En la mañana de hoy la Intergremial Universitaria, que está desde la presente jornada en huelga junto a otros sectores de la educación, realizó una conferencia de prensa en la Facultad de Medicina.
La Izquierda Diario Uruguay
Varios gremios importantes de la educación entran en huelga en rechazo al presupuesto de ajuste y los planes de contra reforma educativa del gobierno. El jueves habrá una gran marcha de todos los sectores en lucha.
Para derrotar a la reforma y los planes regresivos del gobierno, hace falta una profunda unidad y organización desde abajo, en donde masivamente distintos sectores de trabajadores y estudiantes defiendan un programa que cuestione hasta las raíces la concepción pro empresarial del gobierno.
La Intergremial Universitaria se concentró en la mañana de hoy frente al Parlamento, en reclamo contra la política de austeridad que sostiene el gobierno contra la institución de enseñanza.
Karina Rojas
La Intersocial (Pit-Cnt, Feuu, Onajpu y otras) propone que el Estado otorgue una renta transitoria de emergencia, pero no rechaza las exoneraciones otorgadas a las patronales ni los envíos masivos al seguro de paro. Tampoco se mete en la (ineficiente) política sanitaria del gobierno, que no hace tests masivos y sigue sin saber la ruta de la pandemia.
Karina Rojas, Pan y Rosas
Estudiantes secundarios y de la Universidad se manifestaron en contra de la campaña reaccionaria “Vivir sin Miedo” colgando pancartas en sus centros de estudio.
Los becarios/as de comedor universitario realizaron su primera jornada de olla popular en el local de la FEUU para respaldar a estudiantes que se quedaron si su alimento durante la semana de Turismo.
Los becarios beneficiarios de los comedores de alimentación de la UDELAR informan que la Universidad no les brindará el acceso al servicio de alimentación. Se prepara una olla popular para los días jueves y viernes de turismo en el local de la FEUU.
Sebastián Artigas
De 1917 a 1945: La influencia de la Revolución Rusa en Uruguay. Luchas obreras en los años `30. Huelga del Frigorífico Nacional y II Guerra Mundial.
Claudio ÁlvarezSebastián Artigas
Varias organizaciones sindicales y estudiantiles se reunieron para preparar una movilización contra el decreto anti-piquete para el próximo jueves, lo que se suma a la presentación del recurso de revocación de la semana pasada.
Claudio Álvarez
El pasado día martes estudiantes y trabajadores marchamos desde la explanada de la Universidad hacia la Torre Ejecutiva, en defensa del hospital del pueblo.
Detenciones ilegales y procesamientos exprés. Metodologías similares a las empleadas bajo la dictadura. Avance en la criminalización de la protesta bajo el tercer gobierno del (ya no tan) “progresista” Frente Amplio.
Fue desde la Universidad hasta la Torre Ejecutiva
Hernán Yanes
El pasado 27 de junio se cumplió un nuevo aniversario del golpe cívico-militar encabezado por Juan María Bordaberry. La “Coordinación 27 de Junio” – integrada por organismos de derechos humanos no oficialistas, sindicatos, y gremios estudiantiles – llamó a marchar por las calles de Montevideo exigiendo el juicio y castigo para los militares y sus cómplices civiles, y planteando la renuncia del actual Ministro de Defensa Eleuterio Fernández (...)
El pasado miércoles se desarrolló una importante movilización estudiantil convocada por la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), acompañada por los estudiantes del Profesorado José Artigas (IPA) que vienen de ocupar su centro de estudio, y por secundarios de varios liceos.
Humanidades sigue en conflicto por mayor presupuesto para la educación pública
Bajo la consigna "Basta ya de impunidad. Verdad y Justicia" el miércoles 20 de Mayo se desarrolló en Montevideo la vigésima edición de la Marcha del Silencio. La tradicional actividad contó con una gran participación que se estima superó las 100 mil personas, entre lo que se destaca una gran composición juvenil.
Damián Recoba
Desde principio de año los estudiantes vienen denunciando la escasez en la oferta horaria de las materias, siendo que la mayoría de los cursos se dictan en la mañana o en la tarde, y son menos los que se encuentran en el horario nocturno, afectando directamente a quienes trabajan.