La Izquierda Diario se hizo presente en el paro general parcial y dialogó con Gonzalo Scotti, trabajador y dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de Supergas
Damián Recoba
Todavía resuenan los ecos de la gran jornada de movilización de ayer en defensa de la educación pública.
Desde el pasado viernes el conflicto educativo dio un nuevo salto con la entrada en escena de ADEMU, AFUTU Montevideo, y ATES, quienes se sumaron a la huelga de ADES Montevideo que comenzó el 17 de agosto.
El Boletín La Voz de la Clase, impulsado por docentes afiliados al sindicato de ADES Montevideo, que vienen participando activamente de la lucha presupuestal y de la Huelga Docente, salió a expresar su repudio, a horas nada más de haberse conocido el decreto de esencialidad del gobierno de Tabaré Vázquez.
A continuación reproducimos la declaración en solidaridad con la huelga docente de Montevideo, emanada de la Asamblea de Estudiantes de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Se realizó ayer en Facultad de Humanidades el Foro sobre Aborto en Uruguay organizado por las mujeres de la Agrupación Tesis XI en Pan y Rosas, en el que participaron tanto mujeres como hombres.
Karina Rojas, Pan y Rosas
Desde temprano en la mañana varios liceos fueron ocupados, entre ellos el IBO (ver aparte). Los y las docentes agrupados en el sindicato de ADES Montevideo se encargaron de las tareas organizativas y se distribuyeron entre los distintos liceos para garantizar la jornada de lucha, dialogando con padres y madres de los alumnos, y reforzando la idea de que la lucha es por la educación del pueblo (...)
El día martes 18, los docentes en conflicto nos movilizamos a la sede de la Dirección Nacional de Trabajo (DiNaTra) del Ministerio de Trabajo.
Claudio Álvarez
A la huelga de ADES Montevideo se le sumaron algunas medidas de fuerza, como las ocupaciones de varios liceos a nivel nacional y un paro de 24 hs que se desarrolló en la jornada de ayer por parte de la mayoría de los sindicatos de la enseñanza pública.
En el marco de la lucha docente. A continuación presentamos una entrevista realizada el domingo 16 de agosto con Anasara Piñeyro, activista de la Asociación de Maestros del Uruguay, filial capitalina de la Federación Uruguaya de Magisterio (educación primaria).
Desde este lunes 17, los docentes secundarios de Montevideo (nucleados en ADES) comienzan una huelga por tiempo indefinido.
El pasado viernes 14, y pese a una intensa lluvia, miles de estudiantes acudieron a la movilización organizada por la Coordinación del Movimiento Estudiantil. Una vez más se realizó la histórica marcha estudiantil que recuerda a los mártires Líber Arce y Susana Pintos, entre otros, asesinados por las fuerzas represivas en 1968 en el marco de la brutal represión ejercida en las movilizaciones estudiantiles de la (...)
A continuación publicamos una nota extraída del Boletín La Voz de la Clase, impulsado por docentes de la Juventud Revolucionaria Internacionalista.
En momentos en que el gobierno prepara sus lineamientos de cara al presupuesto 2015-2020 distintas noticias dan cuenta de la perspectiva con que encara el tema el gobierno del Frente Amplio.
Hernán Yanes
La Izquierda Diario se hizo presente el pasado jueves 18 en el exitoso Foro-Debate contra la “Criminalización de la Protesta”, propuesta que fue impulsada desde la Comisión de DDHH de ADES Montevideo. La misma está compuesta por varios docentes sindicalizados en ADES filial de Montevideo perteneciente a nivel nacional a FENAPES (PIT-CNT), entre ellos docentes del Boletín La Voz De La (...)
La ANEP (Administración de Educación Pública), Plan Ceibal y Google han firmado un acuerdo para que los estudiantes y docentes de la educación pública puedan usar las herramientas de Google. El acuerdo consiste en que los estudiantes puedan usar los documentos compartidos y tener espacio de almacenamiento sin límites (?) en la “nube”.
Soledad Cavada
En el marco de las elecciones al interior del ADES Montevideo y de la lucha presupuestal, desde La Izquierda Diario, entrevistamos a Sebastián Jordán, integrante de la Agrupación Ferrer i Guardia, hoy en día docente del liceo 70 del Cerro.
En el marco de las elecciones al interior del ADES Montevideo y de la lucha presupuestal, desde La Izquierda Diario, entrevistamos a Marcos Fernández, integrante de la Agrupación 1° de Mayo, hoy en día docente de los liceos N° 16, 56 y 75 del Prado, también Áreas Pedagógicas central y en el colegio Nubarian.
En el marco de las elecciones al interior del ADES Montevideo y de la lucha presupuestal, desde La Izquierda Diario, entrevistamos a Emiliano Mandacem de la Lista 1, afín a la dirección nacional de FENAPES y el PIT-CNT.
26 de mayo de 2015 | El sindicato está desarrollando sus elecciones entre el 25 y 30 de Mayo, donde se determinará la configuración de la nueva Comisión Directiva y Fiscal. Se presentan tres agrupaciones con sus respectivas listas.
El viernes 28-11 se realizó un paro nacional de docentes de secundaria, en repudio a las agresiones a docentes que ocurrieron este año, donde se expresó por parte de los docentes que se debe a problemas sociales y al deterioro de la Educación Pública.
Noel y Claudio