18 de agosto | Camino a la recesión con inflación. El fantasma de la híper. Festeja Milei. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y video.
Pablo Anino
14 de agosto | Dolarizar la economía es una de las principales propuestas de Javier Milei. ¿Qué países ya pasaron a usar la moneda estadounidense? ¿Cómo afectó a la población?
Diego Sacchi
14 de agosto | Tal como había prometido al FMI, Unión por la Patria devaluó a pocas horas de la elección. Nueva presión sobre la inflación. En la previa a la apertura del "mercado", las acciones de las principales empresas se desplomaban cerca de 12 % en Nueva York, también caen los bonos en dólares. El Gobierno subió a $350 el dólar oficial mayorista, mientras el dólar minorista del Banco Nación ya se vende a $365,5. Sin reservas para hacer frente a posibles corridas, crece la volatilidad (...)
Guadalupe Bravo
Mientras el corto plazo está dominado por lo que ocurra con el FMI, ante un Banco Central con reservas netas inexistentes, sectores del gran capital sueñan con un boom exportador de la mano del gas, el petróleo, el litio, la megaminería y la recuperación del agronegocio.
Esteban Mercatante
Algún distraído podría pensar que Massa es un hábil jugador que aprovecha las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China para sacarle un poquito a cada uno. La realidad es bien distinta. Bajo las urgencias, profundiza la dependencia a dos bandos.
A continuación entrevistamos a Maurizio Lazzarato, sobre algunas ideas centrales de su reciente libro El imperialismo del dólar, así como diversos problemas que atraviesan también otras de sus obras.
Matías Maiello
La crisis económica se acelera con el aumento del dólar, el descalabro inflacionario y un “superministro” encerrado en el callejón sin salida de sus propias promesas. El enésimo fracaso de un programa fondomonetarista.
Las tendencias a la inflación no son coyunturales, sino un desequilibrio y un cambio significativo de la economía mundial; que se agrega y retroalimenta de las fuertes tensiones geopolíticas, incluidas las guerras como la de Ucrania.
Juan Chingo
Las razones de la llegada de Sergio Massa como virtual jefe del gobierno, el panorama que enfrenta su gestión, y los desafíos para la izquierda revolucionaria en la nueva coyuntura.
Fernando Scolnik
El agropower volvió a mostrar su capacidad de chantaje para obtener concesiones. Presentamos una radiografía del entramado de actores que se benefician con el agronegocio.
La corrida contra el peso se acelera, mientras la carta de la reunión con Biden queda en la nada. Pero la ministra Silvina Batakis igual peregrina a Washington.
La hipótesis de los ministros Guzmán y Batakis se mostró fallida: intentar calmar a los dueños de todo, jurando fe fiscalista y honrar al Fondo es una ilusión. A las devaluaciones las carga el diablo: de consagrarse implicaría una licuación acelerada, aún mayor, de todos los ingresos de la clase trabajadora y de los sectores populares. El juguete rabioso: un newsletter al calor de una semana (...)
Un debate sobre los planteos de artilugios monetarios para hacer frente a los desequilibrios económicos.
Pablo AninoEsteban Mercatante
Las sanciones que golpean a Rusia, también generan severos trastornos en la economía mundial, y plantean interrogantes sobre el futuro de la integración capitalista mundial.
2 de mayo de 2021 |
Publicado en el año 2020, el filósofo francés Mark Alizart nos presenta un trabajo donde analiza el origen y desarrollo de la más famosa de las criptomonedas, el bitcoin, con el fin de explicar y justificar por qué en el software libre blockchain se encontraría la clave para cumplir el objetivo político de Marx: destruir el Estado y crear una sociedad comunista, pero fundada en la criptografía y no en la lucha de (...)
Javier Occhiuzzi
Es noticia en Uruguay la pérdida casi total del valor de la moneda argentina. Mientras el Banco República fijó su cotización a 0,10 para la compra, algunas casas cambiarias incluso la ubicaron en 0.
Sebastián Artigas
Un paquetazo que en nombre de la emergencia promete recortes de 2,2 % del producto o incluso más, para ir a negociar con los acreedores privados y el FMI. Los grandes ganadores de la era Macri, no pagan los platos rotos.
4 de septiembre de 2019 | La divisa subió a $ 58,5, las acciones cayeron. Macri y Fernández volvieron a conversar y el presidente le anticipó los anuncios del domingo. El Gobierno negocia con la oposición el proyecto para postergar los vencimientos de deuda. Se mantienen los factores explosivos de la economía.
2 de septiembre de 2019 | La vorágine de los “mercados” y el salto del dólar profundizan el deterioro de la economía que significa más despidos y suspensiones, más pobreza y salarios más flacos. La resistencia de los de abajo como las obreras de Mielcitas, Ran Bat y Chubut.
1ro de septiembre de 2019 | Ante la estrepitosa caída de reservas y en medio de la crisis, el Gobierno lanzó este domingo medidas para intervenir el mercado de cambios limitando la compra de dólares y controlando la liquidación de exportaciones. Habrá conferencia de prensa.
14 de agosto de 2019 | Según el periódico británico, los inversores dudan de las capacidades del presidente para continuar. También aseguró que el mandatario perdió “el contacto con la realidad".
13 de agosto de 2019 | Un planteo de emergencia de la izquierda: paro activo de 36 horas en defensa del salario y el empleo. Hay que imponerles a la CGT y la CTA el fin de la tregua. Por una salida de fondo para que la crisis la paguen los capitalistas.
13 de agosto de 2019 | Las grandes alimenticias ya impusieron aumentos en productos básicos. Hay suspensiones en diversos sectores. La suba del dólar implica nuevos ataques al bolsillo de las mayorías populares. Nicolás del Caño y la izquierda exigen un paro nacional activo de 36 horas a las CGT y las CTA.