2 de mayo | La crisis que comenzó con el espionaje masivo a líderes políticos y sociales del independentismo catalán, da un nuevo salto. Los teléfonos del presidente y la ministra Margarita Robles, también fueron “infectados” con el programa israelí.
Ivan Vela
Meta anunció que desactivó miles de cuentas utilizadas para el espionaje.
Heraclio Terán
1ro de diciembre de 2021 | La medida que se conoció esta tarde fue dispuesta por el juez federal de Dolores, Martín Bava, quien además le trabó un embargo por 100 millones de pesos.
28 de julio de 2021 | Tras el escándalo que surgió al conocerse que la empresa israelí especializada en ciberseguridad NSO vendió su programa Pegasus a varios países para espiar a periodistas, activistas y jefes de Estado, el ministro de Defensa de Israel viajó a Francia para dar explicaciones a Macron, uno de los presuntamente espiados.
Mirta Pacheco
21 de julio de 2021 | Reporteros sin Fronteras pidió este miércoles al Gobierno israelí que frene la exportación del programa espía Pegasus de la compañía de ciberseguridad NSO, en el centro de un escándalo mundial de espionaje a políticos y periodistas.
En el día internacional del gato recordamos una curiosa anécdota sobre el programa Acoustic Kitty
David Diez
13 de febrero de 2020 | Una investigación de The Washington Post y cadenas de noticias de Alemania y Suiza sacaron a la luz un servicio de espionaje monumental que duró casi 50 años.
Los teléfonos móviles, juegan hoy en día un rol central en nuestras vidas. Lo que hay que saber para mejorar nuestra privacidad.
Leonardo Vázquez
1ro de abril de 2019 | La aguda crisis que atraviesa el oficialismo y las alternativas en construcción que buscan sucederlo fueron los temas analizados en el editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite todos los domingos de 22 a 24 por Radio Con Vos.
Fernando Rosso
23 de marzo de 2019 | Los carpetazos que van y vienen entre el gobierno anterior y el actual, deja al descubierto una práctica constitutiva de los Estados capitalistas. ¿Se trasluce lo más sucio o su verdadera esencia?
Rosa D’AlesioEmilio Salgado
La Izquierda Diario entrevistó a los organizadores del Foro Impunidad y Espionaje que se desarrolló los jueves 7 y 14 de junio
La Izquierda Diario Uruguay
Desde octubre el juez Lleral tiene en su poder escuchas realizadas sobre Sergio Maldonado y varios testigos por orden del primer juez de la causa y la fiscal Silvina Ávila. Ayer, sorpresivamente, ordenó destruirlas.
Daniel Satur
27 de marzo de 2018 | Las autoridades rusas atribuyeron este martes a "presiones y chantaje" de Estados Unidos la masiva expulsión de diplomáticos rusos. Desde Moscú aseguran que quedan pocos países independientes.
La comisión investigadora parlamentaria sobre espionaje en democracia, reveló que el Poder Ejecutivo del primer gobierno del ex presidente Julio María Sanguinetti ordenó a los servicios de inteligencia espiar a las organizaciones sociales que impulsaban el plebiscito contra la ley de impunidad.
Sebastián Artigas
La difusión por parte del semanario Brecha de parte del archivo Berruti da cuenta de cómo continuó operando el aparato represivo heredero de la dictadura desde la propia estructura del Estado. Una consecuencia más de la impunidad reinante.
Hernán Yanes
Se conoció hoy la posición del Ministerio del Interior sobre el supuesto accionar de un infiltrado en la organización de Derechos Humanos Plenaria Memoria y Justicia.
Hernán YanesSebastián Artigas
En el último tiempo, los medios de comunicación masivos se han destacado por cumplir un importante papel en la campaña por estigmatizar a grupos políticos, sindicatos y movimientos sociales por fuera de la órbita del gobierno. Una política de operación mediática que busca generar una opinión pública afín a medidas cada vez más represivas.
Circula en estos momentos una noticia que da cuenta del accionar de un infiltrado en la organización de DDHH Plenaria Memoria y Justicia. De confirmarse esta información estamos ante un hecho muy grave que da cuenta de la impunidad con que los organismos del Estado vigilan e infiltran organizaciones sociales.
La formación de la Comisión Investigadora de la Cámara de diputados en noviembre de 2016 a consecuencia de la divulgación por parte de Brecha de parte del llamado “archivo Castiglioni” deja al descubierto la impunidad con que militares continuaron realizando espionaje en democracia.
Existen pruebas de un sistema de espionaje sobre personalidades políticas, partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales durante todo el período que va desde 1985 hasta, por lo menos 2009, aplicando los mismos criterios de la dictadura, según una nota de Brecha respecto al informe sobre el archivo del militar fallecido Castiglioni.