Mientras crece la solidaridad de trabajadores y trabajadoras de otros centros de estudios con la lucha que llevan adelante en el liceo Pedro Poveda contra los despidos arbitrarios, el sindicato entiende que hay posibilidades económicas de reincorporar a los trabajadores. El miércoles habrá (...)
Se conocieron hace pocos días los nombres de los 43 integrantes del gabinete de Lacalle Pou. Un equipo con pasado en los gobiernos neoliberales de los 90 y de Jorge Batlle, con fuertes lazos con grandes empresarios y el movimiento Un Solo Uruguay, así como vínculos profundos con la enseñanza (...)
El sindicato de trabajadores de OSE denunció cánticos macartistas en ejercicios militares del regimiento de caballería Nº 4. Los nostálgicos de la dictadura quieren levantar cabeza protegidos por la impunidad que le dio el sistema político a los crímenes de la (...)
El gobierno de Luís Lacalle Pou no traerá nada bueno para los trabajadores. Ante el ajuste que se viene el PIT-CNT parece más preocupado por el dialogo y la buena relación con el gobierno que por organizarse para enfrentar los ataques.
El candidato del Partido Nacional Luis Lacalle Pou llega como claro favorito para el ballotage de este domingo. Aunque la elección no está cerrada todo parece indicar que se pondrá fin a 15 años de gobiernos frenteamplistas.
A pocos días de las elecciones sectores militares difundieron un editorial con tintes fascistas y claramente antidemocrático que merece un inmediato repudio masivo. El régimen de impunidad heredero del Pacto del Club Naval es en última instancia el responsable de estos desbordes (...)
“Compromiso con el país” se llama la propuesta que presentó en estos días la coalición de la derecha encabezada por Luis Lacalle Pou. Un lenguaje cuidado y cauteloso pensando en el ballotage que no impide ver que sus propuestas son las de siempre; conservadoras y neoliberales, en beneficio de los (...)
En la noche de este miércoles tuvo lugar el debate entre los candidatos presidenciales que se presentan en el ballotage del 24. En las posiciones de ambos no se pudieron ver dos proyectos distintos de país.
En estas últimas semanas dos hechos muestran la vigencia del problema de la impunidad para los crímenes de la dictadura, por un lado el pedido de procesamiento de Gavazzo por parte del fiscal Perciballe y por otro el pedido de desafuero para Manini Ríos. Los avances a cuentagotas son consecuencia (...)
El resultado electoral y la perspectiva difícil que enfrenta el Frente Amplio de cara al ballotage ha llevado a sus dirigentes a enfocarse en el tema seguridad difundiendo ampliamente la batería de medidas anunciadas por Martínez en setiembre. Sin embargo, su contenido toma mucho de lo que propone (...)
Se conocen en estos momentos las primeras encuesta “boca de urna”. Aunque no permite conocer una tendencia y son datos muy preliminares si se confirman auguran un panorama difícil para el FA en el ballotage
Sin mayores inconvenientes se viene desarrollando la jornada electoral en la que se define el próximo presidente, la composición del poder legislativo y la aprobación o no de la reforma constitucional que promueve la campaña Vivir sin miedo que impulsa (...)
A pesar de algunos intentos de ambos candidatos para diferenciarse y captar votos para sus partidos, lo que se observa de fondo es las amplias coincidencias entre Martínez y Lacalle
El anuncio del fiscal Morosoli de formalización de Manini Ríos como acusado de omitir denunciar los delitos relatados por Gavazzo deja ver además la compleja red de involucrados en todos los niveles que actúan para mantener la impunidad.
Los principales candidatos parecen competir por quien se muestra más proclive a medidas represivas y autoritarias. La propuesta de Lacalle Pou de habilitar a la policía a pedir cédula tuvo la respuesta del Frente Amplio diciendo que eso lo hacen desde hace muchos años. Talvi por supuesto está en la (...)
A pocos días del hallazgo de restos de desaparecidos en el batallón 13 se denuncian señales de amedrantamiento, presiones y amenazas veladas
Crece la indignación ante la condena a una madre cuyo hijo murió de muerte súbita.
Mano dura y mucha represión son la base del programa de Cabildo Abierto para enfrentar la inseguridad.
El nombramiento de Gustavo Leal como vocero y asesor en temas de seguridad del candidato del Frente Amplio Daniel Martínez da la pauta del enfoque con que actuará si llega al gobierno.
La propuesta de Larrañaga es la punta del iceberg de la política represiva y autoritaria que promueve la derecha. Este próximo domingo se hará un festival organizado por Colectivos contra la Reforma en rechazo a la propuesta de reforma de la constitución y algunos sindicatos ya se han pronunciado (...)
Las declaraciones de Martínez, Mujica y Astori, entre otros importantes dirigentes frenteamplistas, señalando que el régimen venezolano es una dictadura toman la postura de la derecha golpista y proimperialista y rompen con postulados básicos de la izquierda al no denunciar la injerencia (...)
Las declaraciones de Orsi, Mujica y Topolansky planteando puntos de acuerdo con Manini Ríos y sus posiciones políticas muestran la descomposición ideológica del MPP
Finalmente, luego de años de negociaciones, UPM confirmó la construcción de una segunda planta de celulosa en Uruguay. Un acuerdo que refuerza el papel del país como proveedor de materias primas y su matriz extractivista y donde solo gana la empresa (...)
Los trabajadores de la autopartista Yasaki, en Colonia se encuentran en seguro de paro rotativo ante la situación de crisis en el sector.