16 de marzo | Los temores por la inminente caída del banco Credit Suisse que el miércoles se había lastrado 25% del valor de sus acciones tuvo un rebote del 30% este jueves tras conocerse un préstamo multimillonario de parte del Banco Central de Suiza. El Estado otra vez al rescate de la timba financiera.
Redacción internacional
Ahora se presenta, de nuevo, como inexorable, como la única vía para bajar la inflación, como el inevitable camino para alejarse del abismo hiperinflacionario, un plan de estabilización que congele precios y los salarios.
Pablo Anino
28 de julio de 2022 | El Gobierno de Biden quiere evitar hablar de recesión a pocos meses de las elecciones legislativas, pero lo cierto es que la actividad económica ya suma dos trimestres seguidos de contracción, lo que es considerado una "recesión técnica". La salida de la pandemia, el boomerang de las sanciones por la guerra en Ucrania, una inflación histórica y el aumento de las tasas de interés que muchos advierten como una combinación de inflación y estancamiento en (...)
Cuánto de rebote y cuánto de un nuevo ciclo de crecimiento muestran los números de la economía. Los núcleos centrales de la estructura económica desarticulada que no están cuestionados en la disputa de “modelos”.
4 de febrero de 2022 | Mientras el gobierno uruguayo hace gala de una supuesta recuperación y vigorización de la economía, los números son más cautos. Y como siempre, el grueso de las ganancias fue a parar a las arcas empresariales, mientras la clase trabajadora pierde salario real por segundo año consecutivo.
Sebastián Artigas
Ucrania ha sido históricamente un escenario de importancia estratégica en el enfrentamiento entre Rusia, Estados Unidos y la OTAN. Actualmente la prensa internacional dice que suenan tambores de guerra en el este europeo por la movilización de tropas rusas a las fronteras ucranianas. Naturalmente esto despierta diversos interrogantes.
Santiago Montag
Bajo la excusa de la amenaza de la derecha, el programa y los equipos de Boric se parecen cada vez más al de los gobiernos de la concertación. Por eso hasta partidos golpistas como la DC ahora le dan su apoyo.
Manuel Carvajal
24 de septiembre de 2021 | El Banco Central de China dispuso que todas las transacciones financieras con criptomonedas son ilegales, una nueva medida regulatoria contra este tipo de comercio.
Redacción
20 de septiembre de 2021 | Las acciones del gigante inmobiliario cayeron más del 10% y ya empieza a arrastrar a todos los mercados del mundo. La brutal especulación del sector inmobiliario representa más de una cuarta parte del PIB chino. La empresa Evergrande podría no enfrentar el pago de vencimientos de deuda esta misma semana.
Juan Andrés Gallardo
La idea de fracaso o decadencia argentina está muy presente en el debate político nacional. Entre los partidos o coaliciones que se vienen alternando en el poder desde el final de la dictadura se responsabilizan mutuamente por el derrotero del capitalismo dependiente argentino, que se mueve hace décadas en un círculo vicioso. Tienen razón: todos comparten esta responsabilidad. Pero lo que ni unos ni otros ponen en discusión, son las cuestiones que habría que poner sobre el tapete para empezar a (...)
Esteban Mercatante
1ro de agosto de 2021 | De la crisis de 2008 a la pandemia, tensiones entre China y Estados Unidos, y algunas contradicciones del gobierno de Biden. Participación en la primera charla del ciclo “El mundo en pandemia” sobre economía, política y lucha de clases, realizada desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (LTS) y La Izquierda Diario de México.
Bárbara Funes
Ya está disponible el curso 'El secreto está en la explotación: para entender la explotación capitalista' en el Campus Virtual Izquierda Diario y el canal de YouTube de Izquierda Diario. Sólo comprendiendo el mundo en que vivimos, es posible poder transformarlo.
IzquierdaDiario.es
EEUU sigue de “ofensiva” diplomática tras el G7 y la OTAN. El secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas, viaja al Estado español, y Blinken, el Secretario de Estado, visitará Alemania, Francia e Italia.
Carlos Muro
Publicamos a continuación la entrevista a Esteban Mercatante realizada en el programa Alerta Spoiler a propósito de su libro El imperialismo en tiempos de desorden mundial.
25 de mayo de 2021 | La economía mundial que se ha tambaleado por la crisis sanitaria desencadenada por la covid-19, experimentará posiblemente un desigual fuerte rebote a medio plazo si, finalmente, se logra neutralizar al virus y sus variantes. Sin embargo, es claro que las desigualdades, la precarización y los niveles de pobreza a escala mundial se están profundizando. El crecimiento entre las potencias imperialistas, además, expresa ritmos diferentes y los países semicoloniales están abocados a aumentar los (...)
Juan Carlos Arias
3 de abril de 2021 | El 3 de abril el presidente Truman firmó el texto de la Ley de Cooperación Económica. Una gran inyección de capital sobre las destruidas economías de Europa, en el contexto de la segunda posguerra y el espectro de la revolución.
Mónica Arancibia
22 de septiembre de 2020 | Se dió a conocer la filtración de miles de archivos sobre movimientos bancarios sospechosos por más de dos billones de dólares. El Deutsche Bank, el JP Morgan y el HSBC entre los principales implicados.
Matías Hof
27 de agosto de 2020 | Sostienen que de concretarse la partida de Lionel Messi del Club catalán, el país perdería unos 50 millones de euros anuales. Además, de los ingresos por turismo.
Mientras las cifras de contagios a nivel mundial alcanzan los 14 millones, el Banco Mundial declara su "preocupación" por la situación financiera de los países en vías de desarrollo, y pide al G20 extender los pagos de deudas, medidas hipócritas a la medida de los grandes empresarios.
Cristobal Cartes Bernal
Desde este lunes el caos azota los mercados. Terremotos económicos y sus réplicas desencadenaron un proceso de recesión que alerta a las élites. ¿Se le habrá acabado el veranito a Wall Street?
Patricio Concha
12 de marzo de 2020 | El efecto de la suspensión por un mes de vuelos desde Europa a Estados Unidos fue inmediato en los mercados mundiales.
Mientras la arrolladora catástrofe continúa afectando dramáticamente la vida de millones, llevando su situación a extremos y una economía con caídas destructivas, factores de poder operan para llevar adelante brutales cambios en el país, incluso de carácter estructural, donde se avanza en poner a la nación venezolana en una mayor relación de dependencia y de vulnerabilidad con el mundo económico y financiero mundial. De manera “silenciosa”, para usar una expresión de Maduro, se han venido tomando (...)
Milton D’León
Las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía intentan reactivar la delicada economía interna. Astori busca recetas en las viejas teorías (neo) liberales.
Karina Rojas, Pan y Rosas