14 de diciembre de 2022 | Se trata de un aumento de 0,50 puntos porcentuales que deja al rango de la tasa de referencia entre 4, 25-4,50 %, el nivel más alto desde 2007. El banco central de Estados Unidos sostuvo que continuarán las subas de la tasa de interés por la inflación, también proyectaron subas en el desempleo y una reducción en el crecimiento del PBI.
Guadalupe Bravo
10 de octubre de 2022 | El expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos compartirá el premio con los también economistas estadounidenses Douglas Diamond y Philip Dybvig. El jurado destacó que los tres "han mejorado significativamente nuestra comprensión del papel de los bancos en la economía, particularmente durante las crisis financieras" y agregaron "un hallazgo importante en su investigación son las razones que hacen vital evitar los colapsos (...)
Matías Hof
21 de septiembre de 2022 | Por tercera vez consecutiva la Fed aplica una suba de 75 puntos básicos en la tasa de referencia que ubica al rango objetivo entre 3,00% y 3,25%. Para combatir la inflación, Powell mantiene un rumbo restrictivo en la política monetaria. Las proyecciones del organismo sostienen que los costos de endeudamiento avanzarán hasta 4,40% para fines del año. Una mala noticia para países endeudados en dólares como (...)
5 de mayo de 2022 | Esta decisión del Banco Central norteamericano ubica el rango de las tasas entre 0,75 % y 1 %, una suba de 50 puntos básicos que no sucedía desde el año 2000. La medida busca contener la suba de precios y tendrá consecuencias en la economía global.
Bajo el paraguas del crecimiento del PIB y el auge exportador el gobierno de Lacalle Pou intenta ocultar incertidumbres económicas que aparecen en el horizonte, como la inflación, en un contexto que incluye el aumento de la pobreza y la desigualdad.
Hernán YanesSebastián Artigas
26 de enero de 2022 | La Reserva Federal de Estados Unidos confirmó que retirará estímulos monetarios de la economía y probablemente haya una suba de las tasas de interés en marzo, apoyado en "una inflación muy por encima del 2% y un mercado laboral fuerte" según el comunicado.
24 de enero de 2022 | En Wall Street los tres índices bursátiles operaron en terreno negativo. Las bolsas europeas también bajaron. Aumenta la incertidumbre global ante una nueva reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos que podría iniciar un nuevo ciclo alcista de tasas de interés y por el conflicto en Ucrania.
16 de diciembre de 2021 | El director del Banco Central estadounidense, Jerome Powell, confirmó que ante el alza inflacionaria que atraviesa el país, se contemplan al menos tres subas de tasas para 2022 y el fin de los planes de estímulo.
Lucía Ortega
5 de noviembre de 2020 | Tras finalizar su reunión de dos días comenzada después de las elecciones presidenciales, la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo las tasas de interés en un rango de 0 a 0,25 % y las dejará sin cambios hasta que se recupere el mercado laboral.
La Izquierda Diario // Agencias
16 de marzo de 2020 | Las bolsas europeas cayeron hasta 9 % en la apertura de los mercados este lunes. En Asia perdieron 4 %. También se desplomó el petróleo. Los futuros en Wall Street reaccionaron a la baja y se espera que la bolsa neoyorquina abra en caída.
15 de marzo de 2020 | Por el impacto del coronavirus en la economía y los mercados, la Reserva Federal de Estados Unidos realizó una reducción drástica de sus tasas de interés de referencia al mismo nivel de fines de 2008, cuando se intentaba paliar la crisis financiera.
2 de agosto de 2019 | En el primer mes de agosto el dólar saltó 53 centavos y cerró a un promedio de $ 45,55, a pesar de la intervención del Banco Central en el mercado de futuros. La tasa de Leliq subió a 60,64 %. Los "mercados" leyeron con desconfianza la baja de tasas de la Reserva Federal norteamericana y pesa localmente la incertidumbre del escenario electoral.
30 de julio de 2019 | Sería al finalizar su reunión de Comité de Mercado Abierto (FOMC) este miércoles. Los “mercados” globales aguardan expectantes la confirmación de una baja de las tasas de interés que se encuentran entre un 2,25 y 2,5 %.
25 de junio de 2019 | Las acciones asiáticas descendieron este miércoles luego de que el presidente de la Fed, sostuvo que el banco central está "aislado de las presiones políticas a corto plazo", rechazando el pedido de Trump de reducir la tasa.
25 de diciembre de 2018 | Ola vendedora en la Meca de la especulación. La oposición acusa a Trump de generar “caos”. El impacto se trasladó a bolsas europeas y a Tokio, que cayó 5 %.
Pablo Anino
19 de diciembre de 2018 | El Banco Central norteamericano confirmó una suba de 0,25 % en la tasa de referencia mundial, quedando en un rango de 2,25 % y 2,50 %. Hacia 2019 confirmaron sólo dos subas.
19 de diciembre de 2018 | La Reserva Federal anuncia si aumenta o mantiene sin cambios las tasas de interés. El presidente de Estados Unidos advirtió que no “cometan otro error” antes de la esperada aprobación de otra alza.
Redacción
Los datos publicados esta semana por el Instituto Internacional de Finanzas (IIF) alertaron por el aceleramiento del endeudamiento global que en el primer trimestre del año creció en U$S 8 billones y alcanzó el 318 % en relación con el PBI global.
Un gran sector de la Reserva Federal sostuvo que sería apropiado dar rápidamente “un paso más para eliminar la política monetaria expansiva”.
Wall Street y la herencia de febrero. Lo nuevo que vuelve a nacer. El dólar, los bonos, la FED y los “emergentes”. Pasado y presente: los conservadores, los imprevisibles y el riesgo.
Paula Bach
Ayer juró el nuevo presidente de la Fed y en su discurso intentó llevar calma a los mercados que se desplomaron la semana pasada ante la posibilidad de una suba abrupta de las tasas.
6 de febrero de 2018 | La bolsa de Wall Street se desplomó ayer y el Dow Jones cerraba con la mayor caída en puntos de su historia. Entre los factores desencadenantes: la asunción de Powell, el aumento de las tasas de los bonos a 10 años y el incremento de la tasa de empleo.
Luego de las sacudidas en las bolsas de Wall Street, los principales banqueros centrales se reúnen en Jackson Hole, Estados Unidos, con la confianza en un sostenido retorno al crecimiento. Preocupación ante la débil tasa de inflación en Europa y Japón.