Detenciones ilegales y procesamientos exprés. Metodologías similares a las empleadas bajo la dictadura. Avance en la criminalización de la protesta bajo el tercer gobierno del (ya no tan) “progresista” Frente Amplio.
Karina Rojas, Pan y Rosas
También intentaron detener a uno de los estudiantes de la FEUU que había sido detenido en la represión del pasado Martes en el CODICEN.
La Izquierda Diario Uruguay
El tratamiento de la represión en los medios. Los intentos de criminalizar la protesta social. La identificación de “radicales” y “provocadores”, un argumento de la derecha, del gobierno y de la burocracia sindical.
Los hechos en el CODICEN. La represión de Guardia Republicana. Los compañeros detenidos y su liberación. Los sindicatos y organizaciones sociales y de DDHH convocan a movilizarse. Agrupaciones Tesis XI y 1º de Mayo se expiden.
En el día de ayer el gobierno procedió al desalojo del edificio ubicado en Avda. del Libertador donde funciona el CODICEN y otras oficinas públicas. Los estudiantes nucleados en la CEEM mantenían la ocupación desde el viernes.
Una perspectiva de clase frente al problema de los refugiados sirios en Uruguay.
Hernán Yanes
El pasado jueves 17 se llevó a cabo el paro general parcial convocado por el PIT-CNT.
Damián Recoba
El 18 de este mes se cumple un mes desde aquel fatídico día en que la empresa Frigorífico Pesquero del Uruguay – FRIPUR – cerró sus puertas dejando en la nebulosa la situación laboral de unos 960 empleados
La lucha educativa encabezada por docentes y trabajadores de la educación se ha transformado en el gran hecho político de la situación nacional las dos últimas semanas.
Walter Vidal
A última hora del domingo, la noticia de que el gobierno dejaba sin efecto el decreto presidencial de esencialidad en la educación – que había sido impuesto el lunes 24 para frenar la lucha de la enseñanza – cayó con gran alegría entre las maestras y trabajadores de la educación
Todavía resuenan los ecos de la gran jornada de movilización de ayer en defensa de la educación pública.
Desde el pasado viernes el conflicto educativo dio un nuevo salto con la entrada en escena de ADEMU, AFUTU Montevideo, y ATES, quienes se sumaron a la huelga de ADES Montevideo que comenzó el 17 de agosto.
El Boletín La Voz de la Clase, impulsado por docentes afiliados al sindicato de ADES Montevideo, que vienen participando activamente de la lucha presupuestal y de la Huelga Docente, salió a expresar su repudio, a horas nada más de haberse conocido el decreto de esencialidad del gobierno de Tabaré Vázquez.
El día martes 18, los docentes en conflicto nos movilizamos a la sede de la Dirección Nacional de Trabajo (DiNaTra) del Ministerio de Trabajo.
Claudio Álvarez
El pasado 27 de junio se cumplió un nuevo aniversario del golpe cívico-militar encabezado por Juan María Bordaberry. La “Coordinación 27 de Junio” – integrada por organismos de derechos humanos no oficialistas, sindicatos, y gremios estudiantiles – llamó a marchar por las calles de Montevideo exigiendo el juicio y castigo para los militares y sus cómplices civiles, y planteando la renuncia del actual Ministro de Defensa Eleuterio Fernández (...)
Sebastián Artigas
El pasado miércoles se desarrolló una importante movilización estudiantil convocada por la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), acompañada por los estudiantes del Profesorado José Artigas (IPA) que vienen de ocupar su centro de estudio, y por secundarios de varios liceos.
La ANEP (Administración de Educación Pública), Plan Ceibal y Google han firmado un acuerdo para que los estudiantes y docentes de la educación pública puedan usar las herramientas de Google. El acuerdo consiste en que los estudiantes puedan usar los documentos compartidos y tener espacio de almacenamiento sin límites (?) en la “nube”.
Soledad Cavada
Uruguay se hizo eco de la convocatoria regional en repudio a la violencia contra la mujer. En más de 15 departamentos se realizaron movilizaciones organizadas por colectivos de mujeres y organizaciones sociales locales.
La vocera de Plenaria Memoria y Justicia es una de los siete luchadores uruguayos por los derechos humanos que habían sido procesados por el delito de “asonada”, procesamiento que fue recientemente declarado inconstitucional.
Así como en Argentina, en Uruguay y otros países de la región la violencia machista se ha convertido en una epidemia en nuestras sociedades.
Bajo la consigna "Basta ya de impunidad. Verdad y Justicia" el miércoles 20 de Mayo se desarrolló en Montevideo la vigésima edición de la Marcha del Silencio. La tradicional actividad contó con una gran participación que se estima superó las 100 mil personas, entre lo que se destaca una gran composición juvenil.
En el día de hoy a partir de las 8hs se desarrollan las elecciones municipales en todo el país. En los comicios se eligen los intendentes de los 19 departamentos con sus respectivas Juntas Departamentales, además de votarse por segunda vez en la historia alcaldes y concejales.
En una ceremonia que no contó con la algarabía popular de otros años, el pasado domingo 1º de Marzo se llevó a cabo el traspaso de mando que invistió a Tabaré Vázquez nuevamente como presidente uruguayo, coronando un tercer período consecutivo del Frente Amplio, en el poder desde 2005.
En las últimas semanas del año Uruguay se vio sacudido por las aberrantes declaraciones del Ministro de Defensa del gobierno del Frente Amplio.
Walter VidalHernán Yanes