26 de septiembre | A través del Diario Oficial, el Gobierno de Chile anunció las 61 empresas calificadas como “estratégicas”, que no tendrán derecho a huelga por un periodo de dos años. Esta política implementada por Bachelet en el 2016 y que se mantiene hasta hoy, es una medida antidemocrática que excluye a las y los trabajadores de estas empresas de un derecho básico como lo es el derecho a huelga.
Redacción internacional
22 de septiembre | El encuentro de Gabriel Boric con Volodímir Zelensky generó fuego amigo dentro del oficialismo chileno, mientras que representantes de la comunidad peruana en Chile increparon al presidente por reunirse con la golpista Dina Boluarte.
Declaración del Partido de Trabajadores Revolucionarios, a 50 años del golpe: No nos reconciliamos y no perdonamos. Que los criminales y sus cómplices paguen por sus crímenes. No hay acuerdo posible con la derecha. No creemos en el “nunca más”, porque sabemos que ellos volverían a repetir la historia.
7 de agosto | La semana pasada se anunció la instalación de una nueva base militar en el sur del país al mismo tiempo que se sentenciaba a 47 años de prisión al joven comunero mapuche, Joaquín Millanao. Se trata de una continuidad, bajo el Gobierno de Boric, de la política histórica del Estado Chileno contra el pueblo mapuche.
26 de julio | Con una correlación de fuerzas a su favor, la derecha va por todo en el consejo constitucional. Republicanos y Chile Vamos se apresuran a instalar sus enmiendas que buscan restringir la actividad de los sindicatos y sus representantes. Mientras los empresarios aplauden, la burocracia sindical espera gestos de buena voluntad del verdugo.
Antonio Paez
A nivel internacional hay una carrera de velocidades por la extracción de este mineral estratégico, con los ojos puestos en el llamado triángulo del litio, en donde Chile tiene una posición privilegiada para el saqueo empresarial.
Daniel Vargas
En el marco de la gira europea con reuniones con el jefe del Ejecutivo Español, Pedro Sánchez y el rey de España, Felipe VI, Gabriel Boric intervino en una reunión con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales reivindicando la gestión de los gobiernos de los 30 años.
Teresa Melipal
El análisis de Fabían Puelma, editor de La Izquierda Diario Chile, luego de los resultados electorales del Consejo Constitucional, donde aborda la pregunta de por qué avanzó la derecha en Chile y por qué es fundamental una izquierda consecuente e independiente del gobierno.
Fabián Puelma
8 de mayo | Este domingo se realizó la elección para designar a los miembros de un "Consejo Constitucional" encargado de redactar la próxima constitución. Fue un proceso totalmente antidemocrático y antipopular en el marco del recurrente giro a derecha del Gobierno de Gabriel Boric. Derrota del oficialismo, triunfo de la extremaderecha pinochetista y un alto índice de votos nulos.
Se cumplen casi dos semanas desde que cientos de venezolanos, haitianos y colombianos se encuentran atrapados en la frontera de Perú-Chile, luego que decidieran abandonar el país, producto del aumento de las políticas anti migratorias que ha llevado adelante el gobierno de Gabriel Boric junto a la derecha, pero también por el encarecimiento y la precarización de las condiciones de vida en Chile. ¿Quiénes son los responsables políticos de la crisis en la frontera que tiene a cientos de migrantes (...)
Camilo JofréCamila Acuña
10 de abril | La aprobación de la ley Nain Retamal - que lleva el nombre de dos carabineros asesinados - junto a otras medidas de la agenda de seguridad como el aumento de recursos a la Policía, constituyen un salto en la tendencia instalada desde la rebelión de profundizar los rasgos autoritarios y bonapartistas del Estado chileno.
Rafaella Ruilova
La aprobación de la ley Nain Retamal, junto con otras medidas de la agenda de seguridad como la inyección de más recursos a las policías, constituyen un salto en la tendencia instalada desde la rebelión de profundizar los rasgos autoritarios y bonapartistas del estado chileno.
El día de ayer por la noche el gobierno anunció una inyección de 1.500 millones de dólares para “fortalecer la acción del Estado contra el crímen organizado”, dineros que se irán en gran medida a carabineros. Refuerza la agenda autoritaria y el blindaje a carabineros, profundizando un camino securitario que jamás resolverá el problema de la seguridad.
Dauno Tótoro
29 de marzo | La derrota parlamentaria de la reforma tributaria y la inminente aprobación express de una serie de leyes impulsadas por la derecha en su agenda “antidelincuencia”, son sólo símbolos de un fenómeno más amplio.
La desabrida declaración del gobierno de Boric respecto a que ayer se cumplió un año de la invasión Rusa a Ucrania no es solo cortesía, mucho menos "respeto hacia los derechos humanos", se trata de un silencio cómplice que condena la invasión pero que apoya la escalada militar de la OTAN, es decir, detrás del apoyo a Zelensky y el apoyo de Chile a las potencias que integran está organización, junto con una omisión a apuntar las responsabilidades que corresponden respecto a una guerra que ha subido los (...)
Aldo Antonio Villalobos
25 de enero | El documento de la CELAC plantea un compromiso con la democracia, pero silencia la lucha del pueblo peruano contra la dictadura de Boluarte. A su vez, convalida las deudas que hambrean a los pueblos de la región. Y hace demagogia con la crisis climática.
Lisandro Libertad
10 de enero | Cuando Boric creía estar llegando a puerto, en su objetivo de estabilizar su mandato de cara al aniversario del primer año de gobierno, una nueva crisis política desatada por las diferencias internas en su coalición nuevamente deja al desnudo la fragilidad de los inquilinos del palacio de la moneda.
Ιωαχειν
Diversas organizaciones sociales y políticas se concentraron este lunes en el frontis de la Concillería chilena para repudiar al gobierno de Dina Boluarte, que luego de un golpe institucional por parte del Congreso ha desatado una brutal represión contra el pueblo peruano con decenas de asesinados por parte de las Fuerzas Armadas. Las organizaciones repudiaron también la postura del gobierno de Gabriel Boric que le ha dado el reconocimiento al gobierno asesino de (...)
19 de diciembre de 2022 | Una nueva entrega de los recursos naturales está llevando adelante el gobierno de Gabriel Boric. En esta oportunidad los acuerdos en torno a la explotación del litio por parte de multinacionales europeas, traería enormes ganancias a estas empresas que no tendrán obligaciones sino sólo recomendaciones para su explotación.
La mayoría de los partidos políticos nacionales con representación en el Congreso Nacional, en conjunto con el Gobierno de Gabriel Boric, pactaron esta semana un nuevo acuerdo constitucional, que busca dejar atrás el vacío que se abrió el 04 de septiembre, con el aplastante triunfo del Rechazo sobre el Apruebo a la nueva Constitución que había elaborado la Convención Constitucional.
Pablo TorresFabián Puelma
En entrevista para el suplemento Ideas Socialistas, entrevistamos a Juan Dal Maso, integrante de Asociación Gramsci Argentina, integrante del comité del suplemento Ideas de Izquierda, y dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas. Dal Maso también ha venido publicando una serie de libros durante los últimos años sobre algunos autores fundamentales del marxismo.
16 de diciembre de 2022 | El golpe parlamentario que permitió la asunción de Dina Boluarte a la presidencia de Perú ordenó este jueves un toque de queda nocturno en 15 provincias ubicada en 8 departamentos, de los 24 que tiene el país. De la represión hasta este jueves, la cifra se ha elevado a 21 muertos a nivel nacional y más de un centenar de heridos. La canciller de Chile, Antonia Urrejola, anunció el apoyo del Gobierno de Gabriel Boric a la asunción de mando de la presidenta Dina Boluarte en una reunión con su homóloga (...)
Los partidos de gobierno y de Chile Vamos, sellaron un pacto antidemocrático para un nuevo proceso constituyente. El órgano que se llamará "Consejo Constitucional", será controlado por la elite política del país y tecnócratas designados por el actual Congreso. Se trata de una fórmula que había ya propuesto RN y que ahora el gobierno de Boric y todos los partidos que lo respaldan, firmarán junto con la derecha. El acuerdo fue cuidadosamente diseñado para blindar el Chile neoliberal y para no tocar (...)
Han sido tres meses de reuniones a espaldas del pueblo con Gabriel Boric mediando a los sectores de gobierno y oposición. Todo apunta a una Convención Mixta Constituyente, donde el Congreso y Boric ya se abrieron paso a la propuesta de la derecha.