Centros de estudiantes de formación en educación junto a la Unión de Funcionarios del CODICEN ocupa el Consejo de Formación en Educación por las graves condiciones de trabajo y estudio debido a los recortes presupuestales, la educación sufre graves ataques por el gobierno.
Justiniano González
Les estudiantes secundarios del Instituto Vázquez Acevedo (IAVA) nucleades en el Gremio Estudiantil del IAVA (GEI), ocuparon el centro de estudios denunciando la reforma educativa y el recorte presupuestal del gobierno, junto a otras reivindicaciones.
La Izquierda Diario Uruguay
Profesores de secundaria desarrollaron un paro general de 24 horas, con gran actividad de lucha mediante la ocupación de diversos centros de estudio.
Recibimos y difundimos comunicado del núcleo de base de docentes de AFUTU Santa Catalina, en donde denuncian los ataques a la educación pública por parte del gobierno y llaman a movilizar el día del paro general del próximo 17 de junio.
En el marco de un paro nacional, docentes, estudiantes, padres y trabajadores de distintos gremios se movilizaron en la mañana de hoy por las calles de San José de Mayo en repudio a la persecución sindical contra los docentes del Liceo 1.
Trabajadorxs de la educación vienen denunciando la compleja situación que se vive en el sistema educativo; además del recorte de horas y los cierres de grupos el gobierno se empeña en la presencialidad sin garantizar las mínimas condiciones de higiene ni la infraestructura necesaria. Afutu realizará un paro de 24 horas el próximo lunes
Hernán Yanes
El Consejo de Educación Secundaria eliminó el programa de aulas comunitarias mediante una resolución el pasado diciembre.
Se trata de un convenio entre la ANEP y la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Facultad de Medicina, Universidad de la República) que beneficiaba a alrededor de 2000 niños.
Docentes universitarios denuncian despidos arbitrarios de ASSE que además perjudican programas de formación de profesionales y la asistencia a población vulnerable.
Recibimos y difundimos comunicado de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas que alertan sobre el peligro de desfinanciamiento del hospital universitario.
Profesores y funcionarios de UTU denuncian recortes presupuestales sobre programas de la Universidad de Trabajo del Uruguay (UTU) que afectan la calidad de la educación. Durante la jornada ocuparon UTU Central, pasando luego a instancias de negociación con las autoridades.
El miércoles 23 de setiembre, se instaló en la explanada de la Universidad, la Carpa de AFFUR, para reclamar por el impacto en el recorte presupuestal en la Universidad de la República - en momentos en que se discutía en el Parlamento la Ley de Presupuesto quinquenal - a la cual se le asigna 0% de aumento.
Ricardo Curcho
Finalmente el presidente electo dio a conocer el primer borrador de la Ley de Urgente Consideración que presentará al parlamento al asumir en el mes de marzo. Sin grandes sorpresas el borrador condensa el programa de ajuste, antiobrero y proempresarial y con énfasis en la seguridad y la represión que la derecha quiere llevar adelante.
Apuntes críticos sobre las nuevas corrientes pedagógicas de mercado y Edu21.
Noel López
Desde la explanada de la Universidad hasta la plaza 1 de Mayo una multitud de estudiantes y jóvenes recordaron a los mártires estudiantiles y expresaron su rechazo a la reforma constitucional “vivir sin miedo”.
Como cada año el movimiento estudiantil se moviliza en memoria de sus mártires Liber Arce; Hugo de los Santos y Susana Pintos, pero también este año estará presente la lucha contra la campaña de militarización impulsada por Larrañaga.
Estudiantes secundarios y de la Universidad se manifestaron en contra de la campaña reaccionaria “Vivir sin Miedo” colgando pancartas en sus centros de estudio.
Desde el 14 de marzo no hay clases en la Facultad de Psicología. Las y los docentes de ADUR resolvieron parar en reclamo de mayor presupuesto. Luego se plegaron las y los estudiantes y una Inter gremial con no docentes. Una lucha que debe triunfar.
El precandidato colorado planteó algunas propuestas en su disertación en la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADM). Críticas a las políticas sociales, ataques a los gremios de la educación, reforma previsional y más recortes fueron algunas de sus propuestas.
Vecinos y vecinas del Barrio El General en Colonia alertan ante el incumplimiento de las autoridades educativas que habían prometido la construcción de un liceo y una UTU en la zona y ahora solo instalarán contenedores precarios.
Los docentes de secundaria de Montevideo se encuentran en conflicto con jornadas de paro zonales y un paro general de 24 horas para este jueves 29.
Reproducimos el comunicado de la Comisión Directiva de ADES Montevideo.
En la jornada de ayer, el Economista Rodrigo Arim, ex Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, venció a Roberto Markarián y fue electo rector de la Universidad de la República. El resultado de la votación fue 59 votos para Arim y 44 para Markarian.