12 de julio de 2021 | A una semana de iniciada la Convención Constitucional, ya se han ido mostrando ciertas tendencias a las que han girado las diferentes fuerzas ¿Romperá la convención con las trabas del Acuerdo por la Paz para luchar por las demandas de la rebelión?
Rafaella Ruilova
Hoy martes será el debate de los candidatos de la izquierda parlamentaria, entre Gabriel Boric de parte del Frente Amplio versus Daniel Jadue del Partido Comunista, que debatirán sobre sus propuestas en miras de las primarias de su sector, de entre los cuales saldrá el candidato presidencial de "Apruebo Dignidad"
Valentina Peña J.
El presidenciable del Frente Amplio, entregó su propuesta de programa presidencial, enfocado en la reactivación económica, donde los ejes más importantes contemplan la inversión en obras públicas verdes, en donde se invertirán US$3.500 millones e incentivar la participación laboral femenina.
Isaac Rivera
Murió Jorge Larrañaga. Todo el régimen político, incluido la dirigencia del Frente Amplio, llora su pérdida y elogia la figura del ex ministro del interior; el mismo que en estos últimos años eligió ser el portavoz de los que piden mano dura y represión. ¿Qué representa su figura para los trabajadores y sectores populares?
La Izquierda Diario Uruguay
[Desde Chile] Este fin de semana pasado se realizaron las llamadas “mega-elecciones” en Chile (convención, gobernadores, alcaldes y concejales), con el centro en las elecciones a la llamada “convención constitucional” cuyo objetivo será redactar una nueva constitución política. Los resultados produjeron un terremoto político en Chile, y también repercutieron en el conjunto América (...)
Pablo Torres
21 de mayo de 2021 | Las recientes elecciones del pasado fin de semana además de dejar en crisis a los partidos tradicionales abrieron varias incógnitas y cambios políticos.
Diego Sacchi
Mientras el Estado de Israel bombardea ciudades, hospitales y mezquitas, el presidente uruguayo se solidariza con Israel en su intento por doblegar al pueblo palestino. Merece todo nuestro repudio.
Karina Rojas, Pan y RosasRicardo Curcho
En esta nota polemizamos con aquellos que opinan que el Frente Amplio es una conquista del movimiento popular y la izquierda. Su creación en los 70, su rol en la transición hacia la democracia, su papel en la oposición y luego su llegada al gobierno son algunos de los hitos que tomaremos para mostrar su accionar como frente popular, es decir como frente de conciliación de clase.
Hernán YanesSebastián Artigas
En esta nota polemizamos con aquellos que opinan que el Frente Amplio es una conquista del movimiento popular y la izquierda. Su creación en los 70, su rol en la transición hacia la democracia, su papel en la oposición y luego su llegada al gobierno son algunos de los hitos que tomaremos para mostrar su accionar como frente popular, es decir como frente de conciliación de clase. Dada la extensión del artículo hemos optado por publicarlo en 2 partes, en la presente nos centramos en sus orígenes, (...)
Los ministros anunciaron una serie de medidas de apoyo a pequeñas y medianas empresas de diversos sectores, mientras no se modifica la situación dramática de los trabajadores y sectores populares. Las ganancias de aquellos que se siguen enriqueciendo en la pandemia no se toca.
Hernán Yanes
8 de abril de 2021 | Aunque la situación sanitaria se agrava y hay claras señales de saturación en muchos sectores el presidente anunció que no tomará nuevas medidas y que continuarán vigentes las que se tomaron el 23 de marzo.
Este es un año especial en materia de conmemoraciones históricas, ya que se cumplieron 50 años de la creación del Frente Amplio. Distintos homenajes y notas de prensa exaltan una narrativa fundacional que nos hacen preguntarnos: ¿Cómo fueron los sesenta? ¿No había alternativa a la fundación del Frente Amplio? ¿Por qué surgió y quiénes fueron los actores fundamentales?
Walter VidalSebastián Artigas
Lacalle intentó aprovechar el aniversario por su primer año de mandato para hacer una defensa de su gestión, mostrarse preocupado por la situación socio económica, justificar recortes y confirmar que profundizará su política neoliberal.
La ley es un conjunto de artículos que abarca diversos temas, pero la atraviesa una lógica ajustadora y represiva con el que el gobierno quiere avanzar en sus propuestas neoliberales. No alcanza con la derogación parcial, porque muchos peligrosos artículos quedarían vigentes.
El gobierno vio en la pandemia un capital político y una gran excusa para sus planes, mientras contaba con la oposición "responsable" del Frente Amplio, y la tregua con los llamados al diálogo social por parte de la dirección mayoritaria del PIT-CNT.
Damián Recoba
Mediante trámite urgente el Parlamento aprobó ley que ataca derecho de reunión por iniciativa del Poder Ejecutivo. Adicionalmente el Senado aprobó otra ley que establece la postergación del salario vacacional para beneficiar a las patronales a costa de los trabajadores.
El PIT-CNT terminó imponiendo la política de referéndum parcial en la Intersocial, ajustándose básicamente a los artículos que no había votado el Frente Amplio, y demostrando su pérdida de independencia política.
14 de diciembre de 2020 | La muerte del expresidente y líder frentemplista generó un profundo dolor y muestras de pesar entre los simpatizantes del Frente Amplio. A pesar de su origen obrero, proveniente de una familia trabajadora del Barrio La Teja, cabe preguntarse que representó Tabaré en la política uruguaya y su relación con los cambios que se fueron dando en el Frente Amplio en los últimos 30 años.
Con la muerte de Tabaré Vázquez se va un símbolo por excelencia del Frente Amplio post dictadura.
Entrevistamos a Gustavo González, Secretario General de FUCVAM, acerca de la LUC, el referéndum y las discusiones en torno al mismo.
En declaraciones públicas la agrupación de varios sindicatos se han pronunciado contra toda la LUC, a su vez la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda y Ayuda Mutua (FUCVAM), también ha comunicado una postura similar.
La Ley de Urgente Consideración ya está siendo implementada en el país y los principales afectados están siendo los trabajadores y clases populares. La solución que propone el PIT-CNT, y que cuenta con el apoyo del Frente Amplio, es recolectar firmas para convocar a un referéndum. Aún no se sabe oficialmente si la medida será contra algunos puntos o contra toda la ley. Sin embargo resulta inevitable cuestionar la postura que han tomado ambos sectores desde el primer momento en que se conoció el (...)
El escenario post plebiscito, abre el cuestionamiento sobre qué camino seguir en la conquista de las demandas del octubre chileno.
Alejandra Decap