Es común ver la intervención de los grandes capitalistas (dueños del mercado internacional) hacer pesar la balanza para interceder en la arena política nacional. La estrategia del presidente electo Gabriel Boric para “dialogar” con los grandes empresarios es darles confianza, gobernabilidad. ¿Se podrá avanzar en demandas profundas sin tocar los intereses de los grandes empresarios?
Camilo Jofré
No es la primera vez en estos últimos 10 años que los capitalistas chilenos han iniciado fugas sistemáticas de capitales, ya lo hicieron el 2011 cuando les estudiantes dieron el primer paso para denunciar el legado de la dictadura en la educación, cuando fugaron cerca de 53 mil millones de dólares, superando sólo por un poco los 50 mil millones de dólares que hoy se están llevando fuera del (...)
Ricardo Rebolledo
Mientras un sector importante de la población está desocupado, subocupado y sometido a la misma miseria de no llegar a fin de mes, el que logra cubrir los consumos mínimos está sometido a jornadas laborales interminables (claro que muchos de los que no llegan a fin de mes también tienen jornadas extenuantes).
Pablo Anino
7 de octubre de 2021 | En un contexto de profunda crisis política del ejecutivo, el presidente Pedro Castillo lanzó la denominada “segunda reforma agraria” que se expresa en un conjunto de medidas cosméticas que buscan mejorar la situación de los agricultores, pero sin chocar con los intereses de los grandes empresarios agrarios.
José Rojas
20 de septiembre de 2021 | En su intervención ante la OEA, el presidente peruano hizo un llamado público a los grandes inversionistas extranjeros para que inviertan en el país.
1ro de septiembre de 2021 | Se investigan las torturas, privación ilegítima de la libertad y desaparición forzada de un total de 68 obreros del ingenio La Fronterita, donde funcionó un centro clandestino.
Maximiliano Olivera
Apenas 10 multinacionales concentran el 80 % de las exportaciones agrícolas. Los primeros 50 millonarios de Argentina acumulan una riqueza superior a las reservas del Banco Central. Un tercio de esos recursos está en manos de apenas 3 grupos económicos. Transformaciones en la cúpula empresarial, su histórica asociación –no pocas veces ilícita– con el Estado y sus negocios en la dependencia respecto del capital (...)
Emiliano TrodlerGastón Remy
1ro de agosto de 2021 | El exobrero de la automotriz que sobrevivió al secuestro y torturas que sufrió junto a sus compañeros dentro del Quincho, el centro clandestino que la empresa tenía dentro de sus instalaciones, falleció esta mañana.
Andrea Lopez
El libro ¿Por qué siempre faltan dólares? discute las causas estructurales de la restricción externa en el país y su evolución durante las últimas décadas.
Un estudio realizado por la Mesa N°1 de Compromiso País, destacó que la gestión, y no solo la escasez de agua, estaría detrás del problema que agobia a más de un millón de chilenos.
Diego Q
En un escenario que comienza a tornarse crítico, el país está enfrentando un fuerte rebrote de COVID que está dejando sin camas ni recursos a los hospitales base de varias regiones. Mientras los contagios aumentan por miles, los empresarios siguen viendo como aumentan también sus fortunas.
Antonio Paez
15 de diciembre de 2020 | La lucha de sobrevivientes, familiares y organismos logró condenar a diez y doce años a Pedro Müller y Héctor Sibilla por secuestros y torturas de 24 obreros de la planta de Pacheco. El juicio reafirmó la responsabilidad patronal en el genocidio. Pero siguen en libertad porque las condenas no están firmes.
Conoce en esta nota, las razones por que se produce un eclipse de sol en el cielo y la manera en que la gente lo vive en la tierra.
Camila Delgado Troncoso
Piñera pretende salvar su régimen neoliberal heredado de la dictadura, pero sus medidas claramente no han sido suficiente para un pueblo saqueado por más de 30 años en sus derechos de salud, educación, pensiones, transporte, empleo, recursos naturales, y un largo etcétera en un laberinto de cerrojos, que siempre terminan beneficiando al gran empresariado.
Galia Aguilera
Análisis de la situación nacional a pocos días del paro general de 24 horas y de las elecciones internas
Damián Recoba
15 de junio de 2019 | Marcos Galperín, el fundador de Mercado Libre que suele identificarse desde el régimen político y los negocios como exponente del "emprendedurismo", realizó nuevas declaraciones antiobreras que fueron filtradas en un programa de radio.
16 de octubre de 2018 | Toda la elite empresarial brasileña ve en el candidato ultraderechista la posibilidad de llevar hasta el final las contrareformas del golpista Temer.
Redacción Esquerda Diário
Durante estos días, las relaciones entre Chile y Bolivia se mantienen tensas, producto del diferendo que se encuentra en su fase de alegatos en la CIJ. Pero ¿qué significado tienen los constantes llamados a la solidaridad latinoamericana en un ambiente dominado por los intereses empresariales de uno y otro país?
Elon Musk (46) es un empresario sudafricano con sede en Estados Unidos, reconocido por desarrollar tecnologías y productos "amigables" con el medio ambiente; entre sus compañías más conocidas se encuentra Tesla Motors, Solar City y Espace X.
Gonzalo Vergara
Aunque había sido electo por el Partido Nacional, el edil Álvaro Puerto militaba hace unos meses en el Partido de la Gente y se desempeñaba como jefe comercial de la mutualista Círculo Católico.
Hernán Yanes