Aunque el gobierno se esmera en hablar de un aumento en el gasto social y quiere mostrarse sensible a la difícil situación económica y social de la población, el proyecto de Rendición de Cuentas y el enfoque del equipo económico no se aparta de las políticas tradicionales de la derecha; ajuste, recortes, avances privatizadores y énfasis en seguridad
Hernán Yanes
Como parte de sacar conclusiones sobre la influencia de esta corriente en la clase trabajadora uruguaya, analizamos las principales posturas teóricas, ideológicas y políticas del PCU, que se reflejaron en su recientemente realizado XXXII Congreso.
Hernán YanesSebastián Artigas
A modo de balance en esta nota nos proponemos analizar el ajustado triunfo del NO el pasado 27 de marzo; reflexionando a su vez sobre los desafíos que debe enfrentar la izquierda no frenteamplista para lo que resta del gobierno multicolor
La Izquierda Diario Uruguay
A pocas horas del cierre de los circuitos electorales los datos oficiales dan una leve ventaja al NO, pero en un escenario muy parejo que muestra que hay fuerza para seguir la lucha en las calles y enfrentar a la derecha.
De cara al 27 las encuestas muestran un final incierto; pero es posible derrotar a la derecha. Estas semanas hay que profundizar la campaña por el SI, ganar en las urnas y apostar a la movilización popular para derrotar el ajuste de la derecha.
11 de marzo | Este viernes asumió la presidencia Gabriel Boric en una pulcra jornada republicana, pero atravesada por gestos simbólicos. Recibió la banda por parte de Piñera, el mismo presidente criminal que Boric ayudó a salvar. Aún no está definido con claridad el cronograma de medidas y reformas. Pero estos meses previos a la asunción han dado algunas luces de lo que será el "primer tiempo" del gobierno de Apruebo Dignidad. ¿Cuáles son las claves para entender el nuevo momento político que se abre en (...)
Fabián PuelmaElías Muñoz
La invasión a Ucrania iniciada por Rusia tuvo repercusiones globales de todo tipo. En este artículo nos proponemos repasar las repercusiones políticas en Uruguay; desde la postura del gobierno, el tratamiento en los medios de comunicación y las posiciones de las corrientes de izquierda en el país.
Bajo su gestión en el Ministerio del Interior se llevó a cabo un fortalecimiento de uno de los principales aparatos represivos del Estado capitalista, modernizando y aumentando su capacidad represiva.
El 27 de marzo será el referéndum por la derogación de los 135 artículos de la LUC. Desde La Izquierda Diario participaremos activamente de la campaña; pero lo haremos con una posición independiente y apuntando a que no quede nada de la ley que votó la derecha y que concentra buena parte de su programa.
Mientras la contundente derrota de Kast generó amplias expectativas de cambios, partiendo por mejores salarios, trabajar menos y libertad a las y los presos del estallido; el presidente electo y Apruebo Dignidad han asumido como primera tarea ajustar las expectativas y honrar la presión del establishment que exige gestos de moderación. “Mejor no anticiparse”, fue una de las frases claves de la (...)
Fabián Puelma
8 de diciembre de 2021 | Reproducimos la declaración política del Partido de Trabajadores Revolucionarios frente a la segunda vuelta presidencial del próximo sábado 19 de diciembre.
La Izquierda Diario Chile
26 de noviembre de 2021 | El resultado de la primera vuelta fue anticipado por las encuestas pero no deja de impactar. Qué sucedió para que un ultraderechista sea el favorito a la presidencia.
Diego Sacchi
23 de noviembre de 2021 | Tras las elecciones del domingo Gabriel Boric, candidato de "Apruebo Dignidad" (coalición de los partidos del Frente Amplio y el Partido Comunista), dio señales de girar discursivamente al centro para intentar "seducir" a parte del electorado hacia la segunda vuelta electoral donde competirá con el ultraderechista Kast. Esta posición ya abrió discusiones entre las fuerzas que conforman Apruebo Dignidad y dentro de la izquierda (...)
Joaquín Romero
14 de noviembre de 2021 | Se aprobó la acusación constitucional contra Piñera en la Cámara de Diputados. En el Senado se requieren 29 votos, pero es poco probable su destitución. Piñera debió caer hace dos años mediante la movilización de masas y quedar preso por sus crímenes al declararle la guerra al pueblo. ¿Era esto posible? Muchos dicen que esta era una utopía izquierdista. Acá te contamos cómo fue el día en que Piñera estuvo a punto de (...)
Pablo TorresFabián Puelma
12 de noviembre de 2021 | Las encuestas muestran un estrecho margen entre el ultraderechista José Antonio Kast y Gabriel Boric. Qué puede cambiar, a dos años del estallido social.
6 de octubre de 2021 | ¿Preparando una nueva frustración? Los parlamentarios de todo el arco opositor esperan presentar el escrito la próxima semana. La oposición prepara una “guerra de desgaste parlamentaria” contra Piñera hasta el 21 de noviembre. Pero no se plantean sacar a Piñera ni menos hacerlo pagar por los crímenes cometidos en la rebelión. Hay que pelear por otra salida, partiendo por la movilización independiente de esa política testimonial de la oposición, para echar a Piñera y el proyecto minero (...)
Elías Muñoz
En una nota anterior polemizábamos con las posiciones del Frente Amplio y su forma de enfrentar el ajuste del gobierno. Hoy queremos profundizar en estas reflexiones preguntándonos cual es la política que necesitan los trabajadores y cual es el rol de la izquierda en este contexto
11 de septiembre de 2021 | A casi dos años del comienzo de la rebelión popular que puso en jaque al legado que la dictadura impuso a sangre y fuego, las lecciones de la experiencia de aquella generación son un legado esencial.
El Centro de Estudiantes de Magisterio, junto a otras organizaciones y gremios solidarios se movilizó para repudiar la persecución que sufrieron las compañeras del CEM. Finalmente la fiscalía rechazó iniciar una acusación en su contra.
Buscamos aportar con este artículo para sacar en común lecciones políticas y estratégicas que lejos de llevar a la desmoralización, aporten al desafío de levantar una alternativa de izquierda que realmente pelee por las demandas de la rebelión y enfrente los poderes capitalistas.
Rafaella Ruilova
28 de agosto de 2021 | Con votos de la derecha, el Frente Amplio y el Partido Socialista, fue aprobada la normativa que requiere 2/3 del quorum para aprobar o rechazar cualquier indicación entorno al debate de la Convención Constituyente. Esto permite que los partidos tradicionales de la derecha y la exConcertación, que mantuvieron el legado de Pinochet durante décadas, puedan veta modificaciones de (...)
El acuerdo establecido entre el gobierno de Lacalle Pou y la empresa de origen belga Katoen Natie significa literalmente una entrega colonial en detrimento de los intereses nacionales. En un punto estratégico de la economía nacional como es el puerto de Montevideo. A su vez, todas las irregularidades legales que cometió el gobierno para implementar el acuerdo amenazan con convertirse en una fuente de crisis política y legal, y de los miles de puestos de trabajo que dependen de la operativa en (...)
Sebastián Artigas
15 de agosto de 2021 | En medio de una grave crisis social y económica las recientes declaraciones de referentes del Frente Amplio muestran el intento de “tender puentes con el gobierno” y buscar el dialogo. Se trata de una estrategia opuesta a la que precisan los trabajadores para enfrentar el ajuste; esta no es la oposición que necesitamos.
El fin de semana pasado las primarias presidenciales chilenas fueron una “sorpresa” que cambió el panorama previsto hacia las presidenciales de noviembre, moviendo las fichas del tablero político. En este artículo Alejandra Valderrama y Pablo Torres, desde Chile, analizan qué fenómenos políticos y sociales expresaron, en un país marcado por la rebelión de 2019. El mismo es parte de un dossier especial de Ideas Socialistas, el suplemento de teoría y cultura de La Izquierda Diario Chile, que aborda (...)
Pablo TorresClaudia Opazo Reyes