La decisión judicial de prohibir que los estudiantes difundan su oposición a la campaña Vivir sin Miedo constituye un ataque a las libertades democráticas
Como en otros sectores, también en las curtiembres se anuncian despidos ante la crisis y la caída de las ganancias empresariales.
Los trabajadores de Buquebus fueron reprimidos por la policía cuando se manifestaban en defensa de las fuentes de trabajo enfrentando la intransigencia patronal de un empresario como López Mena con una larga historia de prácticas (...)
El anuncio del Ministro del Interior vuelve a mostrar la óptica represiva con que el Frente Amplio encara el problema de la seguridad.
A pocos días de la marcha del silencio las amenazantes declaraciones del presidente del Centro Militar Carlos Silva Valiente, vuelven a poner sobre la mesa la impunidad con que se manejan los que defienden las violaciones de los derechos humanos de la dictadura y el silencio cómplice del sistema (...)
Nuevas declaraciones de Gavazzo donde el genocida continúa mintiendo e intentando restar relevancia al Plan Cóndor y al rol genocida de los militares uruguayos con el papel cómplice del diario el País. La vigilia del último sábado muestra el camino para luchar contra la (...)
El comentario de José Mujica de que “no hay que ponerse delante de las tanquetas”, que causa indignación en todo el mundo, expresa el conservadurismo del exguerrillero y su posición frente al poder.
22:45 | Sin nombrar muchos de los problemas que enfrenta la clase trabajadora uruguaya, Fernando Pereira, en representación de la línea mayoritaria oficialista del PIT-CNT, alertó contra el peligro del retorno de la derecha como forma de justificar el apoyo al gobierno y al Frente (...)
En el marco de un largo conflicto con la empresa que gestiona Montevideo Gas los trabajadores llevan adelante desde hoy una medida de ocupación con control obrero. La justicia se pone del lado de la patronal prohibiendo la ocupación y la medida de control (...)
Ante las filtraciones de las actas del tribunal de Honor a Silveira y Gavazzo con detalles de distintos crímenes de la dictadura Vázquez destituyó a la cúpula del Ministerio de Defensa y al recientemente nombrado comandante José González.
El precandidato colorado planteó algunas propuestas en su disertación en la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADM). Críticas a las políticas sociales, ataques a los gremios de la educación, reforma previsional y más recortes fueron algunas de sus (...)
El derecho a la expresión y a la protesta son libertades básicas que cualquier gobierno democrático debería sostener sin limitaciones. Resulta inconcebible que sea un gobierno que se dice de izquierda el que termine recurriendo a metodologías represivas típicas de gobiernos (...)
La reapertura del registro de autos para aplicaciones dispuesta por la IMM promueve la flexibilización y precarización laboral en el sector y pérdidas de fuentes laborales, asegurando a su vez mayores negocios para la multinacional Uber según denuncian los sindicatos del (...)
El estudio sobre asentamientos realizado por la ONG “Techo” presenta una realidad dramática en relación al acceso a la vivienda, especialmente en los sectores más pobres de la población. 15 años de gobiernos frenteamplistas (y casi 30 años en Montevideo) no han cambiado la situación en lo más (...)
Los trabajadores de la Intendencia se encuentran en conflicto ante el intento de la Intendencia de Montevideo de privatizar y tercerizar parte del servicio de limpieza y recolección de residuos.
La campaña que impulsa Larrañaga propone endurecer la represión como forma de afrontar los problemas sociales y la inseguridad
Los anuncios de cierres de Fleischman y Colgate dejan al descubierto la grave situación de pérdidas de fuentes de trabajo en distintos sectores
Sin ninguna consideración por el impacto social y ambiental el gobierno continúa aceleradamente y sin ningún cuidado con sus planes de facilitar la instalación de una segunda planta de UPM
Miles de evacuados por las inundaciones que se dan en parte del territorio son la cara más visible del problema ambiental y social que se genera producto de la falta de inversiones y del crecimiento de cultivos que solo buscan maximizar la ganancia (...)
Aunque en esta ocasión el salto no ha sido abrupto, el alto costo de los servicios públicos básicos es una constante a lo largo de todos los gobiernos frenteamplistas.
Megaoperativos, mayor presupuesto, ingreso de efectivos y promesas de más acciones represivas son los anuncios del Frente Amplio para el próximo año. Desde el discurso sus principales referentes continúan en la línea de criminalizar la (...)
La corrupción y los privilegios son intrínsicos al sistema capitalista y atraviesan en mayor o menos medida a todos los partidos que forman parte del régimen. La reciente decisión del plenario del Frente Amplio de apartar a Sendic y De León no resuelve este problema (...)
Vecinos y vecinas del Barrio El General en Colonia alertan ante el incumplimiento de las autoridades educativas que habían prometido la construcción de un liceo y una UTU en la zona y ahora solo instalarán contenedores precarios.
La agrupación del Partido Nacional llamada Tres Árboles en el departamento de Artigas, responde a la familia de Manini Ríos.