Más de cinco mil personas marcharon en la Ciudad de México, tras la realización de asambleas populares en cuatro puntos de la capital: Ciudad Universitaria, Coyoacán, Tlatelolco y el Monumento a la Revolución.
La primera manifestación de este domingo la llevó a cabo el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Pero como hemos planteado desde la Izquierda Diario, tanto el PRD como el PAN, ex integrantes del Pacto por México, son cómplices y responsables de las reformas estructurales contra el pueblo trabajador y al servicio de los empresarios, entre ellas la reforma energética. Una reforma de la cual una de sus consecuencias directas es el gasolinazo, medida contra la cual decenas de miles de personas se han manifestado en todo el país.
Más tarde, a las 14 hs, la movilización principal de la Ciudad de México partió del Ángel de la Independencia y finalizó esta tarde con las primeras sombras, con un llamado a la organización social y a definir futuras acciones contra el gasolinazo aplicado por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Participaron colonos, jóvenes, maestras y maestros y otros sectores de trabajadores. Cerró con un mitin frente a Palacio Nacional. Allí se retomaron los resolutivos de las cuatro asambleas que se realizaron hoy en la capital.
Van quince días de manifestaciones donde se oye cada vez más alto el grito "fuera Peña, fuera Peña", desde que el gobierno impuso el aumento en el precio de las gasolinas el pasado 1 de enero.
Fue durante el mitin, cuando se dieron a conocer los resolutivos de las asambleas que se efectuaron en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, el Monumento a la Revolución, las Islas de Ciudad Universitaria y el kiosko del Jardín Hidalgo de Coyoacán.
Sergio Moissen, ex candidato a la Asamblea Constituyente de la Plataforma Anticapitalista -impulsada por el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) dando lectura a los resolutivos de la asamblea del Monumento de la Revolución en el mitin contra el gasolinazo, en el zócalo de la Ciudad de México.
Entre ellos, se cuenta participar de la manifestación que se llevará a cabo el próximo viernes 20 de enero a las 16 hs. contra Donald Trump, el nuevo presidente estadounidense que asumirá ese día. También llevar a cabo una asamblea nacional el sábado 21 de enero a las 9 de la mañana en el Monumento a la Revolución con la participación de estudiantes, ciudadanos, organizaciones sindicales y sociales para "discutir acciones contundentes" para echar abajo el gasolinazo, las reformas estructurales y obtener la renuncia de Peña Nieto.
Leer: Este 20 de enero nos movilizamos contra Peña y su amo Trump
También se convocó a asambleas populares para el martes y miércoles de la próxima semana en el Hemiciclo a Juárez a las 16 horas y en el Monumento a la Revolución a las 17 horas, respectivamente, y a una nueva movilización masiva para el 31 de enero.
#No al gasolinazo en los estados
Este mismo domingo tuvieron lugar protestas contra el gasolinazo en distintos puntos del país. En el norte, se realizó una manifestación de más de 40,000 personas en Mexicali, mientras este sábado 14 más de 18,000 marcharon por las calles de Tijuana. También se realizaron protestas en Saltillo, Coahuila, y en distintas ciudades de Sonora, entre ellas Hermosillo, su capital.
En Mexicali fue masiva la protesta contra el gasolinazo.
Hubo también manifestaciones en Durango, en Villahermosa -capital de Tabasco-, en Cuernavaca -capital de Morelos-, también en Morelia -capital de Michoacán-, en Zacatecas, en Oaxaca, en Puebla, en Tapachula -estado de Chiapas-. A su vez, en el Estado de México hubo liberación de la pluma de peaje en la caseta Naucalpan, en la carretera La Venta-Chamapa.
Se expresa en todas el repudio al gobierno de Peña Nieto, a gobiernos locales, a diputados y a senadores, y el enojo ante el aumento de los precios de los combustibles y de los productos de la canasta básica. Es así que el “¡Fuera Peña!” resuena en todos los puntos cardinales.
Te puede interesar: Para que se vaya Peña Nieto: huelga general política y asamblea constituyente