10 de abril | En 1919 fue fusilado en una emboscada uno de los mayores exponentes de la Revolución mexicana y de la resistencia campesina. Al día de hoy, continúa siendo un símbolo indiscutido de lucha.
Meke Paradela
22 de noviembre de 2022 | Una discusión con la Cuarta Transformación y su rescate de la revolución mexicana.
Pablo Oprinari
Reproducimos este artículo de Jimena Vergara, incluido en la primera y segunda edición de “México en llamas”, aparecida en noviembre de 2021, del sello editorial Armas de la Crítica.
Jimena Vergara
10 de diciembre de 2021 | El 6 de diciembre miles de campesinos ingresaban a la ciudad de México dejando una de las grandes postales de la revolución en ese país.
Diego Sacchi
6 de diciembre de 2021 | El 6 de diciembre de 1914, las tropas de Francisco Villa, rancheros, trabajadores y peones de la División del Norte, y los campesinos del Ejército Libertador del Sur de Zapata, desfilaron por las calles de la capital.
Óscar Fernández
Tanto la revolución mexicana como la revolución rusa eran, para Zapata, expresión de la misma lucha de los oprimidos de liberarse de los tiranos y explotadores.
Farid Reyes
15 de noviembre de 2020 | El presente trabajo, saldrá publicado en la segunda edición de México en llamas, y constituye el nuevo epílogo de esta obra.
Los gobernantes formados bajo el “nacionalismo revolucionario” le rinden homenaje como si acordaran con lo esencial de la lucha del revolucionario sureño.
Mario Caballero
9 de abril de 2019 | En este nuevo aniversario luctuoso, destacamos el papel de Zapata en la Revolución Mexicana.
La Izquierda Diario México
El 6 de diciembre de 1914 los caudillos campesinos de la revolución entraban al Palacio Nacional.
Raúl Dosta
20 de julio de 2018 | Fue uno de los principales líderes de la Revolución Mexicana, y encabezó una invasión a territorio estadounidense. Hace 95 años, lo asesinaron.