29 de diciembre de 2022 | El 29 de diciembre de 1990, mediante el Decreto 2741, el entonces presidente y jefe del peronismo dejaba libres a los militares que habían encabezado un genocidio al servicio del gran capital imperialista y local.
2 de julio de 2022 | Hoy murió un genocida. Uno de los peores, asesino de jóvenes, torturador de mujeres, carnicero de militantes. En 1998, más específicamente el 9 de septiembre, hubo una manifestación en la casa del ex comisario bonaerense, exigiendo que esté preso. Terminó con una brutal represión. Aquí algunos recuerdos borrosos.
Octavio Crivaro
30 de abril de 2022 | El 30 de abril de 1977, frente a la Casa Rosada y en plena dictadura, catorce mujeres dieron la primera vuelta a la Pirámide de Mayo para exigir la aparición de sus hijos e hijas. Un emblema de lucha que a 45 años está más vigente que nunca.
En la primera quincena de febrero el presidente Lacalle recibió a los autodenominados "familiares de presos políticos". Son parte de una ofensiva que lleva adelante sectores de la derecha, encabezados por Cabildo Abierto pero con complicidad de los socios de la coalición, buscando frenar los pocos casos de juicios que se han dado para los crímenes de la dictadura, liberar a los genocidas presos, blindar la impunidad y "dar vuelta la página" (...)
Hernán Yanes
El Senador y líder de Cabildo Abierto visitó junto con el también Senador de su sector Raúl Lozano a los genocidas en la cárcel vip de Domingo Arena.
La Izquierda Diario Uruguay
Miles marcharon durante horas de la tarde del jueves en contra del proyecto de ley de Cabildo Abierto que busca favorecer con prisión domiciliaria a los genocidas de la dictadura.
Convocada por un conjunto de organizaciones sociales este jueves próximo se realizará una movilización contra el proyecto de Cabildo Abierto que pretende otorgar el beneficio de la prisión domiciliaria para los genocidas de la dictadura
1ro de agosto de 2021 | El exobrero de la automotriz que sobrevivió al secuestro y torturas que sufrió junto a sus compañeros dentro del Quincho, el centro clandestino que la empresa tenía dentro de sus instalaciones, falleció esta mañana.
Andrea Lopez
9 de julio de 2021 | El poder judicial italiano confirmó las sentencias por el juicio del Plan Cóndor, el Tribunal de Casación de la Suprema Corte ratificó la condena a 14 genocidas sudamericanos, once uruguayos entre los que se encuentra Jorge Tróccoli y tres chilenos.
Sebastián Artigas
En las últimas horas murió el genocida uruguayo participante del Plan Cóndor José Gavazzo.
15 de abril de 2021 | La jueza federal de Río Grande, Tierra del Fuego, hizo lugar al pedido de los abogados de los exmilitares de la última dictadura, acusados de torturas a los jóvenes conscriptos que fueron a combatir a las Islas Malvinas en 1982.
19 de febrero de 2021 | Luego de tres años de un proceso judicial plagado de irregularidades, de los ocho genocidas imputados en la megacausa ESMA, sólo tres fueron condenados a prisión perpetua.
Valeria Jasper
15 de diciembre de 2020 | La lucha de sobrevivientes, familiares y organismos logró condenar a diez y doce años a Pedro Müller y Héctor Sibilla por secuestros y torturas de 24 obreros de la planta de Pacheco. El juicio reafirmó la responsabilidad patronal en el genocidio. Pero siguen en libertad porque las condenas no están firmes.
11 de enero de 2020 | Envió decenas de rosarios bendecidos para que les sean entregados a represores presos por crímenes de lesa humanidad, a través del vicario castrense Santiago Olivera, conocido por su defensa de los genocidas.
El sindicato de trabajadores de la mutualista SMI, AFUSMI, repudia y declara persona no grata a Gavazzo luego de conocerse su presencia en el sanatorio de la institución
Ayer la ocupación de Malvinas por los ingleses y hoy el saqueo que el capital financiero internacional y el FMI le imponen a nuestro país son actos de agresión imperialista contra la soberanía nacional. Revisamos las causas e intereses en juego y los fundamentos de quienes aún sostenemos que Malvinas era una guerra justa.
Liliana O. Caló
22 de marzo de 2019 | A pesar de numerosos testimonios, documentos y libros que tratan el tema, la saña antijudía de los militares argentinos que dieron el golpe el 24 de Marzo de 1976 no es algo demasiado contado. Ellos realmente destilaban odio hacia esa religión y reivindicaban a Adolfo Hitler.
Mirta Pacheco
Defensor de la impunidad y de los “pobres viejitos” torturadores su comentario acerca de que solo con la tortura se podría conocer la verdad sobre el destino de los desaparecidos suena más a una burla cruel sobre la búsqueda de justicia por la que luchó Luisa Cuesta y el pueblo uruguayo.
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia se movilizó desde el Congreso. Denunciaron la impunidad del accionar represivo que tuvo lugar el 14 y 18 de diciembre. También rechazaron las prisiones domiciliarias para los genocidas.
El reaccionario fallo de la Corte Suprema despertó un enorme rechazo. Hoy habrá marchas en varias ciudades del país. El Frente de Izquierda convoca a movilizarse con una posición independiente.
9 de mayo de 2017 | Elsa Pavón, Marta Ungaro, Marian Rosseaux y Carlos Propato dan su visión sobre el fallo del escándalo. Este miércoles 10 se movilizan junto a otras organizaciones a Plaza de Mayo.
Luján EcheverríaAndrea Lopez
El fallo de la Corte puede ser equiparado, por sus consecuencias, a los indultos del menemismo.
Alejandrina Barry
20 de abril de 2017 | La Corte Suprema otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria de Felipe Alespeiti, genocida responsable entre otros crímenes de la desaparición del escritor Haroldo Conti y del hijo de Juan Gelman.
Gloria Pagés