de marzo de 1877 fallecía, en la ciudad inglesa de Southampton, Juan Manuel de Rosas. ¿Quiénes eran sus aliados y adversarios? Un breve recorrido a través de algunos documentos de su época.
Liliana O. Caló
La experiencia política artiguista despierta rechazos y fervientes adhesiones como promotora del primer intento de reforma agraria latinoamericano. De eso nos ocuparemos en esta nota.
De reciente aparición, aborda una visión marxista de la historia de los trabajadores en nuestro país, de los orígenes a la Resistencia.
Ediciones IPS
2 de noviembre de 2016 | El genocidio de los Selk'nam tiene la firma de varios personajes que amasaron inmensas fortunas y no vacilaron en recurrir a las cacerías de indios y la reclusión de los sobrevivientes en campos de concentración. El pasado oscuro de una familia patricia que hoy continúa en el poder.
Cristian García Marquez
En octubre de 1947 el gobierno peronista y la Gendarmería Nacional coordinaron la masacre en Rincón Bomba, Formosa. Cerca de mil indígenas pilagá fueron asesinados y más de doscientos continúan desaparecidos.
Hernán Perriere