29 de enero | El capitán Giacomo Pisani, encargado del buque tanque italiano Mare Doricum, el cual debía transportar el petróleo que terminó derramándose en el mar de Ventanilla, acusó a la transnacional Repsol de ser la única responsable de estos hechos y de no tomar en cuenta la carta de protesta que él en su momento les hizo llegar denunciando dicho derrame.
Redacción LID Perú
Un recorrido por los principales argumentos del “desarrollismo” en Argentina, en su cruzada contra el ambientalismo que enfrenta los planes extractivistas en todas las provincias del país.
Guadalupe Oliverio
4 de enero | La movilización fue en rechazo a la medida del Gobierno nacional de autorizar la exploración sísmica y extracción de petróleo en el Mar Argentino. Miles de jóvenes, familias, colectivos ambientales, sociales y de la izquierda se movilizaron por un mar libre de petroleras.
Rosa Mauregui
Piter Scrouch y Flor Sciutti
30 de diciembre de 2021 | Juan Cabandié habla de políticas ambientales y de producción sustentable mientras el extractivismo produce crisis hídricas e incendios en todo el país. Consecuencias de entregarse al FMI.
Juana Galarraga
29 de diciembre de 2021 | La Secretaría de Medio Ambiente del estado de Amapá, Brasil, multó con 50 millones de reales (casi 10 millones de dólares) a la empresa minera Mina Tucano, subsidiaria de Great Panther, por la contaminación de dos arroyos por cianuro de mercurio.
Redacción
Corresponsal Chubut
18 de diciembre de 2021 | Desde el miércoles 15 de diciembre se están desarrollando tendencias a la rebelión obrera y popular en la provincia contra la ley que permite la megaminería. La lucha en defensa del agua y el territorio junto a una crisis hídrica histórica y una crisis social y económica son el trasfondo de estas jornadas de lucha que plantean la derogación de la ley y también lograr derrotar el conjunto del régimen político y al odiado gobernador Mariano (...)
Ariel IglesiasMartín Saez
9 de noviembre de 2021 | Una polémica con Álvaro García Linera y su discurso en la Facultad de Derecho. El intento de recuperar cierta mística para un golpeado gobierno nacional. Un debate sobre el ascenso de la derecha, el segundo ciclo de gobiernos “populistas” y la lucha de clases.
Nicolás Mansilla
El modelo extractivista que, hasta la fecha, no ha sufrido grandes cambios ni transformaciones, y que se caracteriza por las condiciones pro empresariado que abre al país a inversiones extranjeras y sus capitales transnacionales, asegurando las grandes operaciones que se instalarán por todo el territorio en base al control total ejercido durante la dictadura y las condiciones legales que aseguran el modelo liberal de los Chicago (...)
German San Martin
13 de septiembre de 2021 | Según un reporte de Global Witness más de 220 defensores del medio ambiente fueron asesinados en 2020.
22 de julio de 2021 | Desde el 2009, el 22 de julio es una jornada de acción mundial de resistencia al modelo extractivista. En un 2021 marcado por lucha frente a este modelo, conversamos con protagonistas de todo el país.
Redacción Ecología y Ambiente
21 de julio de 2021 | Expertos explicaron que el fenómeno está ligado en parte al modelo agroproductivo argentino de expansión de la frontera agropecuaria y el uso indiscriminado de insecticidas agrotóxicos.
30 de junio de 2021 | Referentes del Frente de Todos, de Salta, Jujuy y de todo el país, vienen apareciendo con declaraciones cruzadas sobre la posible nacionalización de este recurso natural, algo que se está discutiendo en todos los medios. ¿Qué intereses están en juego?
Florencia GaspariniDaniela Planes
14 de febrero de 2021 | Menem murió, pero dejó el extractivismo que saquea, destruye y contamina. La despedida de Felipe Solá es seguir continuando ese legado.
Valeria Foglia
El 2020 fue uno de los peores años en términos económicos y sociales, con un retroceso del PIB de entre 10 % y 12 %. Aparentemente, más bajo no se podría caer. Por lo cual, la mayoría de los pronósticos indican una recuperación de la economía hacia adelante.
Pablo Anino
14 de septiembre de 2020 | Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, desde 1970 la vida en el planeta está siendo destruida a ritmo vertiginoso. En América Latina, "imperio" del extractivismo, se liquidó el 95 %.
Este viernes se realizará una intervención llamada "Asalto a las fuentes" en varias ciudades para concientizar acerca de la grave contaminación de los lagos y ríos del país.
Eleonora González
27 de febrero de 2020 | Una problemática que cada año se hace más visible. Mientras algunos minimizan la situación, otros se enriquecen poniendo en peligro nuestra salud y recursos naturales.
El Astillero vuelve a estremecer nuestras sensaciones con el video de la canción Camiones. El monocultivo forestal, la fase de instalación de la planta de celulosa UPM2, el extractivismo del Uruguay puesto en cuestión.
Justiniano González