21 de diciembre de 2022 | Fue parte del pequeño grupo de mujeres que el 30 de abril de 1977 comenzaron a dar vueltas a la pirámide de la Plaza exigiéndoles a los genocidas la aparición de sus hijos. Desde hace años integraba la Línea Fundadora de Madres. Recientemente había sufrido un ACV. Su hijo Horacio es una de las víctimas de la Masacre de Fátima.
20 de noviembre de 2022 | A los 93 años, falleció una referente histórica de las mujeres que arriesgaron su vida frente a los genocidas, luchando por sus hijos desaparecidos y contra las secuelas de la dictadura. En los 80 y 90 denunció sin descanso la impunidad garantizada por radicales y peronistas. En los últimos años adhirió al kirchnerismo, apoyando al gobierno y las políticas de sus principales referentes. Múltiples mensajes de pesar por su muerte, entre ellos de referentes del Frente de Izquierda como Myriam Bregman y (...)
Daniel Satur
17 de octubre de 2022 | Autor de la frase “milagros no hay” (sobre la “productividad” alcanzada por la empresa tras la desaparición de varios obreros en 1977), hace veinte años lo denunciaron por colaborar con los genocidas. La jueza Alicia Vence lo sobreseyó por “falta de pruebas”, pero la Cámara Federal acaba de revocar (parcialmente) el fallo. Será juzgado por dos casos.
18 de septiembre de 2022 | Se cumplen 16 años de su segunda desaparición. Desde ese momento hasta ahora, la pregunta es ¿dónde está Julio López?
Claudia Ferri
18 de julio de 2022 | Participó en los inicios de Madres y Abuelas. En 2015 pudo encontrar a su nieto Martín, nacido en el Pozo de Banfield. Una incansable luchadora.
Valeria Jasper
2 de julio de 2022 | Orquestó cientos de crímenes, participando personalmente en muchos de ellos. El radicalismo y el peronismo le dieron impunidad por dos décadas. Fue la lucha de sobrevivientes, organismos de derechos humanos y la izquierda la que logró anular las leyes del perdón y llevarlo a juicio. Desde entonces cosechó varias prisiones perpetuas. Pero él, hasta su muerte, no dejó de reivindicar lo que hizo. En esta serie de artículos podés conocer la historia de uno de los símbolos del horror de la dictadura (...)
2 de julio de 2022 | El exjefe de Investigaciones de la Policía Bonaerense, de 93 años, había sido condenado varias veces por sus crímenes durante la dictadura. Pasó sus últimos días en una cárcel común, pero se llevó consigo el destino de la nieta apropiada, Clara Anahí Mariani, y el de miles de desaparecidos. En el año 2006 quedó estrechamente ligado a la desparición de Jorge Julio López, testigo en la causa que lo terminó condenando a reclusión perpetua por "delitos de lesa humanidad cometidos en el marco de un (...)
24 de marzo de 2022 | Convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, concentró en Plaza de Mayo para denunciar el ajuste en curso, además de para exigir justicia por los 30.000 detenidos-desaparecidos. El Frente de Izquierda participó de esta movilización con miles de militantes y sus principales referentes.
Redacción
6 de enero de 2022 | Después de cuatro décadas pudo contar ante la Justicia lo que vio en su adolescencia en Campo de Mayo, lugar donde trabajaban sus padres. “Tengo que convertirlo en un granito de arena”, manifestó Sergio quien se sumó al Colectivo Historias Desobedientes, un grupo integrado por hijos e hijas de represores de la última dictadura militar, que repudian los crímenes aberrantes cometidos por sus (...)
23 de diciembre de 2021 | El 23 de diciembre de 1986, la Cámara de Diputados sancionó la primera ley de impunidad a favor de los responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura-cívico-militar y eclesiástica. Días previos se llevó adelante una marcha multitudinaria que repudió la ley que contaba con media sanción.
Rosa D’Alesio
4 de diciembre de 2021 | Familiares de Juan Carlos Abachian brindaron testimonio en el juicio que se lleva a cabo contra represores que actuaron en centros clandestinos del Circuito Camps, en la provincia de Buenos Aires. Tres relatos que intentan reconstruir la historia del "Armenio".
15 de noviembre de 2021 | Entrará al Congreso por ser la siguiente en la lista del autodenominado “libertario” que obtuvo el 17 % de los votos en la Ciudad de Buenos Aires. Se presenta como defensora de “derechos humanos”, pero es una impostora. Lo que defiende no es nada nuevo, son los mismos “valores” que hace 45 años concluyeron en un genocidio en Argentina y que hoy expresan partidos como el Vox español. Mirá un poco de lo que piensa, dice y (...)
22 de octubre de 2021 | El 23 de Octubre de 1976 fueron secuestrados y se mantienen desaparecidos cuatro estudiantes del ex Colegio Nacional Vicente López; meses después, otra de sus compañeras tuvo el mismo destino.
Oscar Edelstein
12 de octubre de 2021 | La conquista y colonización de América inició un proceso de acumulación capitalista. Cambios y continuidades de la opresión sobre los pueblos indígenas.
Hernán Perriere
19 de julio de 2021 | El 19 de julio de 1976 un Grupo de Tareas del Ejército argentino asesinó al líder del Ejército Revolucionario del Pueblo, Mario Roberto Santucho.
Facundo Aguirre
Ilan Pappé es historiador israelí y director del Centro Europeo de Estudios Palestinos en la Universidad de Exeter de Inglaterra. Es autor de numerosos libros, entre ellos La limpieza étnica de Palestina, Historia de la Palestina moderna y Diez mitos sobre Israel. En esta entrevista –de la que anteriormente se publicaron extractos en el programa Claves repasamos sus principales definiciones sobre el carácter del Estado de Israel y su política hacia el pueblo palestino, de gran actualidad para (...)
Mientras el Estado de Israel bombardea ciudades, hospitales y mezquitas, el presidente uruguayo se solidariza con Israel en su intento por doblegar al pueblo palestino. Merece todo nuestro repudio.
Karina Rojas, Pan y RosasRicardo Curcho
24 de marzo de 2021 | Organizaciones nucleadas en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, sectores de trabajadores y trabajadoras en lucha y los partidos de izquierda se movilizaron en el marco de un nuevo aniversario del golpe genocida.
16 de marzo de 2021 | Los testimonios de los excolimbas adquieren ribetes macabros. Se reveló a través de uno de ellos que un oceonógrafo militar iba a Campo de Mayo a estudiar las mareas para indicar cuándo era propicio arrojar los cuerpos de los secuestrados a las costas del río y el mar.
Gloria Pagés
2 de marzo de 2021 | Declaran este martes en los Tribunales Federales de La Plata los sobrevivientes y exdetenidos desaparecidos Orlando Ubiedo, Lidia Biscarte y Gustavo Fernández. Seguí en directo la audiencia.
19 de febrero de 2021 | Luego de tres años de un proceso judicial plagado de irregularidades, de los ocho genocidas imputados en la megacausa ESMA, sólo tres fueron condenados a prisión perpetua.
Rodrigo Wilson