La Coordinación 27 de Junio como todos los años convoca para hoy jueves junto a sindicatos y organizaciones sociales a marchar en repudio al golpe de Estado de 1973 y la impunidad reinante de los crímenes de la dictadura, también contra las actuales campañas de militarización de la sociedad.
Sebastián Artigas
En el marco del paro parcial del Pit-Cnt se desarrolló la movilización de distintos sindicatos hacia el acto central realizado en 18 de Julio y Plaza Independencia. Los trabajadores de Montevideo Gas tuvieron su jornada de lucha encabezando la movilización . Posteriormente entregaron junto a dirigentes del Pit- Cnt una carta a Presidencia.
La Izquierda Diario Uruguay
Luego del Acto central del PIT-CNT, la CTS se reunió en las cercanías de la Plaza Primero de Mayo y emitió un saludo por el Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras, con una postura de independencia de clase respecto a la política de la dirección oficialista de la central sindical.
Corriente de Trabajadores por el Socialismo (CTS)
Desde la Corriente de Trabajadores por el Socialismo creemos importante no quedarnos en nuestras casas contemplando la realidad tal cual se presenta. Debemos movilizarnos al 1º de mayo con un bloque de todas las organizaciones que planteen la superación de la actual dirección del PIT-CNT y la conquista de la independencia política de la clase trabajadora.
Compartimos con nuestros lectores el siguiente artículo escrito por el dirigente de ADEOM- Montevideo y del Partido de los Trabajadores de Uruguay Álvaro Soto acerca de la polémica desatada por los oradores para el acto del próximo 1 de Mayo al vetar la dirección del Pit- Cnt a la compañera de ADEOM Valeria Ripoll.
En el marco de un largo conflicto con la empresa que gestiona Montevideo Gas los trabajadores llevan adelante desde hoy una medida de ocupación con control obrero. La justicia se pone del lado de la patronal prohibiendo la ocupación y la medida de control obrero.
Hernán Yanes
Segunda parte de la entrevista que le realizamos a Pablo Chargoñia, abogado del Observatorio Luz Ibarburu y experto en DDHH.
Damián RecobaSebastián Artigas
La Izquierda Diario fue hasta las instalaciones del Observatorio Luz Ibarburu para hablar con Pablo Chargoñia, abogado del observatorio y experto en DDHH.
El peligro de un apoyo explícito al presidente en el medio de la campaña electoral y la necesidad de un movimiento de DDHH masivo, crítico, independiente y movilizado para acabar con la impunidad, dos temas del pasado y del presente.
Karina Rojas, Pan y Rosas
La barbarie y mugre de la dictadura militar ha emergido nuevamente, para estupor de algunos que todavía no se daban por enterados. Por más benevolencia, laxitud, y complicidad del tribunal de deshonor militar, junto con las mentiras y medias verdades de los represores, no han podido tapar el horror de sus propios actos.
La concentración del jueves 11 corre el riesgo de ser utilizada para encubrir a los encubridores. Los dichos de Feola confirman la necesidad de que la independencia política es vital para pelear contra la impunidad.
Claudio Feola, nuevo comandante del ejército mostró rápidamente su continuidad con el negacionismo existente en las Fuerzas Armadas al no reconocer crímenes de lesa humanidad ocurridos en dictadura
La impunidad se destapa y salpica tanto a militares como al mismo partido de gobierno. Maniobras y pujas por el poder operan minuto a minuto. La imposibilidad del progresismo de enfrentar a la derecha y la necesidad de la movilización popular.
Cuando parecía cerrarse el capítulo de confrontación y tensiones entre el Poder Ejecutivo y las Fuerzas Armadas, surge un nuevo episodio que nuevamente pone en cuestión la relación entre el gobierno y la oficialidad. Enfrentamiento entre Presidencia y Defensa por las omisiones ¿quién dice la verdad?
Damián Recoba
Ante las filtraciones de las actas del tribunal de Honor a Silveira y Gavazzo con detalles de distintos crímenes de la dictadura Vázquez destituyó a la cúpula del Ministerio de Defensa y al recientemente nombrado comandante José González.
Hernán YanesSebastián Artigas
1ro de abril de 2019 | El presidente Tabaré Vázquez destituyó a altas jerarquías del Ministerio de Defensa, empezando por el ministro Jorge Menéndez y al viceministro Daniel Montiel, como también al jefe del Ejército José González, junto a otros dos generales con los que integró el polémico “Tribunal de Honor” que dejó pasar las confesiones del genocida Gavazzo.
El precandidato colorado planteó algunas propuestas en su disertación en la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADM). Críticas a las políticas sociales, ataques a los gremios de la educación, reforma previsional y más recortes fueron algunas de sus propuestas.
Por iniciativa de la Coordinación de Sindicatos que el mismo SINTEP integra la Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT expresó su rechazo a la presencia policial en las manifestaciones. Por su parte el SINTEP (Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada) también rechazó la represión.
El derecho a la expresión y a la protesta son libertades básicas que cualquier gobierno democrático debería sostener sin limitaciones. Resulta inconcebible que sea un gobierno que se dice de izquierda el que termine recurriendo a metodologías represivas típicas de gobiernos autoritarios.
Como Lacalle Pou, Sanguinetti y otros Mujica prepara el terreno del ajuste contra los trabajadores. Ofrece una cosmética “reforma” de la política a cambio del aumento de la edad jubilatoria por cinco años.
Astori y la estrella que se apaga. El FLS va con dos listas al senado. Las elecciones en el Partido Socialista. Mujica y su juego autónomo. Y una opinión de los hechos represivos del viernes pasado en la Marcha por el Día Internacional del Agua.
La reconocida militante anti-racista y feminista Angela Davis llego el miércoles 20 de marzo al “paisito”. Recorrió los centros de la comunidad afro-uruguaya, se reunió con figuras del Frente Amplio y dialogó con distintas organizaciones sociales. Todo esto en el marco del Proyecto Horizonte de Libertades que nuclea a las organizaciones Mizangas, Mujeres en el Horno, Ovejas Negras y Más (...)
Martín Delgado Cultelli
Desde la Corriente de los Trabajadores por el Socialismo (CTS) repudiamos la infiltración y represión policial en la pasada Marcha por el Agua contra algunos manifestantes que asistieron a la misma.
SERPAJ y otras organizaciones sociales como la Comisión en Defensa del Agua y de la Vida y la organización ambientalista Asamblea Nacional Permanente rechazan la infiltración y represión en la Marcha por el Agua del pasado viernes.