1ro de septiembre | Milei desdibuja la naturaleza del Estado. Oculta beneficios a grandes empresarios. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Pablo Anino
18 de agosto | Camino a la recesión con inflación. El fantasma de la híper. Festeja Milei. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y video.
17 de agosto | Tras las PASO, se profundizó la crisis económica. Mientras que Massa hace un ajuste brutal con devaluación y Bullrich promete más ataques, Javier Milei también despliega su programa contra las grandes mayorías. El candidato de la “Libertad Avanza” ya había anunciado que Roque Fernández y Carlos Rodríguez serían parte de su gabinete en caso de ganar las elecciones; ambos realizaron declaraciones, recientes, favorables sobre el decreto mediante el cual se confiscó los depósitos de millones de personas en (...)
Matías Hof
14 de agosto | Dolarizar la economía fue una de las principales propuestas de Javier Milei de cara a las PASO 2023. ¿Cómo fue el proceso en Ecuador, cuando se pasó a usar la moneda estadounidense? ¿Cómo afectó a la población?
14 de agosto | Este lunes el candidato de Unión por la Patria aplicó una devaluación pactada con el Fondo, aumentó el tipo de cambio un 22 %. Se trata de una medida para cumplir con el acuerdo, que impactará recalentando los precios y profundizando el ajuste y la pulverización de salarios, jubilaciones y asignaciones sociales.
LID Economía
4 de julio | La cumbre de presidentes del bloque regional exhibió diferencias entre los socios por el acuerdo con la Unión Europea y por la decisión de avanzar con los acuerdos comerciales con China. Massa tuvo encuentros con mandatarios, pero no hubo anuncios concretos.
Redacción
31 de mayo | Desde este viernes se pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial entre ambos países sin la intermediación del dólar. Mientras el FMI continúa evaluando si anticipa desembolsos, Massa “el equilibrista” busca en China nuevas inversiones, aumentar los swaps de libre disponibilidad y disminuir la demanda de dólares. Nada es gratis. Avanza el extractivismo y la entrega de los bienes comunes (...)
28 de mayo | Con el tanque casi vacío de reservas y sin novedades del Fondo el ministro de Economía pisará suelo chino y negociará la ampliación del cupo de libre disponibilidad del swap. También participará esta semana en una reunión del banco de los BRICS para obtener garantía y poder financiar las importaciones brasileñas. El equilibrista entre las tensiones de EE.UU. y China.
Mónica Arancibia
13 de abril | El FMI revisó a la baja el crecimiento. La quiebra del SVB y el Crédit Suisse ¿episodios pasajeros? Ya está en las bandejas de email el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.
Se estima que 500 viviendas fueron consumidas por el fuego en el mega incendio que afectó a la comuna de Viña del Mar específicamente los hogares de la toma "Felipe Camiroaga" compuesta por familias sin casa que construyeron allí viviendas momentáneas a la espera de conseguir su hogar definitivo. La política del gobierno de Boric ha sido salvar de la quiebra a grandes empresas constructoras de viviendas que lucran con los subsidios estatales y que están lejos de poder resolver la tarea pendiente (...)
Gabriel Muñoz
26 de agosto de 2022 | La llegada del ortodoxo Gabriel Rubinstein coincidió con anuncios de recortes. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
9 de agosto de 2022 | El Fondo Monetario ya inició la segunda revisión trimestral del acuerdo de Facilidades Extendidas. Sergio Massa anunció que acelerará el ajuste para cumplir con la meta de déficit fiscal y se reunirá directamente con la titular del organismo en Washington. Las reservas internacionales del Banco Central en la mira. No se descarta el pedido de un waiver (dispensa) al FMI.
22 de julio de 2022 | Hace 78 años, un 22 de julio de 1944, finalizó la conferencia de Bretton Woods, que tuvo una duración de 22 días y a la que asistieron 45 países. Terminando la II Guerra Mundial los países aliados liderados principalmente por EEUU e Inglaterra, a cargo de Morgenthau y White por la parte yanqui y la británica por John Keynes conformaron esta conferencia para asentar las bases económicas y políticas del nuevo periodo histórico, el imperialismo (...)
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
15 de julio de 2022 | La ministra le habló a los “mercados”. Pero las turbulencias siguen. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
11 de julio de 2022 | Tras reunirse con Alberto Fernández en Olivos durante el domingo, la sucesora de Guzmán dio una conferencia de prensa junto a Scioli, Domínguez, Lammens, Pesce y Marcó del Pont. Anunció una fuerte política de ajuste fiscal, que incluye congelamiento de la planta estatal, la confirmación de medidas pedidas por el FMI y la suba de tasas que complicará el crédito y apunta a enfriar la economía. No se anunció ninguna medida para la emergencia social. Las medidas anunciadas no hacen más que profundizar el (...)
5 de julio de 2022 | El dólar paralelo revirtió su escalada y descendió $8 este martes, también bajaron los dólares financieros. La autoridad monetaria salió a vender reservas en momentos de una baja liquidación de divisas. Los bonos en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se derrumbaron.
El ahora exministro de Economía renunció en momentos en que Cristina Fernández de Kirchner hablaba en Ensenada en conmemoración del fallecimiento de Juan Domingo Perón.
El anuncio del ingreso de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, como se conoce a la Nueva Ruta de la Seda impulsada por Xi Jinping, fue uno de los resultados más publicitados de la gira internacional de Alberto Fernández por Rusia y China. ¿Qué alcances y consecuencias puede tener esta asociación?
Esteban Mercatante
Es común ver la intervención de los grandes capitalistas (dueños del mercado internacional) hacer pesar la balanza para interceder en la arena política nacional. La estrategia del presidente electo Gabriel Boric para “dialogar” con los grandes empresarios es darles confianza, gobernabilidad. ¿Se podrá avanzar en demandas profundas sin tocar los intereses de los grandes empresarios?
Camilo Jofré
30 de diciembre de 2021 | El Gobierno negocia con el FMI un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas y promete pagar sin ajustar. Pero los acuerdos con otros países y los que ya firmó Argentina a lo largo de su historia anticipan que las recetas se repiten. Las consecuencias recaen sobre la clase trabajadora.
Emiliano TrodlerMónica Arancibia
Ayer, a las 23:30 José Antonio Kast despegó con destino a Estados Unidos, para embarcarse en la gira con la que pretende convencer a empresarios imperialistas de su programa ultraderechista. Se reunirá con miembros del sector financiero, tecnológico, y de energías renovables, entre otros sectores en que busca apoyo.
Yuri Peña
16 de noviembre de 2021 | Es un grupo que no aceptó ingresar a los canjes del 2005 y 2010 de la deuda; los representa el mismo abogado que confiscó la Fragata Libertad en Ghana. La deuda es una estafa y los especuladores lucran generando demandas millonarias por papeles que compraron baratos.
13 de octubre de 2021 | Con las graves consecuencias que el FMI ha generado en el país en las últimas décadas, la directora del organismo internacional busca recuperar credibilidad para seguir imponiendo políticas de ajuste. La búlgara dijo que no han tomado ninguna decisión en relación a las sobretasas de los préstamos que superan la cuota de los países miembros.
Mientras un sector importante de la población está desocupado, subocupado y sometido a la misma miseria de no llegar a fin de mes, el que logra cubrir los consumos mínimos está sometido a jornadas laborales interminables (claro que muchos de los que no llegan a fin de mes también tienen jornadas extenuantes).