La novela fue editada un 30 de mayo de 1967 en Buenos Aires y su éxito mundial de la mano de su autor, el colombiano Gabriel García Márquez, dio inicio a un fenómeno literario, editorial y social que pasó a la historia como el boom latinoamericano.
Meke Paradela
Basada en el bestseller de Stephen King, la película dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Jack Nicholson y Shelley Duvall fue criticada en su estreno de 1980 y años después por la misoginia del director pero con los años se convirtió en una película de culto.
El 25 de mayo de 1983 se estrenó "Star Wars : Episode VI – Return of the Jedi", la tercera entrega de la trilogía original de una de las sagas más populares y reconocidas a nivel mundial de todos los tiempos. Precedida por "Star Wars" (1977) y "The Empire Strikes Back" (1980), se convirtió en la película más taquillera del año y fue un éxito de crítica.
Rosa Fiumi
Un 24 de mayo de 1973 nacería el cantante que instaló de una vez y para siempre el sonido del cuarteto en todo el país. Falleció 27 años después en una trágica muerte, en el pico máximo de la fama.
La locura y la genialidad, el todo y el nada, la música y la poesía, todo eso y mucho más fue Luca Prodan, quien hoy cumpliría 70 años y que compuso este tema que esconde detrás uno de los enfrentamientos centrales entre los clanes escoceses y la Corona británica.
17 de mayo | El 17 de mayo de 1953 nacía en Roma el líder de Sumo. Radicado en la Argentina desde 1981, marcó un antes y un después en la historia del rock nacional y aún hoy su nombre sigue vivo en el recuerdo de millones. Luca not dead
28 de abril | El 22 de abril de 1985 salía a la venta la piedra angular de la discografía ricotera: cómo se construyó el álbum que definió el rock de esa época y, al mismo tiempo, lo trascendió para siempre.
Juan Ignacio Provéndola
27 de abril | Un recorrido por las principales ideas del marxista y revolucionario italiano, ante un nuevo aniversario de su muerte, el 27 de abril de 1937.
Juan Dal Maso
Es una de las melodías más populares de la historia y fue descubierta casi 40 años después de la muerte del músico. Quién fue Elisa y por qué en alemán la pieza es conocida como “Para Theresa”. Mitos y leyendas de un clásico que no envejece.
Fue la primera cantante negra en llevarse un Grammy y 13 veces en total, en su carrera superó ventas de 40 millones de discos y bien ganado, fue suyo el apodo de “La Primera Dama de la Canción”.
Simona Del Lubo
8 de abril | Fue un pintor y escultor español, creador del cubismo junto con Georges Braque. Influyente en las vanguardias artísticas, trabajó el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía.
Redacción
¿Quién mató a Laura Palmer? fue la principal incógnita de "Twin Peaks", una serie de culto escrita y dirigida por David Lynch que se estrenó en 1990. Misterio y surrealismo se combinaron para lograr una serie que aún hoy sigue cosechando adeptos.
La famosa novela de Antoine de Saint-Exupéry fue publicada por primera vez un 6 de abril de 1943 y se convirtió en un clásico de la literatura infantil, siendo la segunda obra más traducida del mundo después de la Biblia. Un recorrido por la historia de este relato y su particular mirada sobre la vida y las relaciones.
4 de abril | Sucedió el 5 de abril de 1994. Contradictorio, irreverente, cálido y humano, el líder de Nirvana fue una figura icónica del grunge que marcó a varias generaciones.
Matthias Flammenman
"Elephant" fue lanzado el 1° de abril de 2003 y se convirtió no solamente en el trabajo más icónico de la banda sino que actualmente es citado como uno de los mejores álbumes del siglo XXI. Su impacto en la música sigue perdurando hasta hoy.
La fama y el éxito le fueron esquivos en vida al pintor holandés, que durante los casi tres años anteriores a su muerte, realizó 500 obras y en los últimos dos meses firmó 79 cuadros con el único objetivo de sobrevivir. Con el paso de las décadas su arte comenzó a ser valorado y hoy es parte del mainstream que inaugura exposiciones (para pocos) que recaudan cuantiosas ganancias.
Estrenada un 28 de marzo de 1963 y protagonizada por Tippi Hedren, madre de Melanie Griffith y abuela de Dakota Johnson, fue la entrada del director al terror absoluto con 3200 pájaros reales y el uso de trucos que dejaron lastimada a la actriz: “Fue la peor semana de mi vida”.
A 196 años de la muerte de Ludwig van Beethoven, el compositor alemán que fue uno de los grandes revolucionarios dentro de la música clásica, presentamos una selección de algunas películas que utilizaron sus fuertes melodías como parte de su banda sonora o que lo tomaron como tema en sus tramas.
Lanzado el 22 de marzo de 1963, supuso el origen de la beatlemanía. La mayor parte de los temas fueron grabados en una maratónica sesión de nueve horas, con un Lennon al borde del colapso que para terminar la última canción ya prácticamente se había quedado sin voz. Durante más de un año permaneció en el Top Ten de los discos más vendidos en el Reino Unido.
7 de marzo | Este 8 de marzo se cumplen 24 años de su fallecimiento. Obtuvo diferentes premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Miguel de Cervantes en 1990. Murió en Buenos Aires a los 84 años.
Facundo Tisera
Un 7 de marzo de 1983 la banda británica lanzó este tema cuyo vinilo de 12 pulgadas se convirtió en el más vendido de todos los tiempos y fue una de las primeras canciones que moldearía el nacimiento de la música electrónica.
Al “Navarrazo” lo impulsó abiertamente Perón con el aval de la patronal y la burocracia sindical para liquidar la vanguardia obrera, estudiantil y popular que se desarrollaba desde el Cordobazo.
Eduardo Castilla
24 de febrero | George Harrison, guitarrista de The Beatles conocido por su perfil bajo en la banda, nació el 25 de febrero de 1943, en una familia trabajadora de Liverpool.
El 8 de febrero de 2012 se apagó la vida de uno de los artistas más importantes y destacados tanto de la escena local como de Latinoamérica. Un recorrido por sus etapas musicales y el enorme legado por su huella eterna en el inconsciente colectivo de millones.