5 de abril | Entrevistamos a María Esther Mogollón, de la Asociación de Mujeres Peruanas afectadas por las Esterilizaciones Forzadas (AMPAEF). Una lucha que continúa, gobierno tras gobierno. Y que hoy enfrenta la dictadura de Dina Boluarte.
Lisandro LibertadEduardo Brenis Pita
En esta nota tomamos algunos elementos de la estructura social del Perú y del régimen fujimorista de la Constitución del 93, los fundamentos o bases de la movilización social, sus fuerzas motrices y contradicciones, finalmente desarrollamos la importancia que tiene la lucha en el Perú para la lucha social latinoamericana de cara al ciclo de lucha de clases en desarrollo.
Daniel Vargas
22 de diciembre de 2022 | Mientras continúa la militarización del país y el Congreso extiende el plazo para convocar elecciones, la presidenta golpista nombró al frente del organismo de inteligencia a un ex funcionario del gobierno de Alberto Fujimori, hoy preso por violaciones a los derechos humanos.
Redacción internacional
18 de marzo de 2022 | El Tribunal Constitucional declaró fundado el hábeas corpus que permitiría el indulto y la liberación del ex dictador Alberto Fujimori. Hernán Condori, ministro de Salud del gobierno de Pedro Castillo, hizo un llamado público a respetar este fallo.
José Rojas
26 de junio de 2021 | La renuncia del ex fiscal Luis Arce al Jurado Nacional de Elecciones es parte de las maniobras que los sectores vinculados al fujimorismo vienen utilizando para evitar que se reconozca oficialmente a Pedro Castillo como ganador de la segunda vuelta y como nuevo presidente de la República. Las estrategias obstruccionistas estarían siendo planificadas con el apoyo de Vladimiro Montesinos, ex asesor del dictador Alberto (...)
Redacción
10 de junio de 2021 | Keiko Fujimori anunció este miércoles que su agrupación política ha presentado recursos de nulidad para 802 actas a nivel nacional por supuestas “irregularidades”. Con esta maniobra legal buscan anular 200 mil votos y de esa forma pretenden alcanzar la victoria en el balotaje.
Redacción LID Perú
Con el 94,8% de las mesas escrutadas, el candidato del progresismo Pedro Castillo se afianza en la delantera y supera con el 50,2% de los votos a la líder de la derecha Keiko Fujimori. Sigue aquí los resultados oficiales.
4 de junio de 2021 | Este 06 de junio se disputará la segunda vuelta presidencial. Keiko Fujimori con una campaña demagógica y basada en el miedo pretende ganar para profundizar las políticas de explotación y saqueo, mientras que Pedro Castillo, con un programa adaptado a la presión de la derecha y a la institucionalidad vigente, se ha convertido en el candidato del anti fujimorismo y de los sectores postergados. Más allá del 06 de junio, urge continuar la lucha para acabar con el régimen del 93 e imponer un plan de (...)
Con el grito: “muerte al comunismo, muerte a Castillo”; el ex candidato de la ultraderecha reaccionaria Rafael López Aliaga arengó a sus seguidores y los instó a enfrentar violentamente a quienes en esta segunda vuelta apoyan a Pedro Castillo.
Claudia Flores
El 11 de abril fue una suerte de “superdomingo” electoral para el Cono Sur latinoamericano. Con el trasfondo de la crisis pandémica –sanitaria, social y política- que golpea duramente al continente, además de las elecciones regionales en Bolivia, se realizó la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Perú y la segunda vuelta en Ecuador.
Claudia Cinatti
Mario Vargas Llosa hizo un llamado público a votar por Keiko Fujimori en la segunda vuelta, con lo cual busca alinear en esta tendencia reaccionaria a las clases medias que consideran al escritor como un referente político. La decisión de Vargas Llosa obedece también a la preocupación de un sector importante de la burguesía ante un probable gobierno de Pedro Castillo.
Cecilia Quiroz
Keiko Fujimori, hija del dictador Alberto Fujimori quien actualmente cumple una condena por 25 años de prisión por los delitos de fraude y corrupción a la administración pública, tales como peculado, usurpación de funciones, falsedad ideológica y la participación mediata en la planificación del homicidio de estudiantes de la Universidad la Cantuta, intenta nuevamente llegar al gobierno con el apoyo de los (...)
Carlos Mamani
1ro de diciembre de 2020 | El presidente de Perú, Francisco Sagasti, dio así confianza a los grandes empresarios, dejando de lado el repudio de miles de manifestantes contra la corrupción y la Constitución fujimorista.
11 de noviembre de 2020 | El parlamento peruano aprobó la medida por las acusaciones de corrupción que pesan sobre el ahora ex mandatario. Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores frente a la profunda crisis política que vive el país andino.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
4 de octubre de 2018 | Al mediodía de este 3 de octubre, el Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia del Perú, declaró fundado el pedido de la parte civil de no aplicación del indulto humanitario en favor de Alberto Fujimori, el mismo que fuera dado por Pedro Pablo Kuczynski el 24 de diciembre del 2017. En horas de la tarde y para evitar su encarcelamiento, el ex dictador se internó en la clínica Centenario de Jesús María, hasta donde se apersono la policía judicial para verificar su estado de (...)
Julio Blanco
21 de marzo de 2018 | A escasas horas de discutirse en el pleno del congreso peruano la posibilidad de vacancia para el presidente Kuczynski, la facción fujimorista encabezada por Keyko Fujimori hizo públicos unos vídeos donde funcionarios del gobierno ofrecen favores a un parlamentario de Fuerza Popular para que este jueves 22 de marzo no vote por la vacancia presidencial.
10 de marzo de 2018 | Con la firma de 30 parlamentarios, el pasado jueves 8 de marzo se presentó ante el pleno del Congreso de la República peruana, la segunda moción de vacancia contra Pedro Pablo Kuczynski. ¿Se va PPK?, crisis política con posible adelanto de elecciones.
8 de enero de 2018 | El repudio a las esterilizaciones forzadas realizadas durante el gobierno del exdictador y genocida Alberto Fujimori se expresan en las movilizaciones contra el indulto. Este 11 de enero se prepara una nueva marcha.
Fabiola Dapino
En el marco del polémico indulto al ex presidente peruano y dictador Alberto Fujimori en la ciudad de Arica también se levanta una convocatoria en repudio. Esta se realizará este miércoles 03 de enero a las 17:00hrs en el consulado peruano
Narcisa Calderón O.
25 de diciembre de 2017 | Este 24 de diciembre, en la víspera navideña, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski concedió el indulto presidencial a Alberto Fujimori acusado por corrupción y delitos de lesa humanidad. La movilización de repudio arrancó a altas horas de la noche