Desde hace más tres décadas, Eduardo Gudynas sigue la problemática del desarrollo, el ambiente y los movimientos sociales en América Latina.
Juan Andrés GallardoMirta Pacheco
10 de agosto | El evento reunió a ocho países que albergan el bioma amazónico en la ciudad de Belém, capital del estado de Pará. La declaración alcanzada tras dos días de deliberaciones no tuvo resoluciones significativas.
Redacción Esquerda DiárioRedacción internacional
Ofrecemos una nueva entrega del ciclo de conversatorios, con la participación de Nicolás Núñez, Esteban Martine y Natalia Morales.
En la tarde de ayer se realizó una importante movilización por el agua, impulsada por la Coordinadora Popular y Solidaria “Ollas Por Vida Digna” y Autoconvocades por el Agua y la Vida.
La Izquierda Diario Uruguay
Se realizará en la presente jornada una manifestación por el agua en el centro de Montevideo, recibimos y difundimos el comunicado de prensa que convoca a la misma.
Mientras el corto plazo está dominado por lo que ocurra con el FMI, ante un Banco Central con reservas netas inexistentes, sectores del gran capital sueñan con un boom exportador de la mano del gas, el petróleo, el litio, la megaminería y la recuperación del agronegocio.
Esteban Mercatante
La Fundación Rosa Luxemburgo organizó junto con el Grupo de Geopolítica y Bienes Comunes (UBA) una charla con Natalia Morales (convencional constituyente y diputada electa del PTS-FITU en Jujuy) y Maristella Svampa (integrante del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur).
Ayer se realizó acto en solidaridad con el pueblo jujeño que lucha contra el saqueo y la represión, se proclamó la hermandad de las luchas en ambas orillas.
16 de julio | Gobierno de Luis Arce firma contratos con empresas rusas y chinas por 2800 millones de dólares. Se pone en marcha la extracción industrial del litio. Preocupación de comunidades campesinas y originarias, dueñas de los salares y el territorio, por contaminación ambiental. Ni extractivismo capitalista ni “naturalismo” reaccionario. La urgencia de un plan obrero, originario-campesino y popular de industrialización del litio hacia una auténtica transición energética y no para los negocios (...)
Juana RunaPity Ezra
Más allá de las últimas lluvias, el problema de la falta de agua potable puede agravarse aún más. El modelo extractivista y de los agronegocios, así como la falta de inversiones en el sector son los responsables últimos de esta crisis hídrica.
Hernán Yanes
El planteo de Sergio Massa de exportar más para pagarle al FMI y la avanzada de Gerardo Morales contra las comunidades originarias para permitir un mayor avance de la minería del litio, son las últimas muestras de un consenso extractivista que no conoce grietas entre los partidos mayoritarios.
31 de mayo | Desde este viernes se pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial entre ambos países sin la intermediación del dólar. Mientras el FMI continúa evaluando si anticipa desembolsos, Massa “el equilibrista” busca en China nuevas inversiones, aumentar los swaps de libre disponibilidad y disminuir la demanda de dólares. Nada es gratis. Avanza el extractivismo y la entrega de los bienes comunes (...)
LID Economía
12 de mayo | Las dos grandes compañías globales de litio firmaron un acuerdo de fusión, lo que implica una única entidad empresaria que se completará a finales de 2023. En Argentina, concentrarán la producción de carbonato de litio. Contra el saqueo de las multinacionales, la alternativa de la izquierda.
Lihuen Eugenia
Para hoy se espera otra concentración a las 18 hs en el Palacio Legislativo. La población denuncia el nivel de salinidad del agua, repudia los comentarios del gobierno y cuestiona el modelo extractivista y mercantilizador de un recurso humano básico.
Karina Rojas
22 de marzo | El lema de este año es “Acelerar el cambio”. Los carteles de la UNESCO proclaman “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Pero, ¿cómo se explica el atraso en los compromisos de sostenibilidad y cómo lograr el acceso al agua potable y sin contaminar para toda la población?
En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.
Comité Editorial
Sergio Massa concluyó con cierto éxito su gira en los Estados Unidos. En su peregrinar se reunió con funcionarios de la administración de Joe Biden, con las autoridades de los organismos multilaterales de crédito y ejecutivos de empresas.
Pablo Anino
29 de enero de 2022 | El capitán Giacomo Pisani, encargado del buque tanque italiano Mare Doricum, el cual debía transportar el petróleo que terminó derramándose en el mar de Ventanilla, acusó a la transnacional Repsol de ser la única responsable de estos hechos y de no tomar en cuenta la carta de protesta que él en su momento les hizo llegar denunciando dicho derrame.
Redacción LID Perú
Un recorrido por los principales argumentos del “desarrollismo” en Argentina, en su cruzada contra el ambientalismo que enfrenta los planes extractivistas en todas las provincias del país.
Guadalupe Oliverio
4 de enero de 2022 | La movilización fue en rechazo a la medida del Gobierno nacional de autorizar la exploración sísmica y extracción de petróleo en el Mar Argentino. Miles de jóvenes, familias, colectivos ambientales, sociales y de la izquierda se movilizaron por un mar libre de petroleras.
Rosa Mauregui
Piter Scrouch y Flor Sciutti
30 de diciembre de 2021 | Juan Cabandié habla de políticas ambientales y de producción sustentable mientras el extractivismo produce crisis hídricas e incendios en todo el país. Consecuencias de entregarse al FMI.
Juana Galarraga
29 de diciembre de 2021 | La Secretaría de Medio Ambiente del estado de Amapá, Brasil, multó con 50 millones de reales (casi 10 millones de dólares) a la empresa minera Mina Tucano, subsidiaria de Great Panther, por la contaminación de dos arroyos por cianuro de mercurio.
Redacción
Corresponsal Chubut