La reforma de la seguridad social del año 1995 introdujo las AFAP en el sistema previsional del país. Terminar con la privatización de las jubilaciones es un uno de los objetivos del plebiscito que impulsa el PIT-CNT.
Este jueves el PIT-CNT aprobó el texto de la papeleta con la que promoverá el plebiscito contra la reforma de la seguridad social. Sectores del Frente Amplio y de la propia central obrera ya anunciaron su desacuerdo y que de una u otra manera no acompañaran la (...)
En una reñida votación de la mesa representativa la central obrera resolvió impulsar un plebiscito contra el aumento de la edad jubilatoria que establece la ley que promulgó el gobierno de Lacalle Pou y para proponer la eliminación de las AFAPs y que las jubilaciones mínimas se equiparen al salario (...)
Más allá de las últimas lluvias, el problema de la falta de agua potable puede agravarse aún más. El modelo extractivista y de los agronegocios, así como la falta de inversiones en el sector son los responsables últimos de esta crisis (...)
Los 50 años del golpe de Estado y el comienzo de la huelga general tuvieron amplias repercusiones a todo nivel. El régimen político aprovechó la oportunidad para hacer una lectura a su medida de los acontecimientos históricos mientras el pueblo recordó su oposición y resistencia al avance (...)
17:26 | Se cumplen este 27 de junio 50 años del Golpe de Estado de 1973. Como parte de la oleada represiva de los años 70 en el Cono Sur, su objetivo fue frenar el ascenso obrero y popular que comenzaba a cuestionar al sistema capitalista y buscaba una salida desde la perspectiva de los trabajadores a la (...)
La crisis hídrica que vive el país es también consecuencia del modelo extractivista y de los agronegocios que se han impuesto en el país en estas últimas décadas. Más allá de la marcha del 31 de mayo queremos hacer un recorrido histórico y debatir con las posiciones que ha sostenido el PIT-CNT en este (...)
Nuevos estudios ratifican la falta de calidad del agua que consumimos, e incluso la presencia de sustancias peligrosas para la salud. No solo es falta de lluvias, es una política de ajuste y recortes de OSE y un modelo productivo que deja el agua a merced de las grandes (...)
En el acto del 1º de mayo Abdala se empeñó en reivindicar la democracia (burguesa) presentándola como “un bien supremo para la clase trabajadora”. A 50 años de la huelga general es una buena oportunidad para debatir con esta concepción que plantea el Partido Comunista del Uruguay sobre la lucha por la (...)
Finalmente Lacalle Pou logró la aprobación del parlamento para su propuesta de reforma de la seguridad social. Un proyecto que es un ataque a las y los trabajadores y que solo podrá ser derrotado con organización, movilización en las calles y un verdadero plan de (...)
El Movimiento de Participación Popular (MPP) oficializó la candidatura de Yamandú Orsi para la presidencia. En su afán electoralista profundiza su discurso moderado intentando captar los votos del centro y de desencantados de la coalición (...)
Desde hace algunos meses el país está atravesando una situación de déficit hídrico y sequía, con restricciones de acceso al agua potable y consecuencias en las actividades agrarias. Profundizando en el tema se observa claramente que este no es un problema de la naturaleza y la falta de lluvias sino (...)
La rebaja de impuestos anunciada por Lacalle Pou responde más a un fin electoralista que a una intención de buscar aliviar la situación socioeconómica de las y los trabajadores.
Las reacciones frente al sangriento y represivo golpe de estado parlamentario encabezado por Dina Boluarte en Perú dejaron al descubierto las posiciones del “progresismo” latinoamericano y sus referentes como Lula y Alberto Fernández. Entre el apoyo y el silencio estos sectores se ponen en la (...)
Nuevos audios divulgados en estos días dejaron al descubierto que el presidente del PIT-CNT y dirigente del Partido Comunista Marcelo Abdala era espiado desde el entorno de Astesiano; en conocimiento y complicidad de altos funcionarios del gobierno. Aunque se llenan la boca hablando de ética y (...)
Mientras en Uruguay la reforma previsional del gobierno se encamina a ser tratada en la cámara de diputados, la lucha en Francia contra su reforma jubilatoria nos muestra la importancia de la movilización, la lucha en las calles y la vigencia de los métodos tradicionales de la clase (...)
Luego de negociaciones entre los socios de la Coalición, el gobierno finalmente presentó al parlamento su proyecto de reforma jubilatoria. Más allá de pequeños cambios en relación al anteproyecto que diseño la “Comisión de Expertos” se trata de una propuesta que nos quiere hacer trabajar más años para (...)
Frente a un gobierno antiobrero que profundiza sus medidas de ajuste y recortes, dirigentes políticos del MPP como Orsi y otros se esmeran por dar señales de “entendimiento” diálogo y buen relacionamiento. De la mano del principal precandidato y su sector político, el FA se corre aún más al centro de (...)
El conflicto en la educación, con masivas movilizaciones, ocupaciones y alta participación de estudiantes y trabajadorxs docentes muestra que se puede enfrentar los planes y ataques del gobierno. Pero también nos lleva a reflexionar sobre la perspectiva y los fines de estas luchas, con el objetivo (...)
Finalmente el presidente Lacalle presentó su anteproyecto de reforma de la seguridad social. No hubo mayores sorpresas; aunque pueda tener cambios, se trata de una propuesta regresiva y privatizadora que eleva la edad de jubilación hasta los 65 (...)
Aunque el gobierno se esmera en hablar de un aumento en el gasto social y quiere mostrarse sensible a la difícil situación económica y social de la población, el proyecto de Rendición de Cuentas y el enfoque del equipo económico no se aparta de las políticas tradicionales de la derecha; ajuste, (...)
Como parte de sacar conclusiones sobre la influencia de esta corriente en la clase trabajadora uruguaya, analizamos las principales posturas teóricas, ideológicas y políticas del PCU, que se reflejaron en su recientemente realizado XXXII (...)
La autorización del Ministerio de Industria a empresas de cable para vender servicio de Internet es un ataque directo a las empresas públicas para favorecer a los privados. Hay que frenar los planes privatizadores y neoliberales del gobierno de Lacalle (...)
Aunque intente diferenciarse de sus socios de la Coalición, las propuestas de Cabildo Abierto no son más que una variante con aires populistas de la derecha política que nada bueno pueden dar a los trabajadores