×
×
Red Internacional

Estados Unidos. El Senado de mayoría republicana vota contra la declaración de emergencia de Trump

Luego de que la cámara de diputados, con mayoría Demócrata, votara una anulación de la emergencia declarada por Trump, este jueves varios senadores Republicanos se sumaron al rechazo

Jueves 14 de marzo de 2019 | Edición del día

Tras una extensa y fallida negociación en el congreso para conseguir los fondos para construir su muro y que incluyó el cierre del gobierno más largo de la historia, Donald Trump declaró una emergencia en la frontera que le permite utilizar discrecionalmente algunas partidas presupuestarias.

Ante esta declaración, la Speaker (presidenta) de la cámara de Diputados, la Demócrata Nancy Pelosi, introdujo una resolución de rechazo que fue aprobada a finales de febrero con 245 votos a favor, incluyendo 13 Republicanos, y 182 en contra. Este jueves finalmente se realizó el debate en el Senado, controlado por los Republicanos, y se aprobó esa resolución por 51 a favor y 49 en contra, con el voto de 12 senadores del partido de gobierno. Un nuevo frente de crisis para un presidente al que no le alcanzan los dedos de las manos para contarlas.

Por ahora esta situación es más un golpe simbólico que real, dado que Trump hace tiempo anunció que vetará la resolución para avanzar en la construcción del muro en la frontera con México y todos los analistas coinciden en que es prácticamente imposible que los Demócratas consigan los votos necesarios para anular el veto presidencial, ya que precisan dos tercios de cualquiera de las dos cámaras, por lo cual seguramente se termine definiendo en la corte suprema. De todas maneras es un llamado de atención para el presidente que una parte de su partido le dé la espalda en uno de los temas que fue bandera durante su campaña presidencial, estando ya en carrera para 2020.

La Casa Blanca intentó alinear a su tropa desde el principio pero todas las negociaciones, de las cuales estuvo directamente encargado el vicepresidente Pence, fallaron estrepitosamente. Según varios medios el mismo Trump llamó a algunos de los senadores que anunciaron su voto previamente para convencerlos. Pero, fiel a su estilo, en paralelo a las negociaciones intentó desde Twitter hacer pasar el rechazo a su declaración de emergencia como una votación sobre “la seguridad en la frontera, las drogas, el narcotráfico y todo eso”. También dijo que apoyar la resolución en su contra era una movida “peligrosa” para los senadores, en referencia a la posible pérdida de popularidad que les puede generar de cara a las elecciones. El jueves por la mañana tuiteo “¡Un voto a favor de la resolución de hoy por parte de los senadores republicanos es un voto para Nancy Pelosi, el crimen y los “demócratas de fronteras abierta!”

Los senadores Republicanos que votaron a favor se hicieron eco de la “preocupación” por el precedente que Trump va a establecer al utilizar este recurso para sortear un congreso que le es adverso, aunque se encargaron de dejar en claro que no estaban votando contra Trump. Esta misma “preocupación” habría sido lo que motivó a Pelosi y los Demócratas para introducir la resolución de rechazo, aunque con un análisis no muy profundo alcanza para desmentirlo. Como publicó el sitio Left Voice parte de la red internacional La Izquierda Diario, al día de hoy hay 31 "estados de emergencia" en efecto en Estados Unidos. Bush declaró 13 estados de emergencia y Obama 12. No es un intento de “proteger la democracia” sino un cálculo electoral lo que motiva estas acciones

La estrategia de Trump para bypassear al Congreso puede ser vista como un salto en el nivel de bonapartismo de su gestión y su base posiblemente la interpretará como la determinación de un “hombre fuerte” de hacer lo necesario para cumplir con sus promesas y hacer valer el America First. Pero más bien parece un recurso desesperado de parte de un presidente que carece de hegemonía para imponer sus decisiones y que perdió el control absoluto del Congreso en las elecciones de medio término del año pasado.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias