Luego de 6 días de ocupación este martes 25 se retomaron las clases con intérpretes. Conversamos con Leticia, docente del Liceo
Hernán YanesClaudio Álvarez
Claudio Álvarez
En el día de hoy continuó la ocupación del Liceo Nº75. Alumnos y docentes hicieron una evaluación de la situación y los estudiantes lanzaron un comunicado a la opinión pública.
Estudiantes realizan la medida de ocupación del liceo del Prado en reclamo de asignación de una persona Intérprete para que los estudiantes sordos no tengan que irse a otra institución.
10 de abril de 2017 | Desde Uruguay se pronuncian voces de solidaridad con docentes reprimidos en Argentina.
Damián Recoba
Más de 3500 docentes afectados por mal pago de salarios, que están cobrando en estas horas. Se inició auditoría interna y el sindicato docente levanta el paro programado para mañana miércoles.
Fenapes denuncia que no se está cumpliendo “en tiempo y forma” el pago de salarios correspondientes al mes de marzo. Las autoridades minimizan los problemas y atacan a los docentes.
Los problemas edilicios, los derechos de la mujer y la diversidad sexual, la falta de presupuesto, la superpoblación, son algunos de los temas que motivan a estudiantes y docentes para luchar, por una mejor educación para ésta y las futuras generaciones.
Eduardo ClouzetAgustín Zibechi
Cerca de 800 estudiantes con un solo baño habilitado. Docentes y estudiantes de paro, denuncian que las autoridades no cumplieron con los arreglos y exigen soluciones o se profundizará el conflicto.
Aulas superpobladas y falta de personal son los principales reclamos docentes que desembocaron en la ocupación del liceo 9 mientras decenas de liceos exigen soluciones o tomarán medidas de lucha. También existen reclamos de otros sectores educativos.
14 de marzo de 2017 | El sindicato de profesores de educación secundaria de Uruguay se solidarizó con la lucha que llevan adelante docentes argentinos.
La directora general de Secundaria afirma que no hay grupos que tengan más de 32 alumnos y que los problemas persisten tan solo en cuatro liceos. Realidad muy distinta a la denunciada por los docentes.
En el día de hoy comenzaron las clases en Primaria y Ciclo Básico de Secundaria y UTU. A pesar de que para el gobierno el día de hoy fue “normal” la realidad muestra que en distintos centros educativos se observan signos de deterioro y falta de respuesta adecuada.
Varios liceos ya presentan reclamos docentes antes del inicio de cursos, a los que se le siguen sumando otros con el pasar de los días. El problema central es la falta de espacio para los alumnos, denunciado por el sindicato desde fines de año pasado.
La Izquierda diario entrevistó a tres integrantes del GEI, que nos contaron por qué participan del gremio, los desafíos del movimiento estudiantil secundario, la importancia de tomar otras banderas como la lucha contra la impunidad de la dictadura. Lara Martiello, Mara Gutiérrez y Tsaia Silva brindan relatos de compromiso estudiantil y social.
La Izquierda Diario Uruguay
Retomando la discusión alrededor del legado pedagógico de Jesualdo Sosa, queremos destacar en esta tercera parte la importancia de su crítica al sistema educativo en el marco de la democracia burguesa, así como la elaboración de una síntesis seria y profunda de superación de la escuela capitalista.
Matías Matonte
El próximo domingo 18 es el día elegido para cerrar un año de intensa militancia política. Tanto en Montevideo como en Colonia del Sacramento hemos intervenido en distintos procesos importantes y fenómenos políticos. Estudiantes, trabajadores, mujeres y jóvenes se organizan para compartir un día al aire libre.
Karina Rojas, Pan y Rosas
El próximo martes a las 18 hs. se realizará una Concentración y Marcha por el Hospital de Clínicas desde la Explanada de la Universidad hasta la Torre Ejecutiva. Seamos miles en defensa de la educación pública y contra las privatizaciones a través de las PPP.
Karina Rojas, Pan y RosasFernando Bento
Continuando con el aporte a la reflexión sobre educación, en particular sobre el aporte de los docentes al análisis de la situación educativa actual, desde las necesidades actuales a las propuestas de docentes, es que tomaremos ahora el eje de Presupuesto Educativo. Nos centraremos nuevamente en el aporte que se hace desde los documentos de la ATD.
El miércoles 26 de octubre se realizó una nueva jornada de Asamblea Técnico Docente (ATD) en todos los centros de educación secundaria del país, donde en forma horizontal y de manera asamblearia los docentes debatieron distintos aspectos respecto a la educación. Allí se sigue denunciando las distintas políticas educativas que en las últimas décadas hasta nuestros días se vienen aplicando desde los distintos (...)
Las últimas semanas Colonia del Sacramento fue escenario del conflicto por el boleto escolar. El movimiento de lucha llegó a Montevideo. El MTOP intimó a la empresa Sol Antigua a no cobrar boleto. Primer round, pero “el movimiento” sigue alerta. El relato de Michele Barbé.
Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UDELAR) se enviaron fotos con carteles como muestra de solidaridad con la población trabajadora de Colonia del Sacramento que hoy se movilizará en reclamo de que los y las escolares dejen de pagar boleto para ir a estudiar.
Desde La Izquierda Diario fuimos hasta Colonia y conversamos con Luis, Michelle, y Sara, organizadores de la marcha por el Boleto Gratuito que se realizará hoy jueves 20 a las 18 horas.
Este próximo jueves a partir de las 19 horas se realizará una nueva marcha por la calle General Flores de Colonia en reclamo del boleto escolar gratuito y en defensa de la educación pública.
Hernán Yanes