En esta serie de notas intentamos aportar en el análisis de las distintas propuestas estratégicas de las corrientes que actuaron en el periodo de ascenso obrero que culmina con la huelga general contra el golpe de Estado de 1973. En esta ocasión queremos contribuir a la comprensión de la postura y el accionar del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros.
Sebastián Artigas
1ro de noviembre de 2021 | El 1 de noviembre de 1954 se iniciaba en Argel la lucha anticolonial contra el imperialismo francés. Tres claves de una película infaltable a la hora de reflexionar sobre estos hechos.
Daniel Lencina
19 de julio de 2021 | El 19 de julio de 1976 un Grupo de Tareas del Ejército argentino asesinó al líder del Ejército Revolucionario del Pueblo, Mario Roberto Santucho.
Facundo Aguirre
Gearóid Ó Loingsigh reside en Bogotá desde hace más de una década y media, como activista político y analista del conflicto colombiano conoce de cerca la historia de Colombia. Es autor de varios libros sobre el conflicto, entre los que se destacan La reconquista del Pacífico, Extractivismo y muerte en el nororiente y Machuca. Publica artículos para medios colombianos y para Socialist Democracy de Irlanda sobre Colombia y otros temas, además de ser conferencista y tallerista para organizaciones (...)
Milton D’León
Contada por uno de sus protagonistas recorremos la historia, los hechos y los debates más importantes de los años 70 en Argentina; la década más revulsiva de nuestro pasado reciente.
LID Historia
Carlos “Titín” Moreira
13 de octubre de 2020 | El 9 de octubre se cumplieron 53 años del asesinato del Che. Elegimos “Pasajes de la guerra revolucionaria”, el intento de Guevara por plasmar, a partir de su experiencia, una historia de la revolución cubana.
9 de octubre de 2020 | El 8 de octubre de 1967, en la Quebrada del Yuro, Ernesto Che Guevara cae herido y es capturado por los soldados del ejército boliviano. El día 9 finalmente fue ejecutado.