Este jueves el PIT-CNT aprobó el texto de la papeleta con la que promoverá el plebiscito contra la reforma de la seguridad social. Sectores del Frente Amplio y de la propia central obrera ya anunciaron su desacuerdo y que de una u otra manera no acompañaran la iniciativa.
Hernán Yanes
Reforma de la Seguridad Social, ollas populares, crisis hídrica, salarios y jubilaciones de miseria … ¿de dónde vendrá la solución a estos problemas? ¿Juntas y juntos podremos hacer la fuerza necesaria para imponer nuestros reclamos?
Sebastián ArtigasKarina Rojas
El Primer Encuentro de Feminismos del Frente Amplio resolvió proponer a la fuerza política definirse como feminista. ¿Puede serlo realmente? ¿Qué tipo de feminismo es el que nos proponen?
Karina Rojas, Pan y Rosas
Los 50 años del golpe de Estado y el comienzo de la huelga general tuvieron amplias repercusiones a todo nivel. El régimen político aprovechó la oportunidad para hacer una lectura a su medida de los acontecimientos históricos mientras el pueblo recordó su oposición y resistencia al avance autoritario.
5 de julio | El 27 de junio de 1973 se consolida el golpe de Estado con la disolución de las cámaras parlamentarias, iniciado en febrero con la insubordinación militar y el pacto de Boiso Lanza. Como respuesta, la clase obrera uruguaya inició una huelga general que duró oficialmente dos semanas, en uno de los procesos de lucha más masivos e importantes de la historia del movimiento obrero en (...)
Sebastián Artigas
26 de junio | Se cumplen este 27 de junio 50 años del Golpe de Estado de 1973. Como parte de la oleada represiva de los años 70 en el Cono Sur, su objetivo fue frenar el ascenso obrero y popular que comenzaba a cuestionar al sistema capitalista y buscaba una salida desde la perspectiva de los trabajadores a la crisis que vivía el país.
La crisis hídrica que vive el país es también consecuencia del modelo extractivista y de los agronegocios que se han impuesto en el país en estas últimas décadas. Más allá de la marcha del 31 de mayo queremos hacer un recorrido histórico y debatir con las posiciones que ha sostenido el PIT-CNT en este tema tan relevante.
En el acto del 1º de mayo Abdala se empeñó en reivindicar la democracia (burguesa) presentándola como “un bien supremo para la clase trabajadora”. A 50 años de la huelga general es una buena oportunidad para debatir con esta concepción que plantea el Partido Comunista del Uruguay sobre la lucha por la democracia y las tareas de la clase trabajadora.
La actual situación es de emergencia, afecta principalmente a la población trabajadora, a la cual el gobierno de Lacalle Pou pretende con sus medidas, descargar el costo de la crisis. Las consecuencias sanitarias para millones de personas afectadas, pueden tener repercusiones en la salud general de la población a largo plazo.
Para hoy se espera otra concentración a las 18 hs en el Palacio Legislativo. La población denuncia el nivel de salinidad del agua, repudia los comentarios del gobierno y cuestiona el modelo extractivista y mercantilizador de un recurso humano básico.
Karina Rojas
Convocado por el PIT-CNT tuvo lugar el tradicional acto del día de las y los trabajadores. Con el telón de fondo de la recientemente aprobada reforma de la Seguridad Social y a 50 años de la huelga general del 73, sus principales dirigentes expusieron sus puntos de vista sobre la situación de la clase trabajadora en nuestro país.
La Izquierda Diario Uruguay
Finalmente Lacalle Pou logró la aprobación del parlamento para su propuesta de reforma de la seguridad social. Un proyecto que es un ataque a las y los trabajadores y que solo podrá ser derrotado con organización, movilización en las calles y un verdadero plan de lucha.
La aprobación de la ley Nain Retamal, junto con otras medidas de la agenda de seguridad como la inyección de más recursos a las policías, constituyen un salto en la tendencia instalada desde la rebelión de profundizar los rasgos autoritarios y bonapartistas del estado chileno.
Rafaella Ruilova
El Movimiento de Participación Popular (MPP) oficializó la candidatura de Yamandú Orsi para la presidencia. En su afán electoralista profundiza su discurso moderado intentando captar los votos del centro y de desencantados de la coalición multicolor.
En otros artículos hemos estudiado el carácter oligárquico y burgués del “Acuerdo por Chile” con el cual se pretende escribir una nueva constitución. Ha sido acompañado por la reedición del discurso noventista de la “democracia de los acuerdos”. La gobernabilidad ha logrado una relativa estabilidad y la clase capitalista busca una nueva restauración para echar andar nuevos “30 años” de saqueo y explotación. Pero ahora tiene como aliados al Frente Amplio y al Partido Comunista, que viraron a una estrategia (...)
Pablo Torres
6 de marzo | Desde febrero de 1973 se inicia un proceso de golpe de Estado que culminará con la disolución del Parlamento el 27 de junio y la huelga general de trabajadores que lo enfrentó heroicamente. Los acontecimientos de febrero como iniciadores de este proceso golpista, exhibirán también el derrotero de la izquierda tradicional (PC y PS), que defeccionó en favor de una postura que otorgaba expectativas hacia los militares de la época a partir de los comunicados 4 y (...)
25 de febrero | Desde febrero de 1973 se inicia un proceso de golpe de Estado que culminará con la disolución del Parlamento el 27 de junio y la huelga general de trabajadores que lo enfrentó heroicamente. Los acontecimientos de febrero como iniciadores de este proceso golpista, exhibirán también el derrotero de la izquierda tradicional (PC y PS), que defeccionó en favor de una postura que otorgaba expectativas hacia los militares de la época a partir de los comunicados 4 y (...)
Nuevos audios divulgados en estos días dejaron al descubierto que el presidente del PIT-CNT y dirigente del Partido Comunista Marcelo Abdala era espiado desde el entorno de Astesiano; en conocimiento y complicidad de altos funcionarios del gobierno. Aunque se llenan la boca hablando de ética y libertad, con estos hechos gravísimos quedan al descubierto una vez más los métodos a los que recurren los gobiernos de esta democracia para (...)
Desde Lacalle, hasta las principales figuras del FA, disputaron la figura del presidente brasileño en su reciente visita a Uruguay. Mientras Lacalle obtuvo una señal “positiva” para su añoranza de acuerdo comercial con China, en el FA se hicieron notar los codazos para salir en la foto con el encumbrado “líder” latinoamericano.
Mientras en Uruguay la reforma previsional del gobierno se encamina a ser tratada en la cámara de diputados, la lucha en Francia contra su reforma jubilatoria nos muestra la importancia de la movilización, la lucha en las calles y la vigencia de los métodos tradicionales de la clase obrera.
Este martes tendrá lugar un paro parcial con movilización convocado por el PIT-CNT con la consigna "que no te roben el futuro", "contra la reforma jubilatoria y el modelo de la desigualdad". Para enfrentar seriamente los planes del gobierno derechista no alcanza un paro aislado; es necesario un plan de lucha discutido democráticamente desde las bases.
Frente a un gobierno antiobrero que profundiza sus medidas de ajuste y recortes, dirigentes políticos del MPP como Orsi y otros se esmeran por dar señales de “entendimiento” diálogo y buen relacionamiento. De la mano del principal precandidato y su sector político, el FA se corre aún más al centro de cara al 2024
Se cumplen 7 años de la represión orquestada por el gobierno del Frente Amplio a través de su ministro del Interior Eduardo Bonomi. El recuerdo de estos terribles hechos y la campaña de estigmatización y criminalización de la protesta que se desató en ese momento.
3 de septiembre de 2022 | A horas de unos comicios marcados por la polarización y la incertidumbre, Dauno Tótoro nos ofrece una mirada desde la izquierda revolucionaria de lo que está en juego para los sectores populares.
Redacción internacional