El magisterio panameño intensifica la lucha contra las medidas impuestas por el FMI a través del gobierno de aquel país.
Rafael AR Escalante
11 de junio de 2021 | Desde la 7:30 horas, sectores en lucha del AMBA, docentes, trabajadores tercerizados, desocupados y otros sectores, están cortando el Puente Pueyrredón para visibilizar sus reclamos.
Corresponsal | CABA
Denuncian agresiones sexuales contra normalistas y más de 200 detenidos-desaparecidos.
Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Oficialmente el gobierno francés ha prohibido el uso del lenguaje inclusivo.
Ilombe Carvalho
Este año se cumplen 101 años del natalicio de Paulo Freire y este 2 de mayo, 24 años de su fallecimiento. Virtualidad mediante, no faltan encuentros nacionales e internacionales para discutir la actualidad de su pensamiento.
Virginia PescarmonaFederico Puy
En las últimas estimaciones, Unicef señala que 114 millones de niñes se han quedo sin educación presencial en América Latina debido a la Pandemia.
Mariana Morales
3 de marzo de 2021 | En medio del negacionismo que profesa Jair Bolsonaro, la noticia de la muerte de una estudiante en Brasil conmociona a todo el país. Y hoy, a una semana, en Campinas se suspendieron las clases presenciales.
1ro de enero de 2021 | Durante la noche de fin de año de 1976 la dirigente del gremio docente ADEP y fundadora de CTERA fue detenida por segunda vez por la dictadura y continúa desaparecida.
Andrés GarcíaJuan Rovere
Padres y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y normalistas de Mactumatzá fueron reprimidos por policías estatales de Chiapas.
La Izquierda Diario México
Karl Marx fue un pensador alemán que escribió las Tesis sobre Feuerbach.
Juan Castellanos
6 de noviembre de 2019 | En el marco de la irrupción del movimiento estudiantil en la rebelión popular que sigue sacudiendo las calles del país, las, los y les estudiantes movilizados de la Universidad Central, han hecho ocupación de la sede de La Serena y la sede Almagro Norte de Santiago.
Corresponsal LID Chile
En otros números de esta revista hemos tratado la relación entre neoliberalismo y universidad y en este contamos con una nota sobre el estado actual del CONICET. En este artículo centraremos el problema de las reformas de los planes de estudio en la carrera de Historia de la UBA, pero entendiendo que es una discusión que atraviesa a la formación de docentes e investigadores de la universidad pública en su (...)
Tomas Quindt
A mediados del siglo XX algunos países de América Latina comienzan a conmemorar el aniversario de la llegada de los europeos a las islas del Caribe en 1492. Bajo el nombre “Día de la raza” los Estados como el chileno difundían el progreso que trajo Cristóbal Colón. Desde los años ’90 se le cambió el carácter: ahora había que celebrar el “encuentro de dos mundos”. ¿Podemos llamarlo así?
Gabriel Muñoz
5 de junio de 2019 | En medio de la llegada de Bolsonaro a nuestro país, La Izquierda Diario entrevistó a Odete Cristina, de la carrera de Ciencias Sociales de la Universidad de San Pablo.
Luca Bonfante
19 de diciembre de 2018 | "Fue un error" se excusó el presidente López Obrador ante las críticas al recorte presupuestario anunciado para las universidades.
Mariel OchoaIsabel Vega
Polémicas declaraciones del presidente electo tras reunión con rector Graue.
El sábado 30 ingresó en el Parlamento el Proyecto de Rendición de Cuentas en el que no se prevé prácticamente aumentos en educación ni en salud. Pero la situación de la educación pública es cada vez más acuciante. La postura equidistante de la FEUU.
Karina Rojas, Pan y Rosas
Límite de cobertura para años formales de carreras, establecido en la beca de gratuidad de la Nueva Mayoría, significó la pérdida del beneficio para alrededor del 12% de estudiantes becados.
Rebeca Rodríguez Osorio
La Izquierda Diario Uruguay
En el día de ayer los docentes del liceo 70 acompañados por padres y estudiantes resolvieron ocupar el centro educativo en reclamo de respuestas concretas por parte del Consejo de Educación Secundaria (CES), ante los problemas edilicios, de recorte de horas y de falta de personal.
Claudio Álvarez
Fenapes anunció la realización de paros zonales y la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) presentará su plataforma reivindicativa de cara a la Rendición de Cuentas. En el último Consejo de Ministros las referencias a la educación ocuparon un lugar central en los discursos.
Hernán Yanes
Fue la consigna del gremio estudiantil del Liceo 26 promoviendo el cambio de nombre. Aquí, nota de opinión sobre espacios públicos, nombres y representatividad.
Pablo Camacho
Luego de 6 días de ocupación este martes 25 se retomaron las clases con intérpretes. Conversamos con Leticia, docente del Liceo
Hernán YanesClaudio Álvarez