En esta nota polemizamos con aquellos que opinan que el Frente Amplio es una conquista del movimiento popular y la izquierda. Su creación en los 70, su rol en la transición hacia la democracia, su papel en la oposición y luego su llegada al gobierno son algunos de los hitos que tomaremos para mostrar su accionar como frente popular, es decir como frente de conciliación de clase.
Hernán YanesSebastián Artigas
Este es un año especial en materia de conmemoraciones históricas, ya que se cumplieron 50 años de la creación del Frente Amplio. Distintos homenajes y notas de prensa exaltan una narrativa fundacional que nos hacen preguntarnos: ¿Cómo fueron los sesenta? ¿No había alternativa a la fundación del Frente Amplio? ¿Por qué surgió y quiénes fueron los actores fundamentales?
Walter VidalSebastián Artigas
De acuerdo al presidente de la Corte Electoral la participación fue del 84% de los electores habilitados. Los resultados de las proyecciones primarias dan una victoria de Carolina Cosse en Montevideo y un triunfo del Partido Nacional sobre intendencias frenteamplistas como Paysandú y Río Negro. Rocha sigue mano a mano.
La Izquierda Diario Uruguay
En medio de la crisis económica y social, se reafirma la derecha en los departamentos. La interna en el FA, la apatía y el clientelismo político también estuvieron presentes. ¿Cuál es la salida para la clase trabajadora y los movimientos sociales?
Karina Rojas
Este viernes habrá una movilización "en rechazo de agresores en el poder y al recorte de presupuesto para la Ley de violencia hacia las mujeres basada en género".
Eleonora González
En medio de una ruidosa polémica llena de idas y vueltas, el régimen consolida la impunidad para Manini Ríos, que tendrá su confirmación en el tratamiento parlamentario que tendrá lugar a finales de mes.
Sebastián ArtigasEleonora González
El pasado 1 de marzo asumió Luis Lacalle Pou entre un rimbombante desfile que recuerda a las viejas tradiciones del campo y republicanas patrióticas de los años 90`. Vuelve la derecha más conservadora del país y parece que vuelven por todo. La ceremonia se desarrolló bajo un fuerte operativo policial, con un gran despliegue de fuerzas policiales entre caballos y familias acomodadas.
Noel López
1ro de marzo de 2020 | Entre manifestaciones a favor y en contra este domingo tomó investidura el nuevo mandatario terminando con 15 años de gobiernos frenteamplistas.
Finalmente el presidente electo dio a conocer el primer borrador de la Ley de Urgente Consideración que presentará al parlamento al asumir en el mes de marzo. Sin grandes sorpresas el borrador condensa el programa de ajuste, antiobrero y proempresarial y con énfasis en la seguridad y la represión que la derecha quiere llevar adelante.
Hernán Yanes
“Humanizar” al próximo presidente Luís Lacalle Pou parece ser una de las tareas principales que han tomado en estas últimas semanas desde el Partido Nacional. En esta nota apuntamos a reflexionar sobre los objetivos que hay por detrás de esta estrategia.
Mientras se cuentan los votos observados, y con el reconocimiento de la derrota por parte de Daniel Martínez, la sensación de sorpresa aún persiste en el ambiente. Es que el estrecho margen de 30 mil votos entre el nuevo presidente electo Luis Lacalle Pou y Daniel Martínez generó efectos y sentimientos contradictorios en uno y otro bando.
Damián Recoba
Con 100% de los votos escrutados el candidato de la coalición de centroderecha, Lacalle Pou se impone por 28.600 votos al candidato del Frente Amplio Daniel Martinez. La Corte Electoral no declaró ganador y el resultado definitivo se conocerá entre el jueves y el viernes.
Aunque todavía falta conocer los resultados definitivos, las encuestas boca de urna que se difundieron al cierre de las mesas de votación dan un virtual empate técnico, con una muy leve ventaja para Lacalle Pou.
El candidato del Partido Nacional Luis Lacalle Pou llega como claro favorito para el ballotage de este domingo. Aunque la elección no está cerrada todo parece indicar que se pondrá fin a 15 años de gobiernos frenteamplistas.
El repaso combinado a las concepciones de juventud y pobreza, sumadas a las propuestas de seguridad de los grandes partidos del régimen uruguayo, evidencian un enfoque común en su raíz que es el no cuestionar el origen de la pobreza que es la propia formación social capitalista uruguaya integrada al sistema capitalista mundial.
Sebastián Artigas
En este 19 uruguayo vale rescatar del olvido a todos aquellos anónimos del 69, que se atrevieron a luchar en las calles contra la opresión y la miseria, para continuar la pelea por alcanzar lo que ellos no pudieron.
La Izquierda Diario estuvo con los Colectivos contra la Reforma luego de la votación del domingo.
El candidato del Frente Amplio Daniel Martínez ocupa el primer lugar de la elección con diez puntos de diferencia del segundo en la contienda, Luis Lacalle Pou del Partido Nacional. Con estos números la oposición se hace con la mayoría en el senado y en la cámara de diputados. Talvi y Manin Ríos dieron su apoyo a Lacalle Pou y el candidato blanco parte con ventaja hacia el balotaje.
Se conocen en estos momentos las primeras encuesta “boca de urna”. Aunque no permite conocer una tendencia y son datos muy preliminares si se confirman auguran un panorama difícil para el FA en el ballotage
Sin mayores inconvenientes se viene desarrollando la jornada electoral en la que se define el próximo presidente, la composición del poder legislativo y la aprobación o no de la reforma constitucional que promueve la campaña Vivir sin miedo que impulsa Larrañaga.
Se acerca el día de votación de unas elecciones reñidas en las que el Frente Amplio es favorito, aunque sin la diferencia suficiente como para garantizar el triunfo en el balotaje de noviembre. Lo que está claro es que gane quien gane habrá ajuste, porque así todos lo vienen anunciando en la campaña.
Es trabajador bancario y militante socialista desde muy joven. Hoy es candidato a presidente por la Lista 1917 y viene proponiendo una serie de medidas para que no sean siempre los mismos quienes paguen los costos de las crisis económicas.
Dadas las condiciones internacionales y regionales de la economía, el elenco de gobierno es incapaz de recrear un futuro venturoso. Apenas se centra en mostrar “previsibilidad”, “estabilidad”, “certezas”, frente a las incertidumbres que plantea la oposición y directamente el discurso apunta a “mantener lo que se tiene”.