Abogado. Editor de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.
El análisis de Fabían Puelma, editor de La Izquierda Diario Chile, luego de los resultados electorales del Consejo Constitucional, donde aborda la pregunta de por qué avanzó la derecha en Chile y por qué es fundamental una izquierda consecuente e independiente del (...)
20:31 | La derrota parlamentaria de la reforma tributaria y la inminente aprobación express de una serie de leyes impulsadas por la derecha en su agenda “antidelincuencia”, son sólo símbolos de un fenómeno más amplio.
La mayoría de los partidos políticos nacionales con representación en el Congreso Nacional, en conjunto con el Gobierno de Gabriel Boric, pactaron esta semana un nuevo acuerdo constitucional, que busca dejar atrás el vacío que se abrió el 04 de septiembre, con el aplastante triunfo del Rechazo sobre (...)
10:15 | Más allá de las disputas parlamentarias, ambos bloques proyectan que la crisis la paguen los de abajo.
“Tenemos mucho que aprender de la experiencia de Lula y la de Brasil de estas últimas décadas. Es importante ante la polarización su mensaje de unidad y altura de miras", fue el mensaje de Gabriel Boric ante el triunfo de Lula, que significó un importante revés para la extrema derecha de la región. (...)
11:40 | El editorialista de La Izquierda Diario Chile, Fabián Puelma, plantea las tareas centrales de la izquierda frente al giro socialdemócrata del gobierno de Boric.
El resultado del plebiscito constitucional en Chile fue un terremoto político. Lo que inmediatamente llama la atención de los comentaristas es cómo pasamos de un apoyo masivo del “apruebo de entrada” (que bordeó cerca del 80 % en el plebiscito del 2020) y una derrota de la derecha y la vieja (...)
09:16 | Muchos de quienes hoy votaron Rechazo, se movilizaron y apoyaron la rebelión popular de 2019. Ningún análisis serio de los resultados puede esquivar la pregunta de cómo pasamos de una rebelión popular a un triunfo abrumador del rechazo. ¿Cuál es la explicación de esta (...)
Mientras el gobierno prepara un nuevo pacto de unidad nacional junto con la derecha para un proceso constituyente antidemocrático, en la disputa de sentidos comunes pugnan dos grandes relatos sobre la victoria del rechazo. Por un lado, el discurso a lo patrón de fundo del gran empresariado que (...)
21:46 | Cada día resulta más visible el proyecto de todos los partidos del gobierno: restaurar la gobernabilidad y la institucionalidad a favor de los grandes empresarios. Pretenden llegar a acuerdos comunes para la nueva Constitución (ya sea ganando el Apruebo o el Rechazo) y hacer frente a la crisis (...)
10:05 | ¿El gobierno cumplirá su promesa de subir los sueldos y reducir la jornada laboral? Estas se han planteado como medidas prioritarias según el gobierno. Sin embargo, pretende implementarlas tratando de quedar bien con los empresarios. “Hay que ponerse en los zapatos de los empresarios para poder (...)
09:44 | Este viernes asumió la presidencia Gabriel Boric en una pulcra jornada republicana, pero atravesada por gestos simbólicos. Recibió la banda por parte de Piñera, el mismo presidente criminal que Boric ayudó a salvar. Aún no está definido con claridad el cronograma de medidas y reformas. Pero estos (...)
Siguen las negociaciones para la conformación del Gobierno de Gabriel Boric. Lo que está de fondo es la definición de un “pacto de gobernabilidad” entre Apruebo Dignidad y los partidos de la ex Concertación.
Mientras la contundente derrota de Kast generó amplias expectativas de cambios, partiendo por mejores salarios, trabajar menos y libertad a las y los presos del estallido; el presidente electo y Apruebo Dignidad han asumido como primera tarea ajustar las expectativas y honrar la presión del (...)
03:00 | Se aprobó la acusación constitucional contra Piñera en la Cámara de Diputados. En el Senado se requieren 29 votos, pero es poco probable su destitución. Piñera debió caer hace dos años mediante la movilización de masas y quedar preso por sus crímenes al declararle la guerra al pueblo. ¿Era esto posible? (...)
El 18 de octubre del 2019 se inició una de las rebeliones populares más importantes de la historia de Chile. Las movilizaciones de estudiantes secundarios contra el alza del pasaje del Metro fueron reprimidas duramente por el gobierno de Piñera. La noche de ese viernes terminó con la declaración (...)
10:27 |
20:54 | El PC habla de Asamblea Constituyente soberana y dice que Piñera se debe ir pero ¿qué es lo que en realidad quiere decir?
“Cocina parlamentaria”, “acuerdo de manos levantadas”, “trampa". Es lo que a millones se nos viene a la cabeza con el acuerdo del palacio. ¡No les creemos! No vamos a esperar: que se vaya Piñera y por una Asamblea Constituyente realmente democrática, libre y soberana (...)
09:28 | Los partidos del régimen quieren imponer un desvío institucional a una de las rebeliones populares más importantes de la historia de Chile. Es el momento de reagrupar a todos quienes luchamos por que se vaya Piñera con la huelga (...)
16:18 | Presentamos a continuación un artículo de La Izquierda Diario de Chile, parte de la red internacional de diarios, sobre el anuncio de Piñera ofreciendo un cambio de gabinete y el fin del estado de emergencia, tras la movilización masiva que pidió su (...)
17:38 | Jornadas históricas se viven en Chile, los acontecimientos se suceden rápidamente. El alza de pasajes dio pie a una rebelión popular. El gobierno respondió sacando a los militares a la calle. Pero fue apagar el fuego con bencina. La respuesta popular fue contundente. La lucha sigue en pleno (...)
[Desde Chile] El MIR fue una de las organizaciones que surgieron al calor de la radicalización política e ideológica de los años sesenta y setenta. Miles de jóvenes, mujeres, pobladores y trabajadores engrosaron sus filas y se propusieron la tarea de hacer la revolución, estando dispuestos a entregar (...)
Articular una oposición parlamentaria amplia, incluyendo a quienes hoy en Venezuela renuevan sus credenciales golpistas, como la Democracia Cristiana, y alinearse con el Bacheletismo en su política exterior, es la definición frenteamplista ante la ofensiva de la (...)