Desde hace algunos meses el país está atravesando una situación de déficit hídrico y sequía, con restricciones de acceso al agua potable y consecuencias en las actividades agrarias. Profundizando en el tema se observa claramente que este no es un problema de la naturaleza y la falta de lluvias sino (...)
La rebaja de impuestos anunciada por Lacalle Pou responde más a un fin electoralista que a una intención de buscar aliviar la situación socioeconómica de las y los trabajadores.
Las reacciones frente al sangriento y represivo golpe de estado parlamentario encabezado por Dina Boluarte en Perú dejaron al descubierto las posiciones del “progresismo” latinoamericano y sus referentes como Lula y Alberto Fernández. Entre el apoyo y el silencio estos sectores se ponen en la (...)
Nuevos audios divulgados en estos días dejaron al descubierto que el presidente del PIT-CNT y dirigente del Partido Comunista Marcelo Abdala era espiado desde el entorno de Astesiano; en conocimiento y complicidad de altos funcionarios del gobierno. Aunque se llenan la boca hablando de ética y (...)
Mientras en Uruguay la reforma previsional del gobierno se encamina a ser tratada en la cámara de diputados, la lucha en Francia contra su reforma jubilatoria nos muestra la importancia de la movilización, la lucha en las calles y la vigencia de los métodos tradicionales de la clase (...)
Luego de negociaciones entre los socios de la Coalición, el gobierno finalmente presentó al parlamento su proyecto de reforma jubilatoria. Más allá de pequeños cambios en relación al anteproyecto que diseño la “Comisión de Expertos” se trata de una propuesta que nos quiere hacer trabajar más años para (...)
Frente a un gobierno antiobrero que profundiza sus medidas de ajuste y recortes, dirigentes políticos del MPP como Orsi y otros se esmeran por dar señales de “entendimiento” diálogo y buen relacionamiento. De la mano del principal precandidato y su sector político, el FA se corre aún más al centro de (...)
El conflicto en la educación, con masivas movilizaciones, ocupaciones y alta participación de estudiantes y trabajadorxs docentes muestra que se puede enfrentar los planes y ataques del gobierno. Pero también nos lleva a reflexionar sobre la perspectiva y los fines de estas luchas, con el objetivo (...)
Finalmente el presidente Lacalle presentó su anteproyecto de reforma de la seguridad social. No hubo mayores sorpresas; aunque pueda tener cambios, se trata de una propuesta regresiva y privatizadora que eleva la edad de jubilación hasta los 65 (...)
Aunque el gobierno se esmera en hablar de un aumento en el gasto social y quiere mostrarse sensible a la difícil situación económica y social de la población, el proyecto de Rendición de Cuentas y el enfoque del equipo económico no se aparta de las políticas tradicionales de la derecha; ajuste, (...)
Como parte de sacar conclusiones sobre la influencia de esta corriente en la clase trabajadora uruguaya, analizamos las principales posturas teóricas, ideológicas y políticas del PCU, que se reflejaron en su recientemente realizado XXXII (...)
La autorización del Ministerio de Industria a empresas de cable para vender servicio de Internet es un ataque directo a las empresas públicas para favorecer a los privados. Hay que frenar los planes privatizadores y neoliberales del gobierno de Lacalle (...)
Aunque intente diferenciarse de sus socios de la Coalición, las propuestas de Cabildo Abierto no son más que una variante con aires populistas de la derecha política que nada bueno pueden dar a los trabajadores
La Junta Departamental de Colonia aprobó el megaproyecto inmobiliario + Colonia que se desarrollará en la zona de El Calabrés, ocupará cerca de 200 hectáreas y se invertirán alrededor de 1900 millones de dólares. El gobierno muestra sus prioridades mientras persisten los históricos problemas de acceso (...)
Bajo el paraguas del crecimiento del PIB y el auge exportador el gobierno de Lacalle Pou intenta ocultar incertidumbres económicas que aparecen en el horizonte, como la inflación, en un contexto que incluye el aumento de la pobreza y la (...)
Los casos de violencia policial que denunció el INNDDH dan cuenta de la política que lleva adelante Lacalle de profundización y criminalización de la pobreza. La LUC que se somete a referéndum da soporte jurídico a este accionar; un argumento de peso para luchar por su derogación y votar (...)
De cara al 27 las encuestas muestran un final incierto; pero es posible derrotar a la derecha. Estas semanas hay que profundizar la campaña por el SI, ganar en las urnas y apostar a la movilización popular para derrotar el ajuste de la (...)
La Asociación Uruguaya de Laboralistas (A.U.L.A.), institución que agrupa profesionales dedicados al ejercicio, desarrollo, difusión, docencia e investigación del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, denuncia que la L.U.C (Ley 19.889) ha introducido modificaciones en las relaciones (...)
En la primera quincena de febrero el presidente Lacalle recibió a los autodenominados "familiares de presos políticos". Son parte de una ofensiva que lleva adelante sectores de la derecha, encabezados por Cabildo Abierto pero con complicidad de los socios de la coalición, buscando frenar los pocos (...)
El abrupto cierre de Casa de Galicia dispuesto por la justicia a fines de diciembre trajo como respuesta por parte del gobierno la liquidación de la mutualista y la distribución en otros centros de salud de socios y trabajadores. La medida contó con el visto bueno de la FUS y el PIT-CNT, que en (...)
En una nota anterior polemizábamos con las posiciones del Frente Amplio y su forma de enfrentar el ajuste del gobierno. Hoy queremos profundizar en estas reflexiones preguntándonos cual es la política que necesitan los trabajadores y cual es el rol de la izquierda en este (...)
19:30 | En medio de una grave crisis social y económica las recientes declaraciones de referentes del Frente Amplio muestran el intento de “tender puentes con el gobierno” y buscar el dialogo. Se trata de una estrategia opuesta a la que precisan los trabajadores para enfrentar el ajuste; esta no es la (...)
Los trabajadores de la pesca profundizan sus medidas. Tras meses de intransigencia patronal, el sector pesca del SUNTMA viene desarrollando una Huelga General, en procura de hacer valer sus derechos largamente postergados, por mejores condiciones de trabajo, salario estable, y (...)
El gobierno presentó al Parlamento su proyecto de Rendición de Cuentas. Ajustes. El presidente se aumenta su propio sueldo pero niega aumentos para la educación o la salud y promueve recortes y medidas de corte neoliberal en sintonía con el programa que la derecha lleva adelante desde que asumió el (...)