11 de marzo | La división de la atención de EE. UU. en distintos frentes, con potencias de la magnitud de China y Rusia, parece ser un activo demasiado valioso para que Xi Jinping lo abandone.
André Barbieri
La cuestión de cómo caracterizar la formación China y su lugar en la jerarquía mundial, es materia de arduos debates. En este dossier presentamos las colaboraciones sobre la cuestión que fuimos publicando durante 2021 en Ideas de Izquierda.
Ucrania ha sido históricamente un escenario de importancia estratégica en el enfrentamiento entre Rusia, Estados Unidos y la OTAN. Actualmente la prensa internacional dice que suenan tambores de guerra en el este europeo por la movilización de tropas rusas a las fronteras ucranianas. Naturalmente esto despierta diversos interrogantes.
Santiago Montag
Ilan Pappé, Razmig Keucheyan, Peter Drucker, Warren Montag, Nicolás Prividera, Fernando Martín Peña, Alejandro Schneider, Eduardo Grüner, Pablo Alabarces, Miguel Vedda, Juan Luis Hernández, Alejandro Horowicz, y siguen los nombres. Aquí todas las entrevistas de IdZ de 2021.
18 de octubre de 2021 | La prueba, que se llevó a cabo en agosto pero acaba de hacerse pública, mostró que China había logrado un progreso asombroso en armas hipersónicas. Con una velocidad de 7.344 kilómetros por hora, es decir seis veces más rápido que la velocidad del sonido, fue capaz de dar un giro completo sobre el ecuador en menos de dos horas.
El gigante inmobiliario ejemplifica la histórica burbuja crediticia de China. Su probable default y las zozobras que crea muestran las dificultades de Pekín para avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento más equilibrado y sustentable.
Juan Chingo
17 de septiembre de 2021 | Tras el fracaso en Afganistán, Washington sale rápidamente a hacer negocios en el Indo-Pacífico, con el objetivo de conducir el “pivote hacia Asia” e intentar contener el ascenso de China.
El gasoducto Nord Stream 2 unirá Rusia con Alemania, a través de 1.200 km por el Mar Báltico. Bajo la presidencia de Trump, Estados Unidos se había opuesto al proyecto pero esta semana Biden llegó a un acuerdo con Merkel para la construcción del gasoducto. Aquí un análisis de la significación y las razones del acuerdo, con el que EE. UU. cede a Alemania en pro de su “frente antichino”, así como de las contradicciones de fondo que siguen pendientes en las disputas (...)
EEUU sigue de “ofensiva” diplomática tras el G7 y la OTAN. El secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas, viaja al Estado español, y Blinken, el Secretario de Estado, visitará Alemania, Francia e Italia.
Carlos Muro
21 de mayo de 2021 | Conversamos con Gabriel Merino, investigador del CONICET, especialista en geopolítica y profesor de geografía en la Universidad Nacional de La Plata, sobre la inserción mundial del conflicto en Palestina y la ofensiva criminal del Estado de Israel en Franja de Gaza.
20 de marzo de 2021 | El inoportuno tropiezo del presidente Joe Biden se volvió viral, justo el día en que la Casa Blanca se había propuesto dar muestras de fortaleza frente a China.
Claudia Cinatti
Milton D’León
Bolsonaro, el ultraderechista que asume el primer día del 2019, iniciará una gira en el cono sur, impulsando una nueva estrategia geopolítica para la región.
Patricio Concha
Reseña de How the West came to rule: the geopolitical origins of capitalism, de Alexander Anievas y Kerem Nisancioglu (Londres, Pluto Press, 2015).
Tomas Quindt
Como era de esperar, Vladimir Putin fue reelegido presidente de la Federación Rusa. Detrás de su aparente fortaleza y de la de su régimen fuertemente bonapartista, gobierna un país débil, asolado por los bajos precios del petróleo y el aumento de los costos de defensa, una combinación que desencadenó el colapso de la Unión Soviética.