19 de marzo | Aunque puso objeciones, la mayoría de la bancada del PC terminó aprobando la medida este martes junto con la derecha, la ex Concertación y el Frente Amplio. Fue la primera propuesta del nuevo presidente Gabriel Boric al parlamento.
La Izquierda Diario Chile
Con la excusa de 'ayudar a Ucrania', el Canciller alemán Olaf Scholz anunció este domingo que se pondrá a disposición de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas) un fondo especial de 100 mil millones. Además, establece que el 2% del PIB se invertirá en las fuerzas armadas anualmente.
Tabea KrugSimon Zinnstein
18 de febrero | Buscando recuperar la aprobación desde una perspectiva populista y reaccionaria, Pedro Castillo propuso sacar a los militares a las calles para combatir la "delincuencia".
Federico Quispe
23 de diciembre de 2021 | El 23 de diciembre de 1986, la Cámara de Diputados sancionó la primera ley de impunidad a favor de los responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura-cívico-militar y eclesiástica. Días previos se llevó adelante una marcha multitudinaria que repudió la ley que contaba con media sanción.
Rosa D’Alesio
11 de agosto de 2021 | El reciente discurso de Luis Arce Catacora, con motivo de la celebración de la creación de las Fuerzas Armadas, motiva una reflexión sobre el carácter del Estado Plurinacional y su relación con los aparatos represivos.
Pity Ezra
26 de julio de 2021 | En el marco de la competencia estratégica que mantiene el imperialismo norteamericano con China, Biden ordenó reforzar la realización de ejercicios militares en la zona occidental del Pacífico. Con ese fin se enviaron aviones de combate F-22.
Mirta Pacheco
16 de abril de 2021 | El gobierno argentino le da letra al presidente de Brasil. Primero lo chicaneó por su decisión de sacar los militares a patrullar las calles, este viernes cuestionó la cuarentena. Medidas restrictivas, y ninguna sanitaria.
15 de abril de 2021 | Con esta sublevación, los militares obtuvieron la ley de Obediencia Debida, asegurando por largos años la impunidad al cuerpo de oficiales involucrado, las policías y los agentes de los servicios penitenciarios que participaron directamente del genocidio.
15 de abril de 2021 | Jair Bolsonaro se tiró en un tuit, contra la intervención de las FF. AA. argentinas en el marco del control social sobre la restricción a la circulación. Fernández respondió que tiene una "gran valoración" por el Ejército y queda extrañamente cuestionado por la derecha, en medio del tinte represivo que acompaña a las nuevas medidas.
Carla Libertad
Fue el mismo El Mercurio, quien le dio el mensaje a Piñera, a través de sus páginas y en voz de uno de sus propios recaderos, Cristian Barria, que no molestara tanto a los militares, que piense las cosas dos veces antes de querer militarizar todo. No es que la burguesía chilena sea pacifista, ni menos las FFAA, es que ambos saben de correlaciones de fuerza, y le piden cautela a Piñera, que no agite de más mientras el camino a la Convención no podría estar más como un vaso de (...)
Ricardo Rebolledo
18 de enero de 2021 | El presidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió este lunes a reivindicar a las Fuerzas Armadas y a señalar que son las que deciden el destino político del país, tras el fracaso de su Gobierno para enfrentar la caótica situación pandémica de coronavirus.
Un grupo de militares retirados expresan a través de una carta al rey Felipe VI y en una conversación de WhatsApp su oposición al actual Gobierno y hacen explícita su voluntad de arremeter contra el Ejecutivo.
Clara Mallo
29 de noviembre de 2020 | Luego de la detención domiciliaria del comandante, Alfredo Cuéllar, por su responsabilidad en la masacre en una localidad de Cochabamba, durante el golpe de Estado, militares del servicio activo y pasivo buscan impunidad.
Redacción LID Bolivia
La propuesta de Manini de que militares construyan carreteras como forma de financiar aumentos salariales para la oficialidad pretende una mayor participación de las FFAA en tareas civiles, presentándolas como que hacen tareas “útiles” para la sociedad. ¿Cómo tiene que encarar la obra pública el Estado?
Hernán Yanes
El “descubrimiento” de viejas confesiones del genocida Gilberto Vázquez instaló nuevamente a luz pública el terrorismo de Estado practicado por las Fuerzas Armadas y sus aliados en los setentas, como así también las ramificaciones de la impunidad en el régimen político y la incidencia de “nuevos” actores como Cabildo Abierto en este escenario.
Sebastián Artigas
La impunidad que los distintos gobiernos han garantizado a las FFAA es lo que les permite preservarlas, para que actúen como sostén en última instancia del orden social imperante. La integración en el actual gobierno de ex militares refuerza la idea de reconciliación nacional, política que las mayorías trabajadoras deben derrotar.
30 de enero de 2020 | Salvo el Frente de Izquierda, el conjunto de los bloques votó a favor de esta escandalosa medida que había sido impulsada por el Ministro de Defensa de Macri, Oscar "Milico" Aguad. No hubo "grieta" entre el PJ y Juntos por el Cambio.
Diego Iung
El sindicato de trabajadores de OSE denunció cánticos macartistas en ejercicios militares del regimiento de caballería Nº 4. Los nostálgicos de la dictadura quieren levantar cabeza protegidos por la impunidad que le dio el sistema político a los crímenes de la dictadura.
Durante la mañana de este miércoles, con votos de la Derecha y la vieja Concertación la Comisión de Constitución del Senado aprobó la reforma que permitirá que Piñera otorgue la salida de las Fuerzas Armadas sin la necesidad de estado de excepción. Una militarización a la medida de Piñera y su "cocina".
Corresponsal LID Chile
El pasado miércoles fue un día que Piñera buscó poner sobre la mesa su agenda represiva, que ya no sólo busca perseguir a quiénes nos hemos manifestado estas semanas, sino que también a los posibles peligros que pueden venir para él y su gobierno, por medio de sacar las FF.AA a la calle sin necesidad de Estado de Excepción. ¿A qué le tienen miedo?
Octavia Hernandez
25 de noviembre de 2019 | Los legisladores y las legisladoras masistas le otorgaron a Áñez la legitimidad que ésta requería para dar continuidad al golpe en curso.
Eduardo Castilla
A pocos días de las elecciones sectores militares difundieron un editorial con tintes fascistas y claramente antidemocrático que merece un inmediato repudio masivo. El régimen de impunidad heredero del Pacto del Club Naval es en última instancia el responsable de estos desbordes militares.
En consonancia con un clima altamente represivo, con varios muertos y cientos de heridos y detenidos, con militarización y persecuciones a la prensa, el día 15 de noviembre, el autoproclamado gobierno de transición, aprobó el Decreto Supremo No 4078, que exime de responsabilidades penales a las Fuerzas Armadas durante los actos de represión.
Violeta Tamayo
12 de junio de 2019 | En 2015, para competir con Macri y Scioli, recorrió el país con su ilegal idea de mandar a las Fuerzas Armadas a las barriadas populares para barrer con la juventud pobre. La excusa era “combatir el narcotráfico”.
Daniel Satur