×
×
Red Internacional

Literatura. Hace 60 años Jack Kerouac publicaba "México City Blues"

Jack Kerouac es un outsider de la literatura occidental. Publicó en 1959 un libro sobre México, "Mexico City Blues".

Jueves 8 de agosto de 2019 | Edición del día

A Maya, con cariño

Jack Kerouac fue uno de los pioneros de la Generación Beat. Escribió los célebres libros On the road y The Dharma Bums. Influenciado por la música jazz, la experimentación con sustancias y hasta con el budismo, Kerouac era un poeta y escritor estadounidense fuera de serie.

Era un gran atleta, hasta tuvo una beca para jugar fútbol americano, pero le ganó su pasión por la poesía. De ahí, un viaje comenzó sin retorno. Su alcoholismo lo llevó a la muerte a un año de la gran fiesta libertaria de 1968 con tan sólo 47 años.

William Burroughs, Allen Ginsberg, Neal Cassady junto a Kerouac fueron, de conjunto, una provocación a la cultura de Estados Unidos. Los escritores de la Generación Beat revolucionaron el campo literario de su tiempo en forma y contenido.

Versos libres, el uso de alucinógenos para escribir, la temática sobre los bajos fondos de la sociedad norteamericana, son algunos de los elementos de la Generación Beat. Kerouac y sus amigos apreciaban mucho México. Vivieron por mucho tiempo aquí.

De la búsqueda de dios al descubrimiento de México

Joyce Johnson, escritora estadounidense ganadora del National Book Critics Circle Award, vivió con Kerouac poco más de un año. El poeta, lleno de depresión y adicciones, cuenta ella, no lograba que se publicara su más importante texto On the road.

Dicho texto es el relato de un largo viaje en carretera en el que el poeta, católico aunque cueste creerlo, buscaba junto a un amigo encontrarse con dios para hablar con él sobre la angustia y el sufrimiento.

Luego se convirtió al budismo y buscó México como refugio literario. “Tierra sagrada y espiritual”. Llegó Kerouac en 1955 y recibió en su departamento ubicado en la Colonia Roma (en la esquina de Orizaba y Colima) a todos sus amigos.

Visitó Garibaldi, la Ciudad Universitaria, la Torre Latinoamericana. No usaba luz eléctrica y se iluminaba con una sólo vela para meditar.

De su estancia en México publicó varios libros como Tristessa y México City Blues. Dicho poemario fue publicado en Estados Unidos en 1959 y cumple 60 años. Compuesto por 242 coros bellos, intensos, que son leídos, según el autor, como un poema jazz jam. Así nacieron un día de 1955.

En épocas como las que vivimos, con el discurso de odio de Donald Trump en el poder, cabe rescatar la influencia de México en la literatura de Estados Unidos. ¿Qué sería de la literatura de Estados Unidos, en especial de la Generación Beat, sin México?

Coro sobre Mexico City Blues
 
El jazz se suicidó
pero no dejó suicidarse a la poesía
no temas el frío aire nocturno
no escuches a las instituciones
cuando devuelvas manuscritos a la arenisca
no saludes
no pelees por los pioneros de Edith Warton
o la prosa de Nebraska de Ursula Major
cuelga simplemente en tu patio
ríete jugando amablemente
pastel trombón
si alguien te da perlas alégrate
judío, o cualquier otro
duerme con ellas alrededor del cuello
tus sueños serán mejores
no hay lluvia no hay yo
te lo digo tío

Temas

Cultura

Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias