Se estima que 500 viviendas fueron consumidas por el fuego en el mega incendio que afectó a la comuna de Viña del Mar específicamente los hogares de la toma "Felipe Camiroaga" compuesta por familias sin casa que construyeron allí viviendas momentáneas a la espera de conseguir su hogar definitivo. La política del gobierno de Boric ha sido salvar de la quiebra a grandes empresas constructoras de viviendas que lucran con los subsidios estatales y que están lejos de poder resolver la tarea pendiente (...)
Gabriel Muñoz
26 de agosto de 2022 | La llegada del ortodoxo Gabriel Rubinstein coincidió con anuncios de recortes. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Pablo Anino
9 de agosto de 2022 | El Fondo Monetario ya inició la segunda revisión trimestral del acuerdo de Facilidades Extendidas. Sergio Massa anunció que acelerará el ajuste para cumplir con la meta de déficit fiscal y se reunirá directamente con la titular del organismo en Washington. Las reservas internacionales del Banco Central en la mira. No se descarta el pedido de un waiver (dispensa) al FMI.
Redacción
22 de julio de 2022 | Hace 78 años, un 22 de julio de 1944, finalizó la conferencia de Bretton Woods, que tuvo una duración de 22 días y a la que asistieron 45 países. Terminando la II Guerra Mundial los países aliados liderados principalmente por EEUU e Inglaterra, a cargo de Morgenthau y White por la parte yanqui y la británica por John Keynes conformaron esta conferencia para asentar las bases económicas y políticas del nuevo periodo histórico, el imperialismo (...)
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
15 de julio de 2022 | La ministra le habló a los “mercados”. Pero las turbulencias siguen. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
11 de julio de 2022 | Tras reunirse con Alberto Fernández en Olivos durante el domingo, la sucesora de Guzmán dio una conferencia de prensa junto a Scioli, Domínguez, Lammens, Pesce y Marcó del Pont. Anunció una fuerte política de ajuste fiscal, que incluye congelamiento de la planta estatal, la confirmación de medidas pedidas por el FMI y la suba de tasas que complicará el crédito y apunta a enfriar la economía. No se anunció ninguna medida para la emergencia social. Las medidas anunciadas no hacen más que profundizar el (...)
5 de julio de 2022 | El dólar paralelo revirtió su escalada y descendió $8 este martes, también bajaron los dólares financieros. La autoridad monetaria salió a vender reservas en momentos de una baja liquidación de divisas. Los bonos en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se derrumbaron.
El ahora exministro de Economía renunció en momentos en que Cristina Fernández de Kirchner hablaba en Ensenada en conmemoración del fallecimiento de Juan Domingo Perón.
El anuncio del ingreso de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, como se conoce a la Nueva Ruta de la Seda impulsada por Xi Jinping, fue uno de los resultados más publicitados de la gira internacional de Alberto Fernández por Rusia y China. ¿Qué alcances y consecuencias puede tener esta asociación?
Esteban Mercatante
Es común ver la intervención de los grandes capitalistas (dueños del mercado internacional) hacer pesar la balanza para interceder en la arena política nacional. La estrategia del presidente electo Gabriel Boric para “dialogar” con los grandes empresarios es darles confianza, gobernabilidad. ¿Se podrá avanzar en demandas profundas sin tocar los intereses de los grandes empresarios?
Camilo Jofré
30 de diciembre de 2021 | El Gobierno negocia con el FMI un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas y promete pagar sin ajustar. Pero los acuerdos con otros países y los que ya firmó Argentina a lo largo de su historia anticipan que las recetas se repiten. Las consecuencias recaen sobre la clase trabajadora.
Emiliano TrodlerMónica Arancibia
Ayer, a las 23:30 José Antonio Kast despegó con destino a Estados Unidos, para embarcarse en la gira con la que pretende convencer a empresarios imperialistas de su programa ultraderechista. Se reunirá con miembros del sector financiero, tecnológico, y de energías renovables, entre otros sectores en que busca apoyo.
Yuri Peña
16 de noviembre de 2021 | Es un grupo que no aceptó ingresar a los canjes del 2005 y 2010 de la deuda; los representa el mismo abogado que confiscó la Fragata Libertad en Ghana. La deuda es una estafa y los especuladores lucran generando demandas millonarias por papeles que compraron baratos.
13 de octubre de 2021 | Con las graves consecuencias que el FMI ha generado en el país en las últimas décadas, la directora del organismo internacional busca recuperar credibilidad para seguir imponiendo políticas de ajuste. La búlgara dijo que no han tomado ninguna decisión en relación a las sobretasas de los préstamos que superan la cuota de los países miembros.
Matías Hof
Mientras un sector importante de la población está desocupado, subocupado y sometido a la misma miseria de no llegar a fin de mes, el que logra cubrir los consumos mínimos está sometido a jornadas laborales interminables (claro que muchos de los que no llegan a fin de mes también tienen jornadas extenuantes).
4 de octubre de 2021 | Con el nuevo escándalo salieron a la luz una parte de los miles de millones de dólares que los grandes empresarios y millonarios se llevan del país. ¿Por qué lo hacen? ¿Qué consecuencias tiene para las grandes mayorías?
El resultado electoral del domingo pasado hizo estallar una idea: que era posible reconstruir la situación social, mejorar la vida de las mayorías, bajo el régimen del FMI. Mientras el poder de compra del salario cayó, la jubilación cayó, el gasto social cayó, los bancos y los grandes capitalistas siguieron obteniendo grandes ganancias. Y la deuda siguió insumiendo dólares que se necesitan para atender las necesidades (...)
En esta nota se discute, no solo la necesidad, sino la posibilidad práctica de la reducción de la jornada laboral y el reparto de las horas de trabajo: en lo inmediato se podrían generar 1,7 millones de puestos de trabajo nuevos. El único límite es la ganancia empresaria. Por eso, el planteo del Frente de Izquierda es ante todo una propuesta de lucha, que es el único método conocido para lograr (...)
13 de agosto de 2021 | La falsa postura antisistema. Ideas que fracasaron hace un siglo. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
26 de julio de 2021 | En cada crisis hay una oportunidad, y así lo entiende el dueño del grupo -Carlos Rosales- quien luego de haber recibido subsidios millonarios en ATP, hace meses que no paga salarios. Con algunos locales cerrados, sin mercadería y su fábrica en el sur tomada, son 3.800 familias las que podrían perder su fuente de trabajo. Repasamos los inicios de un fraude premeditado.
Guadalupe Bravo
1ro de julio de 2021 | Fue publicado oficialmente y el miércoles había sido adelantado por el ministro de Transporte Alexis Guerrera, quien un mes atrás descartó la posibilidad de una estatización. Durante ese año se licitará solamente el mantenimiento para poder preparar la entrega de largo plazo a manos de grupos privados extranjeros.
30 de junio de 2021 | Referentes del Frente de Todos, de Salta, Jujuy y de todo el país, vienen apareciendo con declaraciones cruzadas sobre la posible nacionalización de este recurso natural, algo que se está discutiendo en todos los medios. ¿Qué intereses están en juego?
Florencia GaspariniDaniela Planes
9 de abril de 2021 | El dueño de Mercado Libre se convirtió en la persona más rica del país. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En audio y texto.
14 de febrero de 2021 | Del "salariazo" y la "revolución productiva" al Plan de Convertibilidad y las reformas antiobreras. Claves de la ofensiva neoliberal llevada adelante por el peronismo en los años ´90 de la mano de Carlos Saúl Menem, bajo el régimen del FMI.
Lucía Ortega