Con poco debate al interior de los distintos órdenes, hoy la Universidad de la República elige su máxima autoridad entre dos candidatos oficialistas que solo presentan matices pero no diferencias tajantes. Por debajo, se deja entrever al intento compartido de ir contra la Carta Orgánica.
Karina Rojas, Pan y Rosas
Ante la nueva instancia de elección de Rector de la UDELAR en el día de hoy, diversas agrupaciones de estudiantes se pronuncian de forma independiente a ambas candidaturas.
La Izquierda Diario Uruguay
A pocos días del plebiscito estudiantil que definirá a que candidata apoyan los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) para el cargo de decana, entrevistamos a una de las postulantes Alma Bolón que respalda el programa del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación.
En el marco de la Rendición de Cuentas, las distintas corrientes de la FEUU se preparan para alinearse ante uno u otro candidato. ¿Cómo elegir al rector? Un balance de la gestión de Markarián.
Agrupación Universitaria TESIS XI
Ante una muy buena concurrencia de estudiantes, profesores y trabajadores se realizó en la Facultad de Humanidades el debate organizado por el Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación.
25 de agosto de 2018 | Retomando como insumo para el análisis el último sondeo de la encuestadora Cifra, rumbo a las elecciones nacionales del 2019, queremos historizar el fenómeno político frenteamplista: su pasado, su presente y su incierto porvenir en la escena política nacional.
Matías Matonte
Contundente paro general aunque sin movilización. Las perspectivas económicas y los (malos) augurios de nuestros vecinos. La clase trabajadora y los oprimidos y oprimidas deben imponer sus demandas.
Damián Recoba
Más de 10000 personas marcharon por Montevideo en el 50 aniversario de la muerte de Liber Arce
13 de agosto de 2018 | Movilización estudiantil a 50 años de la muerte de Liber Arce; Hugo de los Santos y Susana Pintos.
Hernán Yanes
Son unas 40 cesantías, la mayoría mujeres con hijos a cargo. Trabajaron durante 2 años de forma intermitente. Para la Universidad, los trabajadores son descartables. El rectorado y la dirección del Hospital se mantienen duros. Las y los trabajadores también.
La Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas UTHC denuncia el cese de 43 trabajadores y el despido infundado de un trabajador de mantenimiento. El sindicato anuncia medidas de lucha frente a los despidos.
El sábado 30 ingresó en el Parlamento el Proyecto de Rendición de Cuentas en el que no se prevé prácticamente aumentos en educación ni en salud. Pero la situación de la educación pública es cada vez más acuciante. La postura equidistante de la FEUU.
El presente ciclo de Pedagogos nacionales, abordará las principales corrientes de la tradición del pensamiento pedagógico nacional, expresado en diferentes textos emblemáticos y autores fundamentales del campo. Agradecemos a los compañeros de Reactiva contenidos por compartir el material audiovisual de su "Ciclo de pedagogos nacionales", columna del programa "A la olla con los grillos" emitido por Radioactiva FM (...)
Los estudiantes del liceo Miranda en lucha por más presupuesto para la educación pública realizaron un taller-charla de derechos humanos previo a la marcha a los 45 años del golpe de estado.
De la explanada de la Universidad a la Torre Ejecutiva docentes y estudiantes se movilizaron por mayor presupuesto para la educación y en rechazo a la Rendición de Cuentas propuesta por el Poder Ejecutivo.
Declaración política de la Agrupación Universitaria Tesis XI- Pan y Rosas ante el proyecto de Rendición de Cuentas del Poder Ejecutivo
Desde las 8 de la mañana de la jornada de hoy se está desarrollando la ocupación de las oficinas de Bienestar Universitario en reclamo de más becas para los estudiantes y por más presupuesto para la educación pública.
Estudiantes del liceo Zorrilla realizaron ayer acciones de lucha por el 6%+1 Anep- Udelar. Además hoy los estudiantes de IBO y 63 también saldrán a luchar.
Sebastián Artigas
La reunión de este martes entre el sindicato, ANEP y representantes del gobierno mostró la falta de propuestas concretas para mejorar el presupuesto educativo. Se analiza paro de 72 horas.
Los gremios de estudiantes de secundaria y UTU organizaron la movilización que se desarrolló este jueves en Montevideo en reclamo de mejores condiciones de estudio.
La lucha de nuestros mártires sigue vigente aquí en Uruguay y en el mundo, porque aún vivimos en un régimen social que no tiene nada para ofrecer a las grandes mayorías de la humanidad. Un régimen social, que, a pesar de los grandes adelantos que ha logrado el hombre, no ha podido terminar con la pobreza, el hambre y las guerras poniendo en peligro al propio planeta.
Corriente de Trabajadores por el Socialismo (CTS)