28 de marzo | Macron militarizó París y la Policía reprimió las marchas en las principales ciudades buscando evitar las imágenes de multitudes en las calles. Sin embargo, unas 450.000 personas marcharon en París y 2 millones en todo el país, según los sindicatos. Las direcciones sindicales llamaron a "pausar" las protestas y dialogar mientras Macron avanza con la represión y las requisiciones. Pero también crece la solidaridad con los huelguistas y la participación de la juventud en las (...)
Redacción internacional
26 de marzo | Cientos de heridos y un manifestante en coma es el resultado de la represión policial. Este sábado, 30.000 personas se movilizaron contra los embalses agrícolas en Sainte Soline.
Seb Nanzhel
La jornada del 23 de marzo confirmó el momento prerrevolucionario.
Juan Chingo
A continuación publicamos una traducción de un artículo de Manuel Sanson aparecido el 24-3-23 en el medio francés Mediapart sobre la resistencia a las requisiciones de los trabajadores en huelga de la refinería de Total en Normandía que contó con el apoyo de la Red para la huelga general.
Manuel Sanson
25 de marzo | Este sábado miles de personas se movilizaron en París y otras ciudades de Francia contra la Ley de inmigración conocida como “Ley Darmanin” por el apellido del ministro del Interior del gobierno de Emmanuel Macron.
La Izquierda Diario
24 de marzo | Según una encuesta del IFOP publicada el jueves, el 62% de los franceses considera que el movimiento social contra la reforma de las pensiones debe endurecerse para hacer retroceder al ejecutivo. Esta cifra se eleva al 79% entre los trabajadores.
24 de marzo | Escenario complicado para Macron el jueves 23 de marzo: no sólo la movilización sigue siendo masiva, batiendo nuevos récords, sino que se radicaliza con tendencias a desbordarse por todas partes y la entrada en escena de la juventud. Es posible ganar, pero será necesario una coordinación en la base para construir una estrategia alternativa a la intersindical y responder a los problemas candentes del (...)
Paul Morao
23 de marzo | Las manifestaciones comienzan a salirse de los límites impuestos por la burocracia sindical, dando lugar a bloqueos de carreteras en Lyon, Chambéry, Calais o Metz, entre otras ciudades.
22 de marzo | Ante la continuidad de la medida de fuerza de los trabajadores, que está afectando la producción, el gobierno de Emmanuel Macron comenzó con las llamadas "requisiciones" que fuerza a los trabajadores a volver al trabajo bajo amenaza de denuncias penales. En respuesta, la CGT-Normandía emitió un comunicado llamando a movilizarse, que aquí reproducimos.
21 de marzo | El día lunes escaló la represión, con numerosas escenas de violencia policial y 287 detenciones.
Nathan Erderof
21 de marzo | La represión en Francia se ha ido intensificando durante los últimos días. Pegó un salto tras el anuncio del decreto para aprobar la reforma jubilatoria el jueves pasado y se intensificará aún más tras la fallida moción de censura de este lunes que dejó a Macron muy debilitado y con las calles en llamas.
20 de marzo | El presidente enfrentó este lunes dos mociones de censura ante la Asamblea Nacional. Por la tarde fueron votadas pero ninguna alcanzó la mayoría de los votos necesarios. Sin embargo, el gobierno de Macron queda extremadamente débil y con una impopular reforma de pensiones emitida por decreto, mientras se multiplican las protestas, huelgas y bloqueos.
19 de marzo | Ante la imposibilidad de frenar la lucha en las calles contra la reforma jubilatoria, el gobierno de Macrón implementó desde el momento cero una salvaje represión y persecución política, encarcelando a los que luchan. Libertad a Leo Valadim y a todos los presos por luchar.
Por primera vez el proletariado se sublevó y fue capaz de derrocar el poder establecido, formar sus propios órganos de gobierno y reemplazar al Estado monárquico, burgués y capitalista.
Pedro Malatesta
19 de marzo | El Gobierno francés aprobó por decreto la reforma jubilatoria. De inmediato el repudio cubrió las calles de todo el país. Trabajadores, jóvenes y la población en general rechazan esta medida. Hay movilizaciones espontáneas que enfrentan la represión policial. Desde la Red Internacional de La Izquierda Diario estamos siguiendo este enorme proceso hora a hora, día a día. Seguílo con nosotros. Informáte y ayudá a difundir la información que llega directo desde Europa gracias a nuestros (...)
A propósito de la nueva situación en Francia y las tareas del movimiento obrero.
18 de marzo | Los trabajadores del centro de mantenimiento de tres de Châtillon han votado iniciar una “huelga salvaje” y han paralizado el centro totalmente. Llaman a endurecer la huelga y por una huelga general para derrotar a Macron.
Philomène Rozan
17 de marzo | Bloqueos, manifestaciones no autorizadas y endurecimiento de la huelga en las refinerías. Tras una noche de ira el jueves, el olor a pólvora se volvió a sentir el viernes en toda Francia.
17 de marzo | La quiebra de Silicon Valley Bank y los rescates del Estado capitalista. Francia: la lucha de clases pone en completa crisis al Gobierno de Macron. El capitalismo, un sistema social en decadencia que merece ser dejado atrás por la historia.
Eduardo Castilla
17 de marzo | Los refinadores de la petrolera Total Normandie votaron ayer por la tarde la paralización total de sus instalaciones. Después de una noche explosiva, contra el decreto de Macron para reformar las pensiones, esta huelga podría cambiar la situación de la movilización.
Arthur Nicola
17 de marzo | La decisión de Macron de utilizar el antidemocrático artículo constitucional 49-3 para aprobar este último jueves su reforma de las pensiones, ha abierto una enorme crisis política. Mientras el ejecutivo está más débil que nunca y las movilizaciones se suceden en toda Francia a pesar de la tibieza de la intersindical, que se contentó con llamar a la huelga el 23 de marzo, debemos aprovechar la brecha para pasar a la ofensiva, y echar a Macron, su primera ministra y tirar todas sus (...)
16 de marzo | El tradicional diario francés Le Monde destacó en un reciente artículo la participación de la organización Revolution Permanente, parte de la Red Internacional La Izquierda Diario, en el encuentro que se realizó en lunes en París donde más de 600 trabajadores y estudiantes discutieron cómo extender la huelga general para derrotar la reforma previsional de Macron.
IzquierdaDiario.es
15 de marzo | Esta semana de movilización promete ser decisiva. El gobierno pretende confiar en la aprobación de la ley en el Parlamento -que la votaría a partir del 16 de marzo-, o acudir al artículo 49.3 de la constitución francesa que le permite sacar por decreto la odiada reforma jubilatoria. Por otra parte, las direcciones sindicales siguen negándose a cambiar de estrategia y a trabajar para prolongar y extender la huelga (...)
Révolution Permanente