26 de mayo de 2021 | Se trata de una producción francesa que muestra la investigación paraguaya de 2019 sobre los daños que en el ADN provoca el uso de pesticidas en cultivos industriales de soja. Detrás está la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carnes.
Agustín LoboDaniela Vallejos
América Latina es un lugar peligroso para los defensores ambientales no solo por los asesinatos, sino también porque la criminalización.
Axomalli Villanueva
El planeta atraviesa hoy una crisis medioambiental que pareciera no tiene punto de retorno. ¿Es posible obtener una solución en los marcos del sistema capitalista?.
Viviana González
30 de marzo de 2021 | Del cineasta Ali Tabrizi y con producción de Kip Andersen, el documental de Netflix devela el entramado económico y político detrás de la devastación del fondo marino. Reminiscencias de Cowspiracy y su salida a la crisis.
Valeria Foglia
El pasado domingo día 28 de marzo las calles de las principales ciudades de Francia se llenaron de manifestantes reclamando la necesidad de una ley climática verdaderamente comprometida con el medio ambiente y contra la degradación del planeta.
Ana Adom
En la presente nota hacemos un análisis crítico que nos permite conocer cómo es que el sistema capitalista es nocivo para el planeta y se convierte en la causa principal de la extinción de diversas especies animales como los osos polares
Alessia Beretta
19 de febrero de 2021 | Falleció el pasado 28 de enero a los 87 años. En 1995 fue galardonado por sus investigaciones sobre la destrucción de la capa de ozono. También incursionó en elaboraciones sobre el invierno nuclear y el cambio climático.
Roberto Andrés
El norte del continente americano esta bajo los efectos de una poderosa tormenta invernal, ¿es consecuencia del cambio climático?
14 de febrero de 2021 | Menem murió, pero dejó el extractivismo que saquea, destruye y contamina. La despedida de Felipe Solá es seguir continuando ese legado.
7 de febrero de 2021 | Siguen las tareas de búsqueda de cientos de trabajadores de dos centrales sepultadas por el deslizamiento ocurrido en el estado de Uttarakhand, atravesado por el Himalaya. La ciencia ya había dado cuenta del peligro del derretimiento y la rotura de glaciares.
3 de febrero de 2021 | Se trata de la cuarta ciudad más grande del país que hace tres días se encuentra en confinamiento por el coronavirus. Las autoridades pidieron a los habitantes cercanos al incendio que se preparen para desalojar la zona.
Redacción
2 de febrero de 2021 | La fecha se celebra en el aniversario de la firma del Convenio Ramsar para proteger estos ecosistemas indispensables para la vida. Reclamo mundial por su conservación.
Las imbatibles tasas de crecimiento económico de China, gracias a las cuales va camino a superar a EE. UU., han ido de la mano de la transformación del gigante asiático en la mayor usina de daño al medio ambiente. El último libro de Richard Smith recorre las facetas del desastre ambiental del “modelo Chino”, y desentraña las condiciones de la sociedad que ha logrado multiplicar los devastadores efectos del capitalismo sobre el (...)
Esteban Mercatante
29 de enero de 2021 | El epicentro ocurrió 48 kilómetros al oeste de la capital provincial, cerca de la localidad de Tanti. Por el momento, no hay reportes de daños ni víctimas.
26 de enero de 2021 | Es la tercera vez que la fundadora de Fridays for Future participa del Foro Económico Mundial. Volvió a decir que la salida a la emergencia climática no puede darse dentro de este sistema.
Tribus de Estados Unidos y México, así como organizaciones ambientalistas y solidarias se manifestaron contra la construcción del muro fronterizo.
Óscar Fernández
Fidel Heras Cruz defensor comunitario de Paso de la Reina y defensor del agua para los pueblos indígenas de Oaxaca fue asesinado este domingo.
Uno de los primeros decretos que firmó el ahora presidente de los EEUU. Joe Biden fue regresar al Acuerdo de París.
20 de enero de 2021 | Parafraseando una antigua burla que le hiciera en Twitter, la fundadora de Fridays for Future bromeó con la imagen del ahora expresidente, negacionista climático declarado, a punto de despegar de la Casa Blanca.
Por la sobreexplotación de sus hábitats se prevé que en las próximas décadas se perderán 40% de los insectos (conocidos) del mundo.
Ana G
5 de enero de 2021 | Desde hace décadas la ballena azul, especie más grande del planeta, crece en número de ejemplares. No es la única y no es definitivo: el conservacionista marino Milko Schvartzman expone qué nuevos riesgos enfrentan los cetáceos.
El relator de la ONU Pedro Arrojo-Agudo, advierte que este recurso no puede ser tratado como el oro o petróleo.
12 de diciembre de 2020 | A cinco años del Acuerdo de París, cerca de ochenta líderes mundiales se dieron cita virtual para repetir los mismos diagnósticos y las mismas promesas generales ante lo que la propia ONU llama "emergencia climática". Greta Thunberg dice que la salida viene por abajo y con un cambio de sistema.